
La cesta de la compra se dispara: precios un 38,5% más caros
A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero
El Gobierno evita un discurso frontal sobre inmigración y sostenibilidad del sistema, aunque en la opinión pública y en ciertos sectores políticos se repite una idea: los inmigrantes no van a sostener las pensiones
Economia25 de agosto de 2025El Gobierno español prepara una nueva figura dentro de la Seguridad Social: la jubilación reversible. Esta modalidad permitirá que los jubilados, una vez retirados, puedan reincorporarse al mercado laboral en régimen de jornada parcial, manteniendo el cobro de su pensión y obteniendo un incentivo adicional.
A primera vista, se presenta como una oportunidad para mejorar los ingresos de los pensionistas. Sin embargo, el trasfondo de esta reforma revela la fragilidad estructural de nuestro sistema de pensiones y abre un debate incómodo: ¿por qué se necesita que los jubilados vuelvan a trabajar? ¿Qué papel juegan los inmigrantes en la sostenibilidad del sistema?
¿Qué es la jubilación reversible?
El esquema planteado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones establece que los pensionistas podrán regresar a la actividad laboral tras un período mínimo de seis meses desde su jubilación. Lo harán en régimen de jornada parcial, entre un 40% y un 80% de la jornada completa, y recibirán un incremento en su pensión del 10% al 20% en función del tiempo trabajado.
A diferencia de la jubilación flexible ya existente, que limita la compatibilidad entre trabajo y pensión a un máximo del 75% de jornada, la jubilación reversible amplía los márgenes y, por primera vez, permitirá que los trabajadores autónomos también se acojan a ella. Según cálculos preliminares, podrían reincorporarse unos 30.000 jubilados anuales, apenas un 2% de las nuevas altas, pero con impacto simbólico en la narrativa de sostenibilidad del sistema.
La retórica oficial: sostenibilidad y envejecimiento
Desde el Ejecutivo, se argumenta que la medida pretende reforzar la viabilidad del sistema de pensiones ante el reto demográfico. España combina tres tendencias preocupantes:
Una tasa de natalidad en mínimos históricos.
Una esperanza de vida cada vez mayor, lo que prolonga el tiempo medio de cobro de pensiones.
La jubilación masiva de la generación del baby boom, que ejerce una presión sin precedentes sobre la caja de la Seguridad Social.
En este marco, la jubilación reversible no se presenta como un derecho complementario, sino como una pieza de ingeniería social para tapar un agujero que amenaza con crecer en los próximos años.
El elefante en la habitación: inmigración y pensiones
El Gobierno evita un discurso frontal sobre inmigración y sostenibilidad del sistema, aunque en la opinión pública y en ciertos sectores políticos se repite una idea: los inmigrantes no van a sostener las pensiones.
Este argumento parte de una constatación:
La tasa de empleo de muchos inmigrantes es más baja que la de los nacionales.
Una parte significativa desempeña trabajos precarios, temporales o en la economía sumergida, lo que reduce su aportación real a la Seguridad Social.
Los datos muestran que, aunque la población extranjera ha aumentado notablemente en los últimos años, esto no se ha traducido en un alivio suficiente para las arcas del sistema.
Así, la jubilación reversible se interpreta por algunos como una medida desesperada, que asume que la inmigración, tal y como se ha gestionado, no logrará compensar el desequilibrio estructural. De este modo, se pide a los jubilados que vuelvan a trabajar porque el relevo generacional y migratorio no está garantizando las cotizaciones necesarias.
Las contradicciones del modelo
El planteamiento abre varios frentes de crítica:
Incoherencia intergeneracional: mientras los jóvenes enfrentan paro estructural, salarios bajos y precariedad, se plantea que sean los jubilados quienes ocupen puestos de trabajo a media jornada. ¿No sería más lógico impulsar políticas de empleo juvenil y estabilidad laboral?
Desigualdad social: no todos los pensionistas podrán acogerse a la jubilación reversible. Aquellos con trabajos menos exigentes físicamente tendrán más opciones de prolongar su vida laboral; quienes han cotizado en empleos duros, como la construcción o la hostelería, difícilmente podrán beneficiarse de esta opción.
Precarización encubierta: aunque se presente como voluntaria, la medida puede convertirse en una salida casi obligada para pensionistas con ingresos insuficientes. En la práctica, se corre el riesgo de consolidar la figura del “jubilado pobre” que necesita volver a trabajar para sobrevivir.
Impacto en el mercado laboral: al permitir la reincorporación de jubilados con ventajas fiscales y de cotización, se puede distorsionar la competencia, relegando aún más a los jóvenes en busca de su primer empleo.
¿Solución o parche?
La jubilación reversible puede convertirse en un instrumento útil para quienes deseen mantener actividad laboral, complementar ingresos y mantenerse integrados en la vida social. Sin embargo, plantearla como pilar de sostenibilidad del sistema de pensiones es, en el mejor de los casos, ingenuo; y en el peor, una confesión de fracaso de las políticas migratorias, laborales y de natalidad.
Los jubilados no deberían volver a trabajar por necesidad económica, sino por elección personal. Que el Estado recurra a ellos como tabla de salvación revela hasta qué punto se ha fallado en diseñar un sistema robusto, capaz de integrar tanto a nacionales como a inmigrantes de forma efectiva en el mercado laboral y contributivo.
La jubilación reversible es un síntoma más que una solución. Un síntoma de que el sistema de pensiones se enfrenta a un colapso anunciado y de que las recetas tradicionales ya no bastan. Que el Gobierno presente como “avance” lo que en realidad es una normalización del retorno de jubilados al mercado laboral debería abrir un debate honesto y profundo:
¿Por qué seguimos confiando en que la inmigración resolverá un problema que hasta ahora no ha resuelto?
¿Qué reformas estructurales hacen falta para garantizar pensiones dignas sin obligar a los mayores a volver a trabajar?
¿Estamos construyendo un modelo de Estado del bienestar que protege a los vulnerables o, por el contrario, uno que depende de que quienes ya trabajaron toda su vida lo sigan haciendo hasta el límite de sus fuerzas?
España no puede permitirse mirar hacia otro lado. La jubilación reversible no es un avance social: es una señal de alarma.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero
Bajo el mandato de Pedro Sánchez, la deuda ha escalado de manera acelerada, sostenida en un modelo de gasto público sin control, basado en anuncios rimbombantes y medidas de alto impacto mediático, pero escaso rigor económico
En 1966 se aprobó una ley que empezó a integrar poco a poco las mutualidades en el sistema público de Seguridad Social. Muchos trabajadores de sectores como el metal, la banca, la industria o los funcionarios pasaron al sistema general o al de autónomos (RETA)
Si se analiza la evolución desde julio de 2018, fecha en la que Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno, el IPC acumula un incremento del 23%. La escalada es aún más notable en los productos alimenticios, cuyo precio ha subido un 37% en el mismo periodo
Desastre liderado por el comercio que solo en julio ha cerrado 1.300 negocios; solo las grandes empresas crean empleo neto
Cada vez nacen menos niños. Cada vez trabajan menos personas. Pero cada vez hay más jubilados. Es matemática pura. Y quien no quiera verlo es porque está al servicio de una ideología que odia la familia, desprecia la vida y reniega de la verdad
Menos esperanzadas se han mostrado otras vecinas como Aurora, María Pilar y Montse, que en corrillo han reconocido que han visto con "indiferencia" el paso por su pueblo de Pedro Sánchez, quien "ni saludó, ni nada", por lo que no han confiado en que esa visita exprés sirva para mucho
El Reino Unido está al borde de una guerra civil , enfrenta una crisis de confianza democrática. Si los partidos tradicionales no son capaces de ofrecer un proyecto integrador que reconcilie identidad nacional con pluralidad cultural, el país corre el riesgo de caer en un ciclo prolongado de protestas, radicalización
Durante el forcejeo, la víctima sufrió varios cortes, entre ellos una profunda herida abdominal, además de incisiones en la espalda y arañazos en distintas partes del cuerpo
Mientras se destinan fondos a investigaciones sobre el islam y la sharía, los proyectos que podrían fortalecer la herencia cultural cristiana reciben un tratamiento marginal
El regidor socialista, que además ocupa el cargo orgánico de secretario de Transición Justa del PSOE en Castilla y León, está siendo investigado por utilizar recursos municipales en beneficio de la ganadería familiar que comparte con su hermano