
La inflación escala al 3 % en septiembre y se aleja del promedio europeo
"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"
El informe coloca a España en el puesto 16 del ranking mundial, por debajo de Francia (28.928 $) e Italia (27.981 $), y muy lejos de países de referencia como Irlanda (45.200 $) o Países Bajos (44.411 $)
Economia04 de septiembre de 2025Los salarios representan la mayor fuente de gasto para las empresas y la principal fuente de ingresos para los empleados.
Y como en otros mercados, el mercado salarial se rige por la ley de la oferta y la demanda donde, empleadores y empleados se encuentran dispuestos a pagar y recibir un salario o compensación a cambio de un servicio, por lo que la competencia de las empresas en ofrecer mejores salarios, como las competencias de los trabajadores por una mejor posicion tienen un impacto directo en la economia.
El debate en España nunca ha estado tan presente como ahora. La transparencia retributiva se ha convertido en una obligación para las empresas tras la entrada en vigor de la normativa europea y, al mismo tiempo, los trabajadores demandan mayor claridad y equidad en las políticas salariales.
Según el Informe Salarial Global de PROSFY (Q2 2025), disponible para descarga aquí, el salario medio en España es de 25.829 dólares anuales (aprox. 23.800 €). Esto sitúa al país en la posición 16 del ranking global de los paises analizados, lejos de economías como Suiza (91.222 $), Estados Unidos (53.938 $) o Alemania (38.226 $).
El estudio, basado en más de un millón de ofertas de empleo publicadas en España durante el último trimestre, refleja no solo la posición internacional del país, sino también las grandes desigualdades territoriales que marcan el mercado laboral español.
Fuera de España
El informe coloca a España en el puesto 16 del ranking mundial, por debajo de Francia (28.928 $) e Italia (27.981 $), y muy lejos de países de referencia como Irlanda (45.200 $) o Países Bajos (44.411 $).
Top mundial: Suiza (91.222 $), EE. UU. (53.938 $) y Australia (48.806 $).
España: 25.829 $.
América Latina: salarios notablemente inferiores, con Argentina (10.074 $), Chile (8.863 $) o Colombia (4.821 $).
Esta diferencia refleja no solo la productividad y estructura económica de cada país, sino también el coste de vida, que en España se sitúa en torno al 67% del estadounidense.
Dentro de España
El mapa de salarios en España muestra diferencias de hasta 6.000 € anuales entre territorios.
San Sebastián: lidera el ranking con 28.000 € anuales.
Ibiza y Ceuta: superan los 26.000 €.
Madrid y Barcelona: entre 24.500 € y 25.000 €, con gran peso de sectores de alta cualificación.
Sevilla, Málaga o Cádiz: en torno a 23.000 €.
Almería, Guadalajara y Salamanca: cierran la tabla con 22.000 €.
Estas cifras confirman una España a dos velocidades: mientras las grandes capitales y territorios con fuerte presencia de sectores tecnológicos o financieros ofrecen sueldos más altos, las provincias del sur y del interior siguen ancladas en salarios bajos.
Hacia un modelo más transparente y competitivo
España continúa en la parte media del ranking salarial global. Aunque la brecha con países como Francia, Alemania o Irlanda es notable. El verdadero reto potenciado ahora por el auge del trabajo remoto está en corregir las desigualdades internas entre territorios.
El informe salarial de PROSFY pone de manifiesto que la retribución en España debe evolucionar hacia un modelo más equitativo, competitivo y transparente, que permita a empresas y profesionales encontrar un punto de equilibrio capaz de favorecer tanto la productividad como la retención de talento. Descarga el informe completo aquí: Global Salary Report – Q2 2025.
Comparte con tus contactos:
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"
Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica
El instrumento, regulado por el Real Decreto-ley 2/2023, tiene como objetivo fortalecer la llamada “hucha de las pensiones”, que años atrás fue prácticamente vaciada para hacer frente a las tensiones presupuestarias del sistema
La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España
«Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad»
Sánchez endeuda a España más rápido de lo que crece el PIB. La deuda pública supera el incremento de la riqueza nacional, mientras aumenta la pobreza, el paro y se hunde el poder adquisitivo
“Algunos no se enteran o no se quieren enterar de lo que ha ocurrido. No hay problema, el lunes lo voy a explicar para que toda España lo entienda”
La estrategia del partido liderado por Alberto Núñez Feijóo es llevar el debate político sobre el cumplimiento de la Ley ELA más allá de las Cortes Generales, trasladando la disputa a la esfera local
Los peores llegan a la cima a pesar de las intenciones democráticas; bajo el socialismo, la democracia siempre da paso a una dictadura de sociópatas despiadados
“España necesita una república y si hace falta, a la francesa: con guillotina”
Ninguno parece encontrar contradicción alguna entre la retórica verde y la destrucción de la mayor reserva natural del mundo para facilitar su cumbre de «emergencia climática»