
Iberdrola empieza a cargar en la factura de la luz el sobrecoste del apagón
El importe total asciende a 210 millones de euros, una cifra que la compañía irá repercutiendo “progresivamente” en la tarifa de los consumidores hasta 2026
La estrategia del Gobierno es intensificar su control sobre los medios ante el desgaste de RTVE y la urgencia por blindar la imagen de Pedro Sánchez
Noticias13 de septiembre de 2025 ADELANTE E.
En los pasillos de La Moncloa se percibe inquietud. La televisión pública, antaño instrumento clave del relato oficial, muestra signos de fatiga. Las 12 horas diarias de emisión destinadas a reforzar la imagen de Pedro Sánchez ya no bastan.
El control mediático del Gobierno se ha convertido en una prioridad estratégica. Las tensiones internas en RTVE y el desapego creciente de la audiencia alertan a los asesores más cercanos al Ejecutivo. Mantener la influencia sobre la opinión pública requiere ahora maniobras más agresivas y diversificadas, extendiéndose más allá de la televisión pública.
RTVE: rebelión interna y afinidad con el Gobierno
La corporación pública enfrenta un clima de tensión inédito. Periodistas veteranos critican la contratación masiva de colaboradores afines al PSOE. Nombres como Jesús Cintora, Javier Ruiz, Xabier Fortes, Intxaurrondo y Sarah Santaolalla dominan debates y espacios centrales.
La plantilla de RTVE denuncia favoritismo hacia productoras externas, mientras los trabajadores internos quedan marginados. El descontento se materializa en los “Viernes negros” y otras protestas simbólicas.
Enchufismo y favoritismo: fichajes polémicos
La selección de periodistas y tertulianos prosocialistas en RTVE y medios afines ha provocado rechazo generalizado. Se cuestiona la idoneidad de figuras como Ana Cuesta, Gonzalo Miró, Pepa Bueno, Bob Pop, Ignacio Escolar, David Broncano, Inés Hernand y Marta Flich.
El control mediático del Gobierno se traduce en un descarado nepotismo, con vínculos personales y sentimentales que refuerzan la presencia de afines en espacios estratégicos. Se estima que el gasto del “chiringuito” mediático de RTVE supera los 1.000 millones de euros en favor de productoras y rostros alineados con el Ejecutivo.
El Consejo de Informativos advierte que estas prácticas erosionan la independencia, vacían de contenido la programación y amenazan la credibilidad del servicio público.
Más allá de RTVE: el “asalto” a otros medios
El desgaste de RTVE y el traslado de audiencias a plataformas privadas y digitales obligan al Gobierno a buscar nuevos frentes. El Grupo Prisa, propietario de El País y la cadena SER, se perfila como un actor estratégico.
El objetivo es garantizar que la línea editorial permanezca alineada con los intereses de Sánchez y del Ejecutivo. La Moncloa explora alianzas empresariales, captación de periodistas y refuerzo de vínculos para consolidar el control mediático del Gobierno.
Los analistas coinciden: si Sánchez logra asegurar la influencia en Prisa, la resistencia de otros grupos será mucho menor. Esta estrategia busca neutralizar voces críticas y consolidar un ecosistema mediático favorable.
Polarización, recelos y lucha por audiencias
La partida mediática se juega en varios frentes. RTVE enfrenta crisis de identidad, división interna y audiencias fragmentadas. Al mismo tiempo, el Gobierno intensifica la presión sobre grandes grupos privados, buscando consolidar la narrativa oficial.
Los fichajes de periodistas afines generan recelos tanto dentro como fuera de las redacciones. La batalla por la audiencia se traslada a las plataformas digitales, donde el espectáculo y la viralidad en las RRSS determinan la agenda.
El control mediático del Gobierno ya no depende únicamente de la televisión pública. Ahora requiere alianzas estratégicas, influencia digital y capacidad para adaptarse a un ecosistema mediático en constante transformación.
Implicaciones para la pluralidad y la democracia
La concentración de poder mediático y la influencia sobre la información afectan directamente la pluralidad y la democracia. La ciudadanía enfrenta un riesgo: recibir un relato sesgado y manipulado que favorece al Ejecutivo, mientras se silencian opiniones críticas.
El fenómeno de los “enchufados” y la saturación de voces afines socialistas debilitan la independencia de los medios. Es la dictadura mediática de Sánchez. La transparencia, la objetividad y la imparcialidad, pilares esenciales de una sociedad, quedan comprometidos.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

El importe total asciende a 210 millones de euros, una cifra que la compañía irá repercutiendo “progresivamente” en la tarifa de los consumidores hasta 2026

La celebración del homenaje a terroristas en el Congreso constituye un insulto a las víctimas del terrorismo y una ofensa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. No se trata de una iniciativa cultural, sino de una reivindicación ideológica de quienes asesinaron a sangre frí

El Gobierno socialista no cuenta con mayoría parlamentaria estable, carece de presupuestos aprobados y se ve obligado a negociar cada iniciativa legislativa

Por qué la extrema derecha quiere controlar la educación pública y qué hacer para defenderla, un texto que plantea la creación de un «frente antifascista educativo» basado en el feminismo, la laicidad y el antirracismo

Durante casi cinco meses, alrededor de 3.000 mujeres quedaron sin acceder a las pruebas de cribado de cáncer de mama

Su plan es confluir unidos en estas circunscripciones para que el PP pierda un escaño en esos enclaves

El importe total asciende a 210 millones de euros, una cifra que la compañía irá repercutiendo “progresivamente” en la tarifa de los consumidores hasta 2026

El grupo socialista impulsa una proposición no de ley para “fomentar un uso responsable” de la palabra cáncer y desterrar metáforas bélicas como “batalla” o “lucha”. La iniciativa ha sido recibida con perplejidad entre quienes consideran que el Congreso tiene asuntos más urgentes que regular el lenguaje

El episodio pone sobre la mesa un debate más amplio: el de la incoherencia entre el discurso político y las decisiones personales de quienes gobiernan. Sánchez ha hecho de la defensa de lo público una de sus banderas

“Estoy absolutamente tranquilo y convencido de que el documento dejará clara mi actuación conforme a la ley”

¿Sabiniano participó en la financiación de su campaña para el control del Partido Socialista con el dinero de las saunas?