Repunte alarmante de las infecciones de transmisión sexual en España

La hipocresía del Ministerio de Sanidad: por un lado promociona las relaciones sexuales pero por otro lado se alarma ante el aumento de las enfermedades de transmisión sexual. Mientras no se vaya al origen del problema, nunca se resolverá

Nacional03 de octubre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
images-12
Infecciones de transmisión sexual

El repunte de las infecciones de transmisión sexual en España son alarmantes. Los casos no solo aumentan en número, también en variedad, lo que refleja una crisis que tiene raíces más profundas.

Un problema reconocido por el propio Ministerio
La ministra de Sanidad, la comunista Mónica García, reconoció en una jornada oficial el “preocupante aumento” de estas enfermedades. Sus palabras no dejan lugar a dudas:

“No solo suben los casos sino también la variedad de enfermedades que detectamos”.
En 2024, los datos preliminares del informe de Vigilancia Epidemiológica registraron cifras escalofriantes:

41.918 casos de clamidia (86,26 por cada 100.000 habitantes).
37.257 infecciones gonocócicas (76,63).
11.930 de sífilis (24,54).
1.996 de linfogranuloma venéreo (4,59).

La mayoría de los contagios se concentra en jóvenes adultos, con prevalencia mayor en hombres que en mujeres. Un panorama que muestra que las infecciones de transmisión sexual en España se han convertido en un grave problema de salud pública.

Las causas que el Gobierno no quiere afrontar
La ministra apuntó algunas posibles razones: cambios en los comportamientos sexuales, relaciones múltiples, uso irregular del preservativo, auge de la pornografía y nuevas dinámicas en redes sexuales.

Pero este análisis se queda corto. La raíz del problema no está en meras prácticas individuales, sino en el modelo cultural promovido por el propio Estado.

descargarNace la web quierosermadre en respuesta a la promocionada por el Gobierno quieroabortar.

El Ministerio de Sanidad, al tiempo que se alarma por los contagios, difunde campañas de “educación sexual” que promueven una visión hedonista de promoción indiscriminada de las relaciones sexuales, desligada de la responsabilidad y de la familia. Se fomenta el sexo sin compromiso como si fuera un entretenimiento más, y después se lamentan las consecuencias.

El repunte de las infecciones de transmisión sexual en España no puede entenderse sin señalar esta contradicción: se aplaude la promiscuidad y se ignora el orden natural que vincula sexualidad, compromiso y vida familiar.

Consecuencias de un modelo cultural decadente
La banalización del sexo ha tenido efectos devastadores en varias dimensiones:

Sanitaria: los hospitales deben afrontar un volumen creciente de pacientes, lo que aumenta el gasto público y la saturación del sistema.

Social: los jóvenes, en lugar de construir familias estables, viven atrapados en relaciones efímeras que generan vacío existencial.

Moral: la sociedad pierde referentes de responsabilidad y fidelidad, sustituidos por la cultura del deseo inmediato.
El Estado debería fomentar políticas de prevención desde la raíz: educación en valores, promoción de la familia y respeto a la vida. Sin embargo, prefiere mirar hacia otro lado y financiar asociaciones que normalizan comportamientos de riesgo.

El repunte de las infecciones de transmisión sexual en España es, en realidad, un síntoma de la decadencia de una sociedad que renuncia a la virtud.

La incoherencia del Ministerio de Sanidad
Resulta hipócrita que el mismo ministerio que celebra la ideología de género y difunde programas de sexualidad sin límites ahora se alarme por el aumento de enfermedades. No se puede promover la promiscuidad y esperar resultados distintos.

Las campañas oficiales, lejos de invitar a la responsabilidad, normalizan la idea de múltiples parejas y el consumo de pornografía. En lugar de advertir del daño real, se limitan a recomendar preservativos como si fueran una solución mágica.

11-2025-07-06T081441.013La hipocresía de Sánchez y el regreso encubierto de Paco Salazar

El repunte de las infecciones de transmisión sexual en España demuestra que esa estrategia fracasó. Las cifras hablan por sí solas: más contagios, más enfermedades y más jóvenes afectados.

Un enfoque realista
Si de verdad se quiere atajar el problema, se necesita un cambio de rumbo. Desde una visión conservadora, la solución pasa por:

Reforzar la familia natural como espacio de estabilidad y compromiso.
Educar en responsabilidad: enseñar a los jóvenes que la sexualidad no es un juego, sino un don que implica compromiso y apertura a la vida.

Combatir la pornografía, que degrada a las personas, desvirtúa las relaciones y multiplica los comportamientos de riesgo.
Promover campañas de salud coherentes, que no contradigan los valores familiares y que expliquen con claridad las consecuencias del libertinaje.

El repunte de las infecciones de transmisión sexual en España no se resolverá con más preservativos ni con lecciones y adoctrinamiento ideológicos, sino recuperando el sentido moral de la sexualidad

El Ministerio de Sanidad reconoce el problema, pero no quiere decir la verdad: el origen de esta crisis no es sanitario, es moral. Mientras se siga promoviendo un modelo de sexualidad sin responsabilidad, los contagios seguirán aumentando.

Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias