Sánchez descarta convocar elecciones aunque sus socios tumben los Presupuestos

El presidente reiteró que va a presentar los Presupuestos Generales de 2026 al Congreso, pero dejó claro que si sus socios no se los aprueban seguirá adelante con los de 2023 prorrogados de nuevo. Nada de convocar elecciones

Nacional02 de septiembre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
Pedro Sánchez

Pedro Sánchez no concedía una entrevista, así que su equipo preparó concienzudamente la de este lunes en TVE, según reconocen fuentes del mismo. Querían evitar cualquier ángulo muerto, cualquier traspié. La primera respuesta del presidente del Gobierno a Pepa Bueno fue también la primera vez que faltó a la verdad. La presentadora le preguntó por qué ha tardado tanto en sentarse en un plató y él contestó: «Es un placer someterme a las preguntas de los periodistas, siempre lo he hecho».

Sánchez dejó algunos titulares y un buen puñado de frases de argumentario. El presidente reiteró que va a presentar los Presupuestos Generales de 2026 al Congreso, pero dejó claro que si sus socios no se los aprueban seguirá adelante con los de 2023 prorrogados de nuevo. Nada de convocar elecciones.

«La parálisis sería meter ahora mismo al país en un proceso electoral, con dos meses de campaña y lo que duran las investiduras en España», se justificó. «Vamos a presentarlos, vamos a pelear y si me los tumban seguiremos con los Presupuestos prorrogados (…). Si esos Presupuestos los tumban, no significa que el Gobierno no vaya a mantener su hoja de ruta», insistió.

El presidente se desmarcó de la reunión que este martes mantendrán Salvador Illa y Carles Puigdemont en Bruselas y que, según dio a entender, ha sido decisión enteramente del presidente de la Generalitat. No obstante, sí la respaldó: «Desde el punto de vista político me parece acertado». Desde el Gobierno confían en que esa foto sirva para allanar el apoyo de Junts a las cuentas públicas, aunque Sánchez se sonrió cuando su entrevistadora se lo planteó en esos términos.

Más serio se puso para hablar de los casos de presunta corrupción que afectan a su mujer, a su hermano y al fiscal general del Estado. Sánchez proclamó la inocencia de los tres y acusó a algunos jueces de prevaricación, aunque sin llegar a utilizar ese término (a Juan Carlos Peinado le presentó una querella por ese mismo delito el año pasado, que fue desestimada). 

reuters-covid-vaccines-pfizer-1536x801-1Mientras Reuters verificaba la «desinformación» sobre la vacuna COVID19, su director ejecutivo formó parte del consejo de administración de Pfizer

«Hay jueces haciendo política y políticos que tratan de hacer justicia», se quejó Sánchez. «Esto son casos palmarios de la pena del telediario». De Begoña Gómez y de David Sánchez aseguró: «Yo sé cómo viven, que han hecho, cómo son». De Álvaro García Ortiz, procesado y a las puertas de juicio oral, sostuvo: «Es inocente, creo en su inocencia».

El presidente se mostró escurridizo en sus respuestas. No quiso anticipar si dimitiría en el caso de que se demostrara una financiación ilegal del PSOE porque, según él, no la ha habido. Tampoco quiso reconocer abiertamente que no fue invitado a la cumbre que mantuvieron Zelenski y varios líderes europeos con Donald Trump en agosto en la Casa Blanca, aunque entre dientes señaló: «A esa reunión yo no tuve el placer de ir».

Tampoco quiso asumir responsabilidad alguna de su Gobierno en la gestión de los incendios, sino que culpó a las comunidades del PP, de las que vino a decir que se han gastado 300.000 millones de euros en transferencias de su Gobierno no en educación, ni en prevención, ni en sanidad, sino en bajar los impuestos a los ricos. «No funciona la lealtad institucional», lamentó. Y mucho menos se prestó a responder cuál es su línea roja en el caso de que la corrupción siga escalando en su entorno.

En los minutos finales de la entrevista, la presentadora le preguntó cómo gestiona la «campaña de deshumanización extraordinaria» que, según Bueno, está sufriendo el presidente. «Con mucha paciencia», respondió él. Y después se explayó. «La clave aquí es la barra libre para insultar (...). La polarización de España es asimétrica, yo no insulto. No puede ser que a un presidente se le diga ‘no puede salir a la calle’.

Sí puedo salir a la calle, y en la calle te puedes encontrar gente que te insulta y gente que te aplaude. El ‘me gusta la fruta’ -en alusión a Isabel Díaz Ayuso- es lo que tenemos que desterrar», concluyó.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias