La Generalitat Valenciana comparte el criterio de la Fiscalía: pide 4 años al hermano de Ximo Puig

Según el escrito de acusación, los investigados habrían articulado un sistema fraudulento a través de varias empresas vinculadas, con el objetivo de inflar los gastos presentados para justificar subvenciones públicas. Entre los años 2015 y 2019, se habrían presentado facturas falsas, duplicadas o directamente no subvencionables

Corrupción04 de agosto de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
francis-puig-635x358
Francis Puig Ferrer

La Abogacía de la Generalitat Valenciana ha solicitado formalmente la apertura de juicio oral contra Francis Puig Ferrer, hermano del expresidente del Gobierno valenciano Ximo Puig, por su presunta implicación en un entramado de fraude en la obtención de subvenciones públicas destinadas al fomento del valenciano en medios de comunicación. La petición ha sido presentada ante el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia, el magistrado Jorge Martínez Ribera, quien ya en enero de 2025 decretó el pase a juicio oral de los implicados.

El escrito de conclusiones provisionales de la Abogacía autonómica solicita una pena de cuatro años de prisión para Francis Puig por un presunto delito de falsedad documental continuada en concurso medial con un delito de estafa agravada. La petición de condena coincide con la formulada por la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, que ya se pronunció en el mismo sentido en un documento presentado el pasado 22 de julio.

Junto a Francis Puig, también está imputado su socio Juan Enrique Adell Bover, para quien la Generalitat reclama una pena de tres años y diez meses de prisión, además de considerarlo colaborador necesario en la ejecución de los hechos delictivos. Para ambos se solicitan también multas económicas, inhabilitación para el sufragio pasivo y el pago de las costas procesales.

Una trama de facturas cruzadas y simulación de gastos
Según el escrito de acusación, los investigados habrían articulado un sistema fraudulento a través de varias empresas vinculadas, con el objetivo de inflar los gastos presentados para justificar subvenciones públicas. Entre los años 2015 y 2019, se habrían presentado facturas falsas, duplicadas o directamente no subvencionables, para incrementar artificialmente los importes a percibir en ayudas públicas destinadas a la promoción del uso del valenciano en medios audiovisuales.

descargar (1)Conde-Pumpido avisa al Senado de que deberá activar la renovación del TC ante su salida y la de otros tres magistrados

Las empresas implicadas habrían incurrido en facturaciones cruzadas, simulando operaciones inexistentes entre sí para aparentar actividad económica y justificar gastos. El objetivo último era obtener indebidamente fondos públicos autonómicos, incurriendo presuntamente en una doble vulneración: tanto de la normativa reguladora de las ayudas como del Código Penal.

Reclamaciones económicas y medidas cautelares
En el ámbito de la responsabilidad civil, la Generalitat Valenciana reclama que los dos acusados sean condenados a una indemnización solidaria de 74.710,75 euros, derivada del uso fraudulento de facturas cruzadas entre sus sociedades.

Además, exige a Francis Puig una indemnización adicional de 58.866,69 euros en calidad de administrador de la empresa Mas Mut Produccions, al considerarse que la sociedad se benefició directamente de las conductas delictivas investigadas.

En su escrito, la Abogacía de la Generalitat solicita también la apertura de una pieza separada de responsabilidad civil para cada uno de los acusados, así como la adopción de medidas cautelares de aseguramiento patrimonial, como la imposición de fianzas o el embargo de bienes, a fin de garantizar el pago de las posibles indemnizaciones que pudieran derivarse del proceso penal.

Origen de la causa y situación procesal
La causa se inició a raíz de una querella interpuesta por el Partido Popular de la Comunidad Valenciana, que denunció un posible fraude en el uso de subvenciones públicas concedidas por la Generalitat durante los años en los que Ximo Puig presidía el Consell.

violadorLas violaciones aumentan un 169% desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno

Tras años de instrucción, el juez Jorge Martínez Ribera consideró a principios de este año que existían indicios suficientes para sentar en el banquillo tanto a Francis Puig como a Juan Enrique Adell por los delitos de estafa y falsedad documental, lo que motivó la apertura de juicio oral.

La Abogacía autonómica, que ejerce como acusación pública en nombre de la Generalitat, ha mantenido una posición alineada con la de la Fiscalía Anticorrupción, mostrando total coincidencia en la calificación jurídica de los hechos y en las penas solicitadas.

Contexto político y repercusiones
Este procedimiento penal reviste especial trascendencia política, al tratarse de un caso que afecta directamente al entorno familiar del expresidente socialista Ximo Puig, quien gobernó la Comunidad Valenciana entre 2015 y 2023. Aunque el expresidente no está investigado en esta causa, el hecho de que se trate de subvenciones gestionadas por su administración ha provocado una notable polémica pública.

El juicio, cuya fecha aún está por determinar, se prevé largo y con un importante componente mediático y político, dada la relevancia pública de los implicados y la naturaleza de los fondos públicos supuestamente defraudados.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
descargar (1)

Denunciando corrupción para promocionarse

Javier Marzal
Opinion 10 de agosto de 2025

La mayoría de la población cree saber qué es la corrupción, incluso creen ser expertos, pero casi nadie sabe realmente lo que es la corrupción, porque no leen la documentación de las organizaciones internacionales

Suscribete a Impacto España Noticias