Las mujeres de la Flotilla se ponen el hiyab y retiran las banderas LGTBI para 'no ofender' al Islam

A pocos kilómetros de una franja gobernada por Hamás, donde la homosexualidad y la identidad transgénero son castigadas por la legislación islámica con penas de prisión e incluso con persecuciones sociales y religiosas, el discurso se ha atenuado

Noticias02 de octubre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
flotilla-hiyab
Global Sumud Flotilla

La llamada Global Sumud Flotilla, integrada por decenas de activistas internacionales y respaldada de forma logística por el Gobierno español, se encuentra en el centro de la polémica a medida que se aproxima a las aguas de Gaza.

Las últimas imágenes difundidas desde uno de los barcos muestran a varias mujeres cubiertas con niqab y hiyab negros, ondeando banderas palestinas, mientras las enseñas arcoíris —presentes en numerosas escalas portuarias de la expedición— desaparecieron discretamente de cubierta.

El contraste no ha pasado desapercibido en redes sociales ni en la arena política. En Europa, la flotilla había hecho de la estética inclusiva uno de sus símbolos: banderas LGTBI colgadas en mástiles, mensajes en favor de la diversidad sexual y discursos en defensa de los derechos de minorías.

 Sin embargo, a pocos kilómetros de una franja gobernada por Hamás, donde la homosexualidad y la identidad transgénero son castigadas por la legislación islámica con penas de prisión e incluso con persecuciones sociales y religiosas, el discurso se ha atenuado.

“Respeto cultural” o “hipocresía selectiva”
Desde el entorno de la flotilla, algunos portavoces han explicado que la retirada de símbolos responde a un gesto de “respeto cultural”, una forma de evitar choques innecesarios con la sensibilidad religiosa predominante en Gaza. Pero para muchos críticos, ese argumento encubre una incoherencia profunda: “Son muy woke hasta que ponen un pie en un país musulmán”, señalan voces en plataformas sociales.

descargar (2)El Gobierno admite que el hermano de Sánchez se benefició de recursos públicos durante su estancia en Moncloa

Los reproches de “hipocresía selectiva” se multiplican: en Europa, la flotilla despliega sin complejos el arcoíris; frente a la costa de Gaza, se esconde para no ofender al Islam. El silencio sobre las leyes locales que castigan las relaciones homosexuales y la existencia de personas trans ha encendido aún más la polémica.

España, implicada
La expedición cuenta con protección consular española y con el despliegue del patrullero oceánico Furor, dispuesto a dar asistencia humanitaria o de seguridad a los más de 500 voluntarios de 40 países que participan en la misión. El Gobierno de Pedro Sánchez ha reiterado su apoyo al “derecho de los pueblos a recibir ayuda humanitaria” y ha insistido en que la presencia de medios españoles en la flotilla obedece a criterios humanitarios y de seguridad marítima.

Entre el activismo y la geopolítica
La Global Sumud Flotilla nació con el objetivo de romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre Gaza desde hace más de una década. Sus impulsores la presentan como una misión no violenta de solidaridad internacional. Sin embargo, la travesía ha estado rodeada de tensiones políticas: advertencias de la Marina israelí, acusaciones de propaganda por parte de organizaciones judías y críticas internas sobre la orientación ideológica del movimiento.

photo_2025-10-01_21-56-03CCOO y UGT: huelga política en clave internacional y silencio ante los problemas reales de los trabajadores

Un viaje cargado de simbolismo
El episodio de las banderas y del uso de vestimenta islámica ha vuelto a colocar el foco sobre las contradicciones del activismo contemporáneo: ¿hasta qué punto se defienden valores universales cuando entran en conflicto con realidades locales? ¿Dónde termina el respeto cultural y comienza la claudicación ante prácticas discriminatorias?

La controversia sobre su estética y sus símbolos refleja un dilema mayor: el choque entre la militancia inclusiva occidental y las normas sociales de una región marcada por el fundamentalismo islámico.

 Más allá del desenlace, la expedición ya ha encendido un debate incómodo: la brecha entre los valores que se enarbolan en Europa y los silencios que se asumen en Oriente Medio.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias