
El Gobierno insinúa que el Supremo es franquista y usa el Consejo de Ministros para calentar las calles
El mensaje más nítido lo dejó Yolanda Díaz: "Las calles no son de ellos, son de la democracia en España"
Pedro Sánchez, que en la actualidad destina en torno a 175 millones de euros a la prevención de incendios, gastará hasta 500 millones anuales sólo en cumplir su sueño de asaltar TVE
Noticias25 de agosto de 2025
Impacto España Noticias
Pedro Sánchez, que en la actualidad destina en torno a 175 millones de euros a la prevención de incendios, gastará hasta 500 millones anuales sólo en cumplir su sueño de asaltar TVE. Andreu Buenafuente, Silvia Intxaurrondo, Marta Flich, Gonzalo Miró, David Broncano… la lista de afines es casi interminable y refleja hasta qué punto el Ejecutivo ha convertido las televisiones públicas en su particular cortijo mediático.
Mientras los brigadistas forestales denuncian que un euro invertido en prevención ahorra miles en extinción —19.000 euros por hectárea cuesta sofocar un fuego frente a los apenas 3.000 de mantener el monte limpio—, las partidas que engordan las plantillas de RTVE y de los entes autonómicos se disparan año tras año. Más de 15.000 trabajadores fijos, a los que se añaden centenares de contratos con productoras privadas, absorben más de 1.000 millones de euros en sueldos y cotizaciones.
RTVE es, con diferencia, la corporación más onerosa. En 2024 destinó 490,8 millones a pagar a sus 6.770 empleados, una cifra superior a la de la televisión catalana, que aún así lidera entre las autonómicas con 207,9 millones para 2.487 trabajadores. El País Vasco gastó en 2023 unos 80,7 millones en su radiotelevisión, seguida muy de cerca por la andaluza, con 78,5 millones para 1.172 asalariados.
En el otro extremo se encuentran comunidades como Extremadura, que apenas emplea 10,7 millones para 236 personas, o Aragón, con 8,2 millones y 137 efectivos. Sin embargo, incluso en casos modestos, el peso de estas estructuras resulta notable en comparación con sus audiencias, que en ocasiones no alcanzan el 3% de cuota de pantalla, como ocurre en Castilla y León con La 7 y La 8, gestionadas por el consorcio privado RTVCyL.
El contraste es evidente: mientras los recortes han reducido en un 51% el presupuesto destinado a prevenir incendios forestales desde 2009 —364 millones entonces frente a los 175 de 2022—, las televisiones autonómicas han seguido consolidando plantillas mastodónticas. Sólo TV3 logra liderar en su comunidad, con un 14,4% de cuota, y Aragón TV roza un 11,3%, pero la mayoría de las autonómicas se mueven en márgenes de audiencia reducidos.
A la inversión en nóminas hay que añadir los contratos millonarios con productoras para rellenar la parrilla. RTVE, por ejemplo, destinó 92,4 millones en apenas seis meses de 2024 a este capítulo. En la Comunidad Valenciana, la reapertura de la televisión pública —tras el cierre de Canal Nou en 2013— ha supuesto 27 millones de euros solo en retribuciones de personal para À Punt, cuya audiencia media en julio fue de un modesto 2,4 %.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

El mensaje más nítido lo dejó Yolanda Díaz: "Las calles no son de ellos, son de la democracia en España"

A partir del verano de 2020, el ritmo de acercamientos de condenados por terrorismo se disparó y pasó a ser una rutina prácticamente semanal, convertida en un goteo constante de resoluciones de Instituciones Penitenciarias

El Tribunal Supremo confirmó en julio de 2025 la condena de 13 años por abusos sexuales continuados con penetración a una menor de entre 12 y 16 años

El Gobierno del autócrata lo tiene claro: no sólo cambian la ley para moldear la realidad a su antojo. Cuando una sentencia no les gusta, se la saltan

«Debemos condenar y condenamos a D. Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, como autor de un delito de revelación de datos reservados, art. 417.1 del Código Penal a la pena de multa de 12 meses con una cuota diaria de 20 euros e inhabilitación especial para el cargo de Fiscal General del Estado, por tiempo de 2 años»

El informe policial sostiene que Saura era el funcionario con capacidad para activar declaraciones de emergencia, validar tramitaciones aceleradas y retirar obstáculos administrativos en obras de gran valor económico

La búsqueda de Martiño Ramos fue muy mediática por abusar de una menor con prácticas sádicas en Orense, donde el fugitivo fue militante de la formación En Marea

El “pasaporte” COVID-19 discriminó a la población no vacunada. Los responsables políticos promovieron una fractura social injustificable. Los datos oficiales acreditan que más de 35.000 personas vacunadas fallecieron por COVID-19 en España

El rigor del imperio de la ley, incluyendo la jurisdicción penal, debe extremarse con los miembros del Gobierno y del Parlamento, porque de lo contrario se impulsa la corrupción y se llega a la decadencia, como ha pasado en España según se acredita en estas denuncias

"No me hagáis una putada que ya veis siendo bueno las cosas que hago, siendo malo imaginad lo que os puedo hacer. Me doy miedo a mí mismo de lo que puedo hacer, id con cuidado porque os puedo hacer mucho daño"

La agenda telefónica de Koldo García contenía cuatro contactos vinculados directamente a Bildu, lo que sugiere un seguimiento estrecho de los interlocutores de la formación