España está que arde

No sé cuántas bombas tiene el Ejército de Tierra Español, pero seguro que muchas. Y esa es la mejor utilidad que se les puede dar a las bombas. Son caras, sí, pero merece la pena usarlas en la guerra contra el fuego en lugar de en cualquier otra clase de guerra

Opinion 28 de agosto de 2025 Jesús de las Heras
incendio-castilla-agosto-2025
España está que arde

 Este verano estamos asistiendo a casi cinco mil incendios a lo largo de nuestra geografía, aunque de momento nuestra región se ha visto libre de ellos.

Los políticos andan echándose la copa los unos a los otros, pero los técnicos dicen que lo que ha fallado ha sido la prevención y el cuidado del campo por las administraciones. Quizá sobren administraciones y falte el deseo de hacer las cosas bien.

Yo he oído por la radio a la Ministra de Defensa decir que lo que importaba era salvar vidas, y que con los medios de que disponíamos no había modo de controlar el fuego, y mucho menos apagarlo. Aquello me pareció una desvergüenza, pues si no hay medios en España, se piden a Europa, que para eso nos hizo renunciar a la industria y a la agricultura, amén de la ganadería, otrora boyantes y serias competidoras de las de Francia, Alemania e Italia. Por eso cada vez se alzan más voces pidiendo que nos vayamos de la Unión Europea: nos quitan mucho y no nos dan nada. ¿O el problema es que este Gobierno no pide ayuda?

Cuando yo hice el servicio militar me explicaron en la Instrucción Teórica que cuando se lanza una bomba de mano se consume de golpe todo el oxígeno circundante, y que eso ha sido efectivo para apagar incendios. No sé cuántas bombas tiene el Ejército de Tierra Español, pero seguro que muchas. Y esa es la mejor utilidad que se les puede dar a las bombas. Son caras, sí, pero merece la pena usarlas en la guerra contra el fuego en lugar de en cualquier otra clase de guerra.

El ejército puede usarlas sin riesgo para la población, y así apagar los fuegos incluso desde el aire, sea con bombas normales o con misiles. Cierto es que la tierra acabaría calcinada y luego habría que reforestar el monte, pero el fuego no se habría extendido tanto, hasta un total de más de cuatrocientas mil hectáreas, y suma y sigue, porque los incendios todavía no se han sofocado, y puede que aparezcan otros nuevos.

OIP“La ciencia desmiente el catastrofismo climático: el ozono se regenera”

Las causas han sido, por una parte, por la malvada acción de los pirómanos de ambos sexos (a muchos de los cuales se ha detenido, casi cincuenta, mientras que hay más de cien investigados por esa causa en el momento en que escribo esto), pero también por la porhibiciñon a los lugareños de que cuiden el monte.

 Es cierto que no hay norma que lo prohíba específicamente, pero para limpiarlo, quemar cizaña o abrir cortafuegos hay que sacar tal cúmulo de permisos que exigen tantos informes periciales de gente que no vive en el campo, que los que sí viven allí y saben mejor que nadie lo que hay que hacer se ven atados de manos y acaban por inhibirse ante el problema que al convertirse en estatal ha provocado que se les haya visto el plumero a los políticos del Estado, más preocupados por el postureo y la propaganda política que por proporcionar soluciones a los ciudadanos, muchos de los cuales han visto arder sus hogares y los campos que son su medio de vida, a pesar de todas las trabas que les pone el gobierno para cultivar y vender sus productos, en clara desventaja competencial con respecto a los producidos en Marruecos, Israel o Australia, a los que no se les exigen las mismas condiciones sanitarias que a los de aquí. Y eso es traición. De Europa y de España por obedecer directivas que son abiertamente injustas.

Eso es lo que se han planteado los vecinos de Encinedo, provincia de León: desobedecer las leyes. Dicen que si se van del pueblo, como les ordena la Guardia Civil, se quedan sin él. Que ellos mismos apagarán el fuego y conservarán sus casas y sus tierras. Porque las leyes, a mi entender, han de estar al servicio del pueblo, y no el pueblo al servicio de las leyes que a unos iluminados se les ocurran promulgar para adaptar la realidad a su ideología, aunque a estas horas ya deberían saber que eso es imposible.

Si España fuera una democracia de verdad, se revocaría el escaño a todo diputado que no apoyara desobedecer esas medidas tan lesivas para el campo español, y si por eso nos echan de la Comunidad Europea, que nos echen. Pero que nos devuelvan la industria, la ganadería y la agricultura que nos hicieron eliminar por medio de un gobierno socialista —el de Felipe González— bastante mejorable y que sin embargo ha sido menos malo que los que lo sucedieron.

Con un mercado común con Sudamérica tendríamos muchas más ventajas y ninguno de los inconvenientes con que nos oprime esa Europa que tanto nos odia. Odio que viene de siglos, desde que España era un Imperio donde no se ponía el Sol, al revés que los de Inglaterra, Francia, Holanda, Portugal y Bélgica, que construyeron imperios en los que las correspondientes metrópolis oprimían a las colonias, en lugar de otorgarles a sus aborígenes iguales derechos y obligaciones que a los metropolitanos, como había hecho Castilla desde el principio, y más tarde España.

Por eso los indigenas de los territorios españoles de ultramar lucharon con las armas contra la independencia, al revés que los pueblos sojuzgados por esas otras naciones opresoras. De ahí la diferencia entre imperios integradores (España) y depredadores (los demás).

Pero parece que en España no se aprende. Compraron las potencias extranjeras a políticos corruptos y traidores a lo largo de la historia, y por eso los criollos se alzaron contra la Madre Patria al grito de Libertad. Libertad que, según Simón Bolívar, consiguieron a costa de todo lo demás. Porque Méjico, capital de Nueva España, era una ciudad más rica y más poblada que cualquier ciudad de Europa, incluyendo las de la España Peninsular.

pedro-sanchez-1Hazte Oír prepara un documental sobre ‘Pedro Corrupto’

Nos costó la España de Ultramar entonces, y hoy está a punto de costarnos la España europea, pues la desaparición paulatina de la agricultura y de la ganadería, así como de los cortafuegos, hacen que el campo crezca de modo salvaje, por lo que una vez iniciado el incendio se propaga con mucha rapidez por medio de tanta rama seca y paja que se acumula entre los árboles. Recientemente he pasado por la provincia de Orense, y he visto árboles achicharrados, pero aún en pie, lo que me ha hecho pensar que eran árboles jóvenes a los que el fuego ha privado de hojas y frutos, pero que es posible que reverdezcan con el tiempo si se les cuida. Pero ¿quién lo hará?

Dudo mucho que lo hagan administraciones cuyo objetivo principal es ganar elecciones y poco más. Porque preocuparse por el pueblo puede que dé menos rédito electoral, pero es su obligación. Desde el siglo 19 ha habido en España diversos organismos cuyo objetivo era cuidar los montes de España: así lo hicieron desde la Dirección General de Montes (creada en 1933) hasta ICONA (creada en 1971), que desapareció en 1991.

 Ahora se ocupa de eso la Dirección General de Política Forestal, dependiente del Ministerio de Agricultura. Pero parece que ahora las administraciones estales y autonómicas se van echando la piedra de las responsabilidades las unas a las otras, sin que el ciudadano se aclare de para qué tenemos tantas de ellas, si ninguna garantiza que el monte no se queme. Porque cuando se quema el monte, se quema algo que es de todos nosotros. Y da igual que sea en León, en Asturias o en Galicia: todos esos territorios son nuestros, porque somos españoles y aquello es España.

Y ya que vemos que el PP y el PSOE desacreditan la bondad de la alternativa en el poder, lo mejor sería cambiar este régimen político e instaurar un sistema político en el que el ciudadano y no el partido tenga siempre la última palabra y el poder de poner y deponer Gobiernos, Parlamentos y jueces con su voto.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
descargar

La Guardia Civil, ¿una organización criminal?

Galo Dabouza
Opinion 28 de agosto de 2025

El código penal considera organización criminal a la agrupación formada por más de dos personas, con carácter estable o por tiempo indefinido, que de manera concertada y coordinada se repartan diversas tareas o funciones con el fin de cometer delitos

ia-vs-ia-ab

TECNOTRÓFICOS

Juan Sánchez
Opinion 27 de agosto de 2025

Un problema que afecta especialmente a los jóvenes, quienes al pasar más tiempo en redes sociales son más vulnerables a ataques personales o a la divulgación de información falsa para dañar su reputación, resultando en problemas de salud mental graves

rae-diccionario

Él, la, li, lé, consigo

Jesús de las Heras
Opinion 24 de agosto de 2025

Porque hay gente con ideología que se cree con derecho a imponérsela a los demás. De eso son culpables todos los gobiernos que hemos tenido, como si el poder fuera suyo y no otorgado por el pueblo a título provisional para que nos sirva para resolver nuestros problemas

el-titulo-universitario

EL TÍTULO PERDIDO

Juan Fco. Marín
Opinion 23 de agosto de 2025

En fin, España no necesita políticos que se inventen títulos para impresionar. Necesita líderes con honestidad, competencia y un poquito de vergüenza. Hasta entonces, seguiremos riéndonos (y llorando) con cada nuevo capítulo de esta comedieta

OIP

El desamparo del alma en la espiritualidad postmoderna

Lisandro Prieto Femenía
Opinion 19 de agosto de 2025

“El hombre moderno vive, para bien o para mal, en un mundo desacralizado, que en cierto modo ha dejado de ser un 'mundo'. Pues si para el hombre de las civilizaciones arcaicas lo sagrado era la única realidad, hoy la profanidad es el único absoluto” Mircea Eliade, Lo sagrado y lo profano

Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias