El regreso de Pepa Bueno a los informativos: entre la apuesta de prestigio y la polémica salarial

En conjunto, la retribución anual asciende a 266.028 euros, una cifra que multiplica por dieciséis el salario mínimo interprofesional y que supera con holgura los sueldos de las principales figuras institucionales del país

Noticias26 de septiembre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
OIP
Pepa Bueno

El regreso de Pepa Bueno a la televisión pública no ha pasado desapercibido. Tras varios años centrada en otros proyectos profesionales, la periodista se ha convertido en el nuevo rostro del informativo nocturno de la cadena estatal. Su fichaje, calificado como uno de los movimientos más relevantes de la temporada, ha abierto un intenso debate que trasciende lo estrictamente televisivo: el de los salarios en una corporación financiada con fondos públicos.

Una vuelta con simbolismo
No es la primera vez que Bueno se pone al frente del informativo de la noche. Entre 2009 y 2012 ya dirigió y presentó este espacio, que entonces superaba con holgura los dos millones de espectadores.

Su regreso, en septiembre de 2024, estuvo marcado por un gesto de gran impacto: una entrevista exclusiva al presidente del Gobierno, la primera que concedía en televisión en más de un año. Con este arranque, la cadena buscó subrayar la relevancia informativa de su nuevo fichaje y reforzar el carácter de servicio público del espacio.

Un contrato en cifras
La apuesta por la periodista es total y se refleja en las condiciones de su contrato. Según datos oficiales, Bueno percibe dos partidas diferenciadas:

Dirección del informativo: 7.592 euros mensuales en doce pagas.
Presentación y derechos de imagen e intelectuales: 14.577 euros al mes.
En conjunto, la retribución anual asciende a 266.028 euros, una cifra que multiplica por dieciséis el salario mínimo interprofesional y que supera con holgura los sueldos de las principales figuras institucionales del país.

El reto de la audiencia
El contexto actual de la televisión pública añade un componente adicional de dificultad. El informativo nocturno, que en el pasado llegó a liderar la franja, registra hoy una media de 1,1 millones de espectadores y un 10,5% de cuota de pantalla. Estos datos lo sitúan a considerable distancia del líder de la noche, lo que convierte el desafío de Bueno en uno de los más exigentes de su carrera. El objetivo no es solo recuperar terreno en términos de audiencia, sino también reforzar la imagen de credibilidad y prestigio de la cadena.

descargarÁngela Rodríguez ‘Pam’ aún cobra una pensión de más de 7.500 euros al mes

Debate sobre la gestión de recursos
El elevado salario ha generado controversia. Críticos con la gestión de la corporación subrayan el contraste entre la retribución de la periodista y la situación económica de la entidad, que arrastra un déficit millonario y ha debido aplicar recortes en diferentes áreas. Para estos sectores, el contrato refleja una falta de coherencia con las dificultades presupuestarias actuales.

Por otro lado, sus defensores argumentan que la televisión pública debe competir en un entorno dominado por grandes cadenas privadas con más recursos.

En ese escenario, consideran imprescindible contar con profesionales de prestigio capaces de aportar visibilidad, credibilidad y capacidad de atracción de audiencia. La inversión en figuras consolidadas, sostienen, forma parte de una estrategia necesaria para reposicionar el informativo y devolverle la influencia de etapas anteriores.

photo_2025-09-26_10-30-40Pulseras antimaltrato: denuncias de fallos técnicos y advertencias ignoradas por Ana Redondo

Una apuesta estratégica
Más allá de las cifras, el regreso de Pepa Bueno representa una apuesta estratégica. La cadena pública busca recuperar centralidad en el debate informativo y reforzar su papel como referente de actualidad en horario de máxima audiencia. En un ecosistema mediático fragmentado, donde la televisión tradicional convive con plataformas digitales y redes sociales, el desafío es doble: mantener la relevancia en el directo y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo.

La vuelta de Pepa Bueno a los informativos se sitúa en la intersección entre periodismo, política y gestión pública. Su contratación pone de relieve la tensión permanente entre el deber de ofrecer un servicio de calidad y la obligación de administrar con rigor los recursos económicos.

El tiempo dirá si la inversión logra el efecto esperado: recuperar audiencias, reforzar la credibilidad del informativo y justificar una de las apuestas más ambiciosas de los últimos años en la televisión pública.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias