Pablo Iglesias justifica el colegio privado de sus hijos por la «presión social» de la ultraderecha

El exvicepresidente explicó que la elección del centro no se debió a motivos de elitismo, sino a que sus hijos “no podían vivir con normalidad en un colegio público” por las críticas y el acoso mediático que supuestamente sufrían

El Tonto del dia14 de septiembre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
irene-montero-pablo-iglesias-
Irene Montero, Pablo Iglesias

El exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, y su mujer la exministra de Igualdad y actual eurodiputada Irene Montero, vuelven a estar en el centro de la polémica. Tras hacerse público que los dos dirigentes comunistas han escolarizado a sus hijos en un colegio privado de Las Rozas con cuotas de 1.500 euros mensuales, el líder podemita ha intentado justificar la decisión asegurando que lo hicieron por la “presión social” que sufrían los pequeños.

 En declaraciones recientes, el exvicepresidente explicó que la elección del centro no se debió a motivos de elitismo, sino a que sus hijos “no podían vivir con normalidad en un colegio público” por las críticas y el acoso mediático que supuestamente sufrían.

La contradicción de siempre
El argumento no ha convencido a muchos. Iglesias, que durante años hizo bandera de la escuela pública y criticó con dureza a quienes optaban por la privada o concertada, ahora se refugia en una de las instituciones más caras y exclusivas de Madrid.

 Las reacciones en redes sociales han sido demoledoras:

“El de Galapagar diciendo que sus hijos sufren presión social… ¿y los hijos de los demás?”.

“La igualdad es maravillosa… hasta que toca a los míos”.

“Del barrio obrero a colegio elitista en dos titulares”.

OIPLos MENAs y la burda simplificación humanitaria

El eterno doble rasero
«Papá y mamá que quieren llevar al niño al colegio privado súper especial es porque no quieren que haya niños gitanos, no quieren que haya hijos de inmigrantes marroquíes, o de ecuatorianos, ni de gente de clase obrera en general, porque no quieren que se mezclen con niños de clase obrera», dijo Pablo Iglesias en una entrevista radiofónica.

La justificación de Iglesias recuerda inevitablemente al episodio del chalé de Galapagar, cuando pasó de criticar los lujos de “la casta” a convertirse en su mejor representante.

Sólo hay una cosa que le gusta más a los comunistas que el poder: el amor al dinero.  

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
descargar

Nepal: el espejo donde se mira la decadencia de la democracia occidental

Lisandro Prieto Femenía
Opinion 13 de septiembre de 2025

En este marco de traición a las promesas democráticas y de desesperanza, el eco digital de las redes sociales silenciadas y el clamor de las calles de Katmandú manifestaron una fisura que va más allá de una reacción a una prohibición gubernamental, revelando la profunda crisis de legitimidad de un sistema

video_2025-09-13_12-56-29

El líder del Partido Popular Europeo afirma que la soberanía nacional «no existe» y desvela la intención de los populares de centralizar todo el poder en Bruselas

Impacto España Noticias
Nacional13 de septiembre de 2025

Ante la sorpresa de muchos, y la confirmación de otros tantos que desde hace años vienen advirtiendo sobre ello, el máximo dirigente del PPE declaró abiertamente que «la soberanía nacional no existe» y reveló el verdadero propósito de las élites comunitarias: la concentración del poder en Bruselas, por encima de los Estados miembros

Suscribete a Impacto España Noticias