La cesta de la compra se dispara: precios un 38,5% más caros

A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero

Economia21 de agosto de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
cola-supermercado
La cesta de la compra se dispara

Nunca en la historia reciente comer había sido tan caro en España. Desde la pandemia del Covid, el precio de la cesta de la compra se ha disparado un 38,5%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El pan, la carne, los huevos, las legumbres, la fruta o el pescado han alcanzado precios récord, con subidas que desangran el bolsillo de las familias.

 Lo que antes llenaba dos bolsas con 50 euros, ahora apenas llena una. Es la inflación acumulada —22,3% desde 2019 en el nivel general de precios— golpeando directamente a los hogares, pero con los alimentos como auténtico motor del encarecimiento.

En el último año, el chocolate ha subido un 21,6%, los huevos un 18,3%, la carne de vacuno un 15,1% y la de cordero un 11,7%. Frutas (+8,8%), legumbres y hortalizas (+8,4%) y pescado (+6,2%) completan un panorama de incrementos que superan con creces cualquier subida salarial.

 A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero.

descargarPuigdemont y Junqueras aprietan a Sánchez

La puntilla la ha puesto el Gobierno, que en enero retiró la rebaja del IVA que había aplicado para mitigar la crisis. El resultado: 853 millones de euros adicionales recaudados en seis meses a costa del bolsillo de los españoles. El pan común, la leche, los quesos, las frutas, verduras y legumbres pasaron de estar exentos o en tipo reducido a pagar más impuestos, lo que ha empujado al alza sus precios finales.

El Banco de España alerta de que los precios de los alimentos se mantendrán elevados en el medio plazo, empujados por factores climáticos, tensiones geopolíticas y políticas comerciales restrictivas. La FAO y el Banco Mundial confirman el riesgo: un escenario de inflación alimentaria persistente que golpeará con mayor dureza a las familias de renta baja.

Estas familias, que ya destinan una proporción mucho mayor de su presupuesto a la comida, están siendo empujadas a recortar en otros bienes esenciales. El resultado: pérdida acelerada de poder adquisitivo, desigualdad creciente y un golpe silencioso pero devastador a la seguridad alimentaria.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
OIP

La deuda histórica: el legado del despilfarro de Sánchez

Impacto España Noticias
Economia19 de agosto de 2025

Bajo el mandato de Pedro Sánchez, la deuda ha escalado de manera acelerada, sostenida en un modelo de gasto público sin control, basado en anuncios rimbombantes y medidas de alto impacto mediático, pero escaso rigor económico

Lo más visto
chemtrail

Nuevas verdades sobre el «cambio climático»: la culpa no es del CO2

Impacto España Noticias
Noticias20 de agosto de 2025

Esto significa que la siembra de nubes podría ser la mayor amenaza para el calentamiento global provocado por el hombre. Las operaciones de geoingeniería —que siembran nubes para bloquear el sol o crear humedad en ciertos entornos— son la verdadera causa del calentamiento global

Suscribete a Impacto España Noticias