¿Por qué Bruselas tiene tanta prisa por aprobar el euro digital?

La Comisión Europea de Ursula Von der Leyen ya ha dado muestras más que suficientes de su deriva dictatorial

Nacional21 de septiembre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
euro-digital_18_1000x600
El euro digital

El euro digital se ha convertido en una de las grandes prioridades de Bruselas, pese a no estar listo aún. Su puesta en marcha se presenta como una “modernización” del sistema financiero, pero en realidad supone más control sobre los ciudadanos. Aunque Christine Lagarde anunció en marzo que estaría listo en octubre, lo cierto es que el acuerdo político se cerrará antes de que termine este año.

Los ministros de Economía y Finanzas de la UE ya han pactado los primeros pasos. Entre ellos, establecer un límite de euros digitales por habitante, lo que deja claro el verdadero objetivo: restringir, vigilar y condicionar la vida económica de cada europeo. La medida refleja el intervencionismo de la Comisión Europea de Ursula Von der Leyen, cada vez más cercana a un modelo de control social.

Este proyecto no nace de una demanda ciudadana ni de una necesidad real, como prueban sistemas ya existentes en Europa, desde transferencias inmediatas hasta aplicaciones como Bizum. Nace de la obsesión de Bruselas por imponer uniformidad y control, siguiendo un patrón muy similar al modelo comunista chino.

Limitaciones económicas y el riesgo para la libertad financiera
Uno de los puntos más polémicos del euro digital es el límite de tenencia. Nadie podrá disponer de más de una cantidad determinada en esta moneda electrónica. El BCE ya llegó a mencionar en el pasado la cifra de 3.000 euros. Aunque Lagarde afirma que es demasiado pronto para fijar un máximo, el simple hecho de plantearlo muestra hacia dónde se dirige esta política.

Terra-Ignota-presentara-El-gran-engano-a-pesar-de-la-cancelacion-de-CinesaLa Universidad de Barcelona vuelve a censurar: veto al documental El Gran Engaño

Si Bruselas puede limitar el ahorro digital, en el futuro podrá condicionar también el gasto e incluso la inversión. Este escenario no es una fantasía. En manos de burócratas europeos, el euro digital podría transformarse en un instrumento de ingeniería social, donde un ciudadano no pueda gastar su dinero en determinados bienes o servicios si no cumple con los criterios impuestos.

El euro digital pone en riesgo la libertad económica, porque abre la puerta a un control absoluto sobre el ahorro y el consumo. Una cosa es facilitar la vida a los ciudadanos; otra, someter cada movimiento financiero al escrutinio de Bruselas. La experiencia de países como China con el yuan digital demuestra cómo estas medidas terminan sirviendo a un objetivo claro: controlar a la población.

La deriva autoritaria de Bruselas
La Comisión Europea de Ursula Von der Leyen ha dado pruebas suficientes de su deriva autoritaria. Su obsesión por intervenir en todos los ámbitos de la vida ciudadana ahora encuentra en el euro digital un terreno fértil. No es casualidad que este proyecto coincida con otros intentos de Bruselas por uniformar la política fiscal, la transición energética, las restricciones a la libertad de prensa y de expresión o las restricciones agrícolas en nombre de la Agenda 2030.

El discurso oficial asegura que el euro digital busca dotar a Europa de autonomía en medios de pago. Pero esta afirmación se desmonta fácilmente: ya existe una amplia oferta de sistemas de pago electrónicos privados y seguros, como Bizum o PayPal. La pregunta es clara: ¿por qué imponer un sistema centralizado bajo el control directo del BCE?

La respuesta también lo es: control, control y más control. La verdadera motivación no es la innovación tecnológica, sino la concentración de poder. Bruselas pretende decidir cómo, cuánto y en qué se gasta el dinero de cada europeo. Una vez implantado, resultará mucho más fácil introducir restricciones adicionales bajo la excusa de crisis económicas, emergencias climáticas o amenazas de seguridad.

El riesgo de un modelo al estilo comunista chino
El euro digital se asemeja peligrosamente al modelo comunista chino del yuan digital, que ya se utiliza como herramienta de control social en el gigante asiático. Allí, el Partido Comunista puede rastrear en tiempo real el consumo de cada ciudadano, condicionando incluso su acceso a determinados servicios según su “fiabilidad política”.

Europa corre el riesgo de caminar en esa misma dirección. La limitación inicial de 3.000 euros es solo un primer paso. Lo que comienza como un “tope técnico” puede evolucionar hacia un sistema en el que Bruselas supervise cada pago y decida qué operaciones resultan aceptables.

Lejos de proteger la economía europea, este modelo amenaza los fundamentos de la libertad financiera. Al igual que sucede con otras imposiciones de la Agenda 2030, el euro digital se presenta como progreso, pero encubre una pérdida de soberanía para los ciudadanos.

descargar¿Pedro Sánchez se prepara para abandonar España?

Una moneda digital sin respaldo ciudadano
Además, el euro digital carece de respaldo popular. Ningún ciudadano europeo ha pedido su implantación. Los gobiernos lo impulsan sin consultar a los pueblos, y lo hacen con la complicidad de instituciones que han olvidado que su deber es proteger las libertades individuales.

La creación de este sistema genera desconfianza. No porque la digitalización sea negativa, sino porque se utiliza como coartada para reforzar el control social. En lugar de impulsar iniciativas privadas y competitivas, Bruselas opta por concentrar poder en manos del BCE.

Mientras los salarios reales siguen perdiendo poder adquisitivo y las familias enfrentan una cesta de la compra cada vez más cara, la prioridad de la UE no es aliviar esa carga, sino diseñar una moneda digital que condicionará la economía doméstica de millones de personas.

El euro digital no es una herramienta de progreso, sino una amenaza a la libertad económica. No responde a una necesidad real de los ciudadanos, sino al afán de Bruselas por reforzar su poder. Limitar el dinero en manos de las personas es un ataque directo a su soberanía financiera.

 Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias