Verano 2025 del Sanchismo: pérdida de 235 autónomos cada día

Desastre liderado por el comercio que solo en julio ha cerrado 1.300 negocios; solo las grandes empresas crean empleo neto

Economia08 de agosto de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
Cierre-de-comercios-y-autonomos-RTVE
Pérdida de 235 autónomos cada día

El verano de 2025 no solo está siendo uno de los más calurosos en términos meteorológicos, sino también uno de los más sofocantes para el tejido empresarial más frágil de España: los autónomos, las pymes y los pequeños comercios. Mientras las estadísticas oficiales muestran un leve crecimiento del empleo global, la realidad que se vive en la calle, en los barrios y en las zonas comerciales es muy distinta. El pulso de los trabajadores por cuenta propia late cada vez más débil.

Un mes negro para los autónomos
Julio ha dejado cifras preocupantes: 7.286 autónomos menos en todo el país, lo que supone la desaparición de 235 trabajadores por cuenta propia cada día. Estos datos confirman que, lejos de estabilizarse, la pérdida de este tipo de empleo se acelera.

Lo más llamativo es que el crecimiento de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se concentra en tan solo nueve comunidades autónomas, que suman el 90% de los nuevos emprendedores. A la cabeza se sitúan la Comunidad Valenciana, Andalucía, la Comunidad de Madrid y Cataluña. Sin embargo, este dato parcial no compensa la tendencia general de pérdida en el conjunto del país.

El espejismo del empleo global
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones informó de un aumento de 4.408 cotizantes en julio. No obstante, este incremento no ha llegado al mundo autónomo ni a las microempresas, que siguen siendo las grandes perdedoras. El dato global oculta que, en la base de la pirámide económica, el empleo se erosiona mes a mes.

“Para los autónomos y las pymes se está haciendo un mundo mantener el empleo, ya no hablo de crearlo, sino de mantenerlo”, advierte Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

Asfixia fiscal y burocrática: el enemigo silencioso
Los datos son claros: en junio de 2025 había 65.000 cuentas de cotización menos que en junio de 2019. Desde ATA atribuyen este desplome a la desaparición de miles de pequeños empleadores por la “asfixia fiscal y burocrática” y por unos costes “inasumibles” para este tipo de negocios.

sanchez-y-feijooEl problema no es (sólo) el capo de la mafia, Pedro Sánchez, es la corrupción del sistema partitocrático

En este contexto, las cuotas crecientes, la inflación en suministros, el aumento de los alquileres comerciales y la carga administrativa están actuando como una tormenta perfecta. Muchos autónomos que lograron sobrevivir a la pandemia ahora tiran la toalla.

El comercio minorista, una especie en extinción
Uno de los sectores más golpeados es el comercio minorista. En el último año, ha perdido más de 14.000 autónomos, y solo en julio desaparecieron casi 1.300. Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) califican la situación de “especie en extinción”.

Su presidente, Eduardo Abad, advierte que la falta de relevo generacional agrava la crisis:

“Necesitamos poner sobre la mesa políticas de relevo generacional que ayuden a combatir esta problemática. No podemos hablar de sostenibilidad en el trabajo autónomo sin mirar de frente a lo que está ocurriendo en sectores como el comercio y actuar ahora antes de que el daño sea irreversible”.

Para Abad, el desplome del comercio “no es coyuntural ni estacional”, sino el resultado de años de caída constante, fruto de la competencia de las grandes plataformas online, la reducción del consumo local y la ausencia de incentivos reales para emprender en este sector.

Un problema estructural que amenaza la economía local
El retroceso de autónomos y pequeños comercios no solo implica la pérdida de puestos de trabajo directos. También impacta en la vida social de pueblos y ciudades: calles con persianas bajadas, menos interacción vecinal, menor seguridad y, en última instancia, una pérdida de identidad comercial y cultural.

descargar (1)Mónica García adjudica 3 millones a dedo a una fundación vinculada al Gobierno pese a las advertencias de la Abogacía del Estado

La desaparición del comercio de proximidad supone también un golpe para el turismo de calidad, que encuentra en la singularidad de las tiendas locales un valor añadido. En cambio, la homogeneización que traen las franquicias y las grandes superficies deja sin alma a muchas zonas urbanas.

Medidas urgentes antes de que sea irreversible
Los expertos coinciden en que no basta con esperar a que la economía se recupere de forma orgánica. Se requieren políticas activas y específicas:

Reducción de la presión fiscal para autónomos y microempresas.
Simplificación burocrática que permita abrir, operar y cerrar negocios con menos trámites.
Incentivos al relevo generacional para garantizar la continuidad de negocios históricos.
Apoyo a la digitalización de los pequeños comercios para competir con las grandes plataformas.

Sin un plan de choque, el verano del 2025 puede ser recordado como el punto de inflexión que aceleró el declive irreversible del comercio minorista y de miles de pequeños negocios en España.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
descargar (1)

Denunciando corrupción para promocionarse

Javier Marzal
Opinion 10 de agosto de 2025

La mayoría de la población cree saber qué es la corrupción, incluso creen ser expertos, pero casi nadie sabe realmente lo que es la corrupción, porque no leen la documentación de las organizaciones internacionales

Suscribete a Impacto España Noticias