
Verano 2025 del Sanchismo: pérdida de 235 autónomos cada día
Desastre liderado por el comercio que solo en julio ha cerrado 1.300 negocios; solo las grandes empresas crean empleo neto
Cada vez nacen menos niños. Cada vez trabajan menos personas. Pero cada vez hay más jubilados. Es matemática pura. Y quien no quiera verlo es porque está al servicio de una ideología que odia la familia, desprecia la vida y reniega de la verdad
Economia07 de agosto de 2025 AEEspaña tiene un jubilado nuevo cada siete minutos. En junio, 6.473.360 personas cobraban una pensión y que la situación de las pensiones es insostenible. Que España no puede pagarlas. Sin embargo, el verdadero problema no son los pensionistas, sino que el 75% de los hogares españoles no tiene hijos. Esa es la raíz del colapso de las pensiones en España.
Cada vez nacen menos niños. Cada vez trabajan menos personas. Pero cada vez hay más jubilados. Es matemática pura. Y quien no quiera verlo es porque está al servicio de una ideología que odia la familia, desprecia la vida y reniega de la verdad.
La natalidad se desploma y el sistema se hunde
Los datos del Eurostat son demoledores. En 2024, solo el 25% de los hogares tiene al menos un hijo menor de 18 años. En 2014, era el 30%. Hace décadas, era la mayoría. Hoy, más de 14 millones de hogares españoles viven sin niños.
Mientras tanto, el número total de hogares aumenta. Se crean hogares unipersonales, sin hijos, sin futuro. En cambio, los hogares con niños han caído un 8% en diez años.
El colapso de las pensiones en España se está escribiendo en cada cuna vacía. Un país sin niños es un país sin mañana.
Un modelo insostenible sin relevo generacional
España no tiene un sistema de pensiones basado en el ahorro. No. El modelo actual se sostiene con las cotizaciones de los trabajadores activos, que pagan a los jubilados actuales. Sin niños no hay trabajadores, sin trabajadores no hay pensiones. Es la lógica del modelo de pensiones español.
Este modelo funcionaba cuando la natalidad superaba el nivel de reemplazo generacional (2,1 hijos por mujer). Pero hoy, ese índice ronda el 1,2. Es decir, menos de un hijo por mujer. Y esa es la cifra real del desastre.
El colapso de las pensiones en España no es una hipótesis. Es una consecuencia directa de haber destruido la familia natural, haber promovido políticas contrarias a la maternidad y haber ridiculizado la figura del padre. Todo en nombre de una ideología contraria a la vida.
Cada día hay más jubilados y menos nacimientos
Los números hablan. En junio, según la Seguridad Social, había en España: 6.473.360 jubilados con una pensión media de 1.506 euros mensuales y una edad promedio de 75 años
Además, en los últimos seis meses, el número de jubilados creció en 39.703 personas. En cinco años, en 528.857. En veinte años, en 1.862.896.
Mientras tanto, España apenas registra 300.000 nacimientos al año, la mitad de los que se producían en los años 70. Desde 2008, la natalidad ha caído un 38%, una de las peores cifras de Europa.
Esto no es sostenible. El colapso de las pensiones en España ya ha comenzado. Pero la causa no es el número de pensionistas sino el déficit de natalidad y el modelo del sistema de pensiones actual en España.
El mito de la inmigración como salvación
Algunos pretenden vender la inmigración como solución mágica. Pero los datos desmienten esa propaganda. La llegada de inmigrantes estabilizó el número de mujeres en edad fértil, pero la tasa de fecundidad también ha caído entre estas poblaciones.
No es un problema de origen, sino de cultura. Una sociedad que no valora la familia, no tendrá hijos. Da igual la nacionalidad. Y esa es la gran mentira de quienes quieren imponer una visión globalista, individualista y desarraigada.
El colapso de las pensiones en España no se resuelve con fronteras abiertas. Se resuelve con políticas que protejan la vida, premien la natalidad y defiendan la familia.
Consecuencias económicas y sociales devastadoras
El envejecimiento acelerado tiene efectos directos en: El mercado laboral: menos jóvenes trabajando; El mercado inmobiliario: más viviendas vacías y sin herederos; El sistema sanitario: más gasto y menos recursos; El sistema de bienestar: más prestaciones y menos cotizantes
¿Y qué proponen los partidos del régimen bipartidista PP-PSOE? Retrasar la edad de jubilación, aumentar impuestos, disminuir la cuantía de las pensiones. Es decir: castigar a los que han trabajado toda su vida, sin corregir las causas del problema.
El colapso de las pensiones en España es el resultado de décadas de políticas antifamilia.
La solución está en volver a valorar la vida. Sin hijos no hay pensiones, ni futuro
Frente al suicidio demográfico, hay solución. Pero no pasa por el socialismo ni por la Agenda 2030. Pasa por recuperar los valores que hicieron grande a España:
El colapso de las pensiones en España solo se detendrá si España vuelve a apostar por la vida.
No se trata de un simple ajuste económico. Es una cuestión de supervivencia nacional. España envejece, se vacía, y nadie lo quiere decir claro.
El problema no son los pensionistas. El problema es que no hay nacimientos. Que el 75% de los hogares vive sin hijos. Que hemos abandonado la vida y ahora llega la factura.
El colapso de las pensiones en España es un síntoma. La enfermedad es más profunda: el rechazo a la familia, la vida y la tradición. Pero aún estamos a tiempo de cambiar el rumbo.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Desastre liderado por el comercio que solo en julio ha cerrado 1.300 negocios; solo las grandes empresas crean empleo neto
El confinamiento forzado no solo privó a millones de españoles de su libertad, sino que eliminó de un plumazo a miles de comerciantes que vivían al día. Muchos de ellos jamás pudieron reabrir
La denominada jubilación demorada rentable es una trampa: solo compensa si vives 25 años tras retirarte. En la lógica del Gobierno, cuanto menos tiempo vivas tras jubilarte, mejor para las cuentas públicas
El aumento del SMI no ha venido acompañado de una reducción de la presión fiscal. Al contrario: mientras los trabajadores ganan más en bruto, también pagan más impuestos y soportan un mayor coste de vida
Parte del mal comportamiento tiene que ver con la composición sectorial, dado que el peso de la industria ha pasado del 22% del total del empleo al 12,5%
Los criterios de adjudicación están ligados a proyectos "transformadores" cuya ejecución y seguimiento real son opacos, o directamente irrelevantes. Las ayudas europeas corren el riesgo de convertirse en cheques en blanco
La mayoría de la población cree saber qué es la corrupción, incluso creen ser expertos, pero casi nadie sabe realmente lo que es la corrupción, porque no leen la documentación de las organizaciones internacionales
En su querella, Sánchez Contreras, ponía el acento en la existencia de "numerosas irregularidades en la tramitación de un número indeterminado de afiliaciones al PSOE" mientras estaba al frente de la Secretaría de Organización su contrincante
Hoy, las consecuencias son claras: importación de islamistas que vienen a imponer una ideología totalitaria, personas que creen que esta tierra les pertenece. España no es Al-Ándalus, no es Marruecos y no va a serlo
Porque quienes hoy acusan de “veto ideológico” a un gobierno municipal conservador, olvidan —o quieren que olvidemos— que Yolanda Díaz, actual vicepresidenta y ministra de Trabajo, protagonizó en 2007 un episodio casi idéntico… pero con la Semana Santa como objetivo
La ausencia de Pedro Sánchez en la declaración conjunta supone un nuevo revés diplomático y reabre el debate sobre el papel de España en la política exterior comunitaria