Procesados el exconsejero Francisco Vallejo y otros 13 ex altos cargos del PSOE por malversar 1,2 millones de los andaluces

La corrupción no solo vació las arcas públicas; también vació la fe en las instituciones. Muchos andaluces contemplaron cómo los fondos destinados a crear empleo o salvar empresas en crisis acababan en operaciones fallidas, mal diseñadas o directamente irregulares

Corrupción09 de septiembre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
vallejo-RFnAa2hay2TAy7ds0QZl06J-1200x840@diario_abc
Francisco Vallejo, exconsejero andaluz de Innovación

Durante décadas, la Junta de Andalucía fue un fortín político indiscutible del socialismo español. Esa hegemonía, que se extendió más de treinta años, no solo configuró la vida política, económica y social de la comunidad autónoma, sino que también acabó convirtiéndose en un terreno fértil para la opacidad y las prácticas irregulares en la gestión de los recursos públicos.

El caso de los ERE fraudulentos marcó un antes y un después en la percepción ciudadana sobre la magnitud de la corrupción en Andalucía. Sin embargo, este escándalo no fue un episodio aislado. A medida que los tribunales avanzan en otras investigaciones, como la pieza de los avales concedidos a empresas en crisis a través de la agencia pública IDEA, se confirma un patrón: el dinero de los andaluces fue administrado durante años sin los controles mínimos de transparencia y legalidad.

El caso Avales: la otra cara del saqueo
La investigación judicial sobre la indebida concesión de avales y ayudas de salvamento empresarial destapa un mecanismo perverso: una administración que, en lugar de garantizar la igualdad de oportunidades entre empresas, optaba por aprobar operaciones millonarias sin la debida concurrencia competitiva ni informes técnicos sólidos.

Uno de los ejemplos más llamativos es el de la cooperativa Cofrutex, que recibió en 2008 un aval público por más de 1,1 millones de euros. La operación fue aprobada en el consejo rector de IDEA, dependiente de la Consejería de Innovación. La empresa, lejos de consolidarse, acabó en concurso de acreedores, mientras que la Administración autonómica se limitaba a observar cómo el aval se volatilizaba sin ejecutar medidas efectivas de control o recuperación del dinero.

Este episodio no es anecdótico: se trata de una pieza más dentro de un mosaico de irregularidades que, en conjunto, dibujan un modelo de gestión marcado por la arbitrariedad y la irresponsabilidad política socialista.

08hamas-explainer-ftvk-mediumSquareAt3X-1-1Los terroristas de Hamás aplauden otra vez al Gobierno de Sánchez

Treinta años de poder absoluto
El denominador común de estos escándalos es la permanencia ininterrumpida del PSOE en el poder andaluz. Esa situación de dominio absoluto facilitó que la administración se convirtiera en un espacio cerrado, donde la falta de alternancia política y de contrapesos reales creó las condiciones idóneas para que se consolidaran redes clientelares y prácticas corruptas.

El control de agencias, consejerías y empresas públicas no solo servía para gestionar políticas, sino también para perpetuar una estructura de poder. Los fondos destinados a la innovación, el empleo o la reestructuración empresarial, en muchos casos, se transformaron en instrumentos políticos que alimentaban la maquinaria de la fidelidad partidista.

Una justicia asediada por la lentitud
Las investigaciones judiciales sobre los ERE y los avales han tardado más de una década en madurar. La complejidad de los sumarios, la maraña administrativa y la falta de medios han alargado los procesos hasta límites insoportables para una ciudadanía que exige respuestas.

Para agravar la desafección, varios procedimientos se han visto amenazados —o incluso anulados— por errores procesales y caducidades de la instrucción. La consecuencia es devastadora: después de años de investigación, existe el riesgo real de que gran parte de los responsables políticos eludan rendir cuentas por cuestiones meramente formales.

photo_2025-09-08_19-37-49El Gobierno de Bayrou deberá dimitir tras perder la moción de confianza por 364 a 194 votos

Un golpe a la confianza ciudadana
Más allá de las cifras millonarias, lo más dañino de esta sucesión de casos es el efecto corrosivo sobre la confianza ciudadana. La corrupción no solo vació las arcas públicas; también vació la fe en las instituciones. Muchos andaluces contemplaron cómo los fondos destinados a crear empleo o salvar empresas en crisis acababan en operaciones fallidas, mal diseñadas o directamente irregulares, mientras la región seguía liderando las cifras de paro y precariedad.

La lección pendiente
La democracia andaluza todavía arrastra las consecuencias de esa etapa oscura. La alternancia política, la mayor fiscalización social y el trabajo de los tribunales han permitido sacar a la luz prácticas que parecían enquistadas. Pero la lección sigue siendo clara: sin transparencia, sin controles eficaces y sin una ciudadanía vigilante, cualquier administración corre el riesgo de repetir los errores del pasado.

El PSOE andaluz no ha conseguido desprenderse del lastre de la corrupción. La sombra de los ERE y de los avales sigue recordando que la política no puede convertirse en un medio para alimentar redes clientelares ni en un instrumento para perpetuar el poder a costa del dinero de los ciudadanos.

La regeneración no será posible mientras no se asuma toda la responsabilidad política por lo sucedido y se implementen mecanismos que garanticen que cada euro de los andaluces se destine a lo que realmente importa: mejorar su presente y construir su futuro.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias