La macabra amenaza de Hamás a los 46 rehenes: "Su destino será el de Ron Arad"

El grupo terrorista islámico Hamás ha difundido este sábado una nueva muestra de su cruel propaganda psicológica. En una imagen, muestra a 46 de los 48 rehenes que todavía mantiene secuestrados en Gaza, calificándola de "imagen de despedida"

Nacional21 de septiembre de 2025 LD
hamas-secuestrados-20092025.jpeg
Hamás

El grupo terrorista islámico Hamás ha difundido este sábado una nueva muestra de su cruel propaganda psicológica. En una imagen, muestra a 46 de los 48 rehenes que todavía mantiene secuestrados en Gaza, calificándola de "imagen de despedida" ante el inicio de la operación terrestre del Ejército de Israel en la capital del enclave.

La macabra composición sitúa sobre las fotografías de los secuestrados la imagen en blanco y negro de Ron Arad, un piloto israelí capturado en Líbano en 1986 y cuyo paradero nunca se conoció, siendo declarado "muerto en combate" 30 años después. El mensaje es claro: los rehenes correrán la misma suerte que Arad y nunca serán devueltos.

Bajo las imágenes de los cautivos, los terroristas escriben el nombre de Ron Arad y en la parte superior del montaje culpan al primer ministro israelí: 'Debido a la negativa de Benjamín Netanyahu y (el jefe del Estado Mayor, Eyal) Zamir, una imagen de despedida mientras la operación militar en ciudad de Gaza comienza', afirman, intentando trasladar la responsabilidad de sus crímenes a Israel.

 Esta amenaza visual secunda un comunicado de las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, que ya el viernes sentenció: "El inicio de esta operación criminal significa que no obtendréis rehenes, ni vivos ni muertos". Advierten que su destino "será el mismo que el de Ron Arad", confirmando la intención de asesinar a los secuestrados.

photo_2025-09-20_13-43-13Lanzan cócteles molotov contra el edificio en el que la Junta de Galicia va a abrir próximamente un centro de MENAS en Monforte de Lemos

En los últimos días, se ha generado una fuerte polémica: el grupo terrorista Hamás ha emitido un comunicado felicitando al Gobierno español de Pedro Sánchez por medidas adoptadas contra Israel, calificándolas como un “importante paso político y moral”.

Estas felicitaciones no son un detalle menor ni un hecho aislado: ponen de relieve tensiones crecientes entre el discurso, la acción de un gobierno democrático, y las consecuencias que implican estas posturas en escenarios de tanta gravedad como el conflicto israelí-palestino.

 Qué ha pasado exactamente
Medidas anunciadas por el Gobierno español: Pedro Sánchez anunció recientemente un paquete de medidas que incluye el embargo de armas a Israel, la prohibición de entrada a ciertos responsables implicados en acciones militares en Gaza, el cierre de puertos españoles a barcos que transporten material militar hacia Israel y el fortalecimiento de la ayuda humanitaria a Palestina.

Reacción de Hamás: El grupo terrorista saludó estas medidas y las calificó como un “paso político y moral significativo”, pidiendo además que otros países hagan lo mismo. Hamás considera estas acciones como parte de los esfuerzos internacionales para detener lo que ellos llaman “guerra genocida, hambre y desplazamiento” perpetrados contra el pueblo palestino.

Contexto de violencia reciente: En paralelo, se han registrado atentados violentos llevados a cabo por Hamás, incluyendo ataques en los que han muerto civiles, entre ellos ciudadanos españoles. El grupo justificó estos ataques como respuesta a lo que consideran crímenes de “ocupación criminal” y “genocidio”.
 
Críticas y cuestiones éticas en juego
1. Legitimación de actores terroristas
Cuando un actor político democrático toma medidas que son públicamente alabadas por un grupo terrorista, surge el riesgo de legitimación indirecta. Hamás, al felicitar al Gobierno español, obtiene ventaja propagandística: puede presentar las medidas como resultado de su propio “liderazgo” o “influencia moral”. Esto refuerza su narrativa y puede ser interpretado por simpatizantes como reconocimiento o respaldo tácito.

aitor-esteban-alzando-ikurrina-interior-635x358El PNV cuelga la ikurriña en el palacete de París que Sanchez le regaló

2. Ambigüedad moral
El gobierno ha justificado sus medidas apelando al término “genocidio” en referencia a lo que ocurre en Gaza y a presuntas violaciones del derecho humanitario. Estas acusaciones son extremadamente graves y deben manejarse con precisión jurídica y diplomática. Cuando las acciones son valoradas positivamente por actores violentos, la ambigüedad crece: ¿se está definiendo todo un Estado como criminal sin consenso internacional?

3. Responsabilidad política
Pedro Sánchez lidera un gobierno democrático que debe velar por los derechos humanos, la seguridad, la coherencia internacional y la defensa de la democracia. Surge la pregunta: ¿hasta qué punto es responsable de las consecuencias de ser felicitado por Hamás? ¿Debe modificar su estrategia, lenguaje o forma de intervenir públicamente para evitar que sus gestos sean aprovechados para fines terroristas o de legitimación?

4. Impacto sobre la opinión pública y la diplomacia
Relaciones con Israel: Las autoridades israelíes han criticado algunas medidas, considerándolas sesgadas o como apoyo indirecto al terrorismo. Que Hamás apruebe públicamente estas decisiones añade tensión diplomática y cuestiona la neutralidad del gobierno español.

Imagen internacional de España: Algunos actores ven las acciones de Sánchez con simpatía, otros las perciben como extremas o polarizantes. En un conflicto donde la propaganda y la legalidad internacional están profundamente entrelazadas, cada gesto se magnifica.
 
Alternativas y estrategias posibles
El gobierno español enfrenta un dilema complejo: equilibrar la defensa de los derechos humanos y la presión internacional con la necesidad de evitar dar espacio a la propaganda de actores violentos. Algunas vías alternativas:

Mayor claridad jurídica: Utilizar informes verificables y mecanismos internacionales para documentar presuntos crímenes de guerra, evitando términos cargados como “genocidio” sin consenso internacional.

Balance diplomático: Condenar ataques terroristas de Hamás contra civiles israelíes, reafirmar el derecho de Israel a defenderse y exigir proporcionalidad en la respuesta militar.

Gestión del lenguaje público: Minimizar frases que puedan ser apropiadas como propaganda por actores violentos. Emplear lenguaje técnico y preciso, distinguiendo crítica política de condena a la violencia terrorista.

Transparencia y comunicación: Explicar objetivos y posibles efectos de las medidas, escuchar críticas de distintos sectores y reforzar la coherencia ética del gobierno.
 
Una encrucijada de liderazgo
Pedro Sánchez se encuentra en una encrucijada marcada por expectativas éticas, presiones geopolíticas y escrutinio internacional. Tomar medidas contra ofensivas militares excesivas y proteger civiles es legítimo, pero cuando estas medidas provocan felicitaciones de una organización terrorista, el gesto político adquiere otro matiz, más complejo y peligroso.

En política internacional no bastan las buenas intenciones: importan las consecuencias simbólicas, el mensaje que se envía, quién te felicita y cómo se utilizan tus palabras. Sánchez debe preguntarse si ha considerado las repercusiones de que Hamás celebre sus medidas y si está dispuesto a asumir la responsabilidad política y moral que ello implica.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias