“Hacienda apunta a posibles manipulaciones en los contratos de Barrabés vinculados al caso Begoña Gómez”

La incidencia consistiría en que la última fecha de modificación de este documento consta como realizada en fecha 29 de abril de 2024, fecha cercana al requerimiento de documentación de la Fiscalía Europea a Red.es, mientras que las ofertas del resto de licitadores constan como modificadas en fecha 10 de septiembre de 2020

Corrupción06 de octubre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
begona-gomez-pedro-sanchez-barrabes
Pedro Sanchez, Begoña Gómez, Barrabés

El perito de Hacienda que realizó un informe de 300 páginas sobre los dos contratos sospechó de manipulación en la licitación de los dos contratos obtenidos por el Grupo Barrabés después de que Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, los avalase con su firma de recomendación.

El técnico de Hacienda detalló al final del documento entregado a la Fiscalía Europea la «Integridad de la documentación analizada» y encontró algunas diferencias entre los originales y los recibidos por la Fiscalía Europea.

«Durante un examen preliminar de la documentación aportada por Red.es a la Fiscalía Europea, se detectó una incidencia en la documentación correspondiente al licitador UTE Innova Next y The Valley Digital Business School a los procedimientos de licitación de los expedientes EXP. 014/20 ED y REF. 016/20 ED, concretamente en los documentos que contienen las ofertas sujetas a juicio de valor», escribió el perito de Hacienda.

La incidencia consistiría en que «la última fecha de modificación de este documento consta como realizada en fecha 29 de abril de 2024, fecha cercana al requerimiento de documentación de la Fiscalía Europea a Red.es, mientras que las ofertas del resto de licitadores constan como modificadas en fecha 10 de septiembre de 2020, fecha coincidente con la fecha del acta de la Mesa de Contratación relativa a la apertura de las propuestas relativas a los criterios cuya valoración depende de un juicio de valor».

Para tratar de entender la diferencia, el técnico de Hacienda, funcionario de la Unidad de Apoyo de la IGAE a la Fiscalía Europea, efectuó una comparación de los pliegos de prescripciones e informes técnicos que son públicos obtenidos de la Plataforma de Contratación del Sector Público, de los visualizables en la web de Red.es y de los aportados a la Fiscalía Europea.

La empresa pública Red.es, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, entregó los contratos originales suscritos con Barrabés a petición de la Fiscalía Europea que investiga esta parte de la causa Begoña Gómez porque es la que afecta a fondos europeos.

OIP“Armengol bloquea leyes clave mientras crece el hartazgo ciudadano: del desalojo de okupas a la lucha contra el narco”

Red.es adjudicó a la UTE de Barrabés los lotes 1 y 3 de un amplio contrato por importe de 2.479.543€ y 2.342.096,19€ (sin IVA) y el Lote 1 de otro contrato por valor de 3.636.363,64€ (sin IVA). En total, 8.454.002,64 euros que con la aplicación del IVA quedarían en 10.229.343 euros. Por firmar una carta de recomendación para estos contratos Begoña Gómez se encuentra imputada por varios delitos.

 Para la comparación el técnico usó varias versiones del mismo documento: «Documento aportado por RED.ES a requerimiento de la Fiscalía Europea, documentos originalmente subidos a la Plataforma de Contratación del Sector Público (en adelante PCSP) y documento originalmente aportado para la firma electrónica».

Los resultados expuestos por el especialista de Hacienda fueron que «los documentos aportados por Red.es a la Fiscalía Europea son similares o parecidos a los que figuran en la aplicación de Red.es y a los que figuran en la PCSP, pero no son los mismos, ya que presentan varias diferencias».

 Hacienda miró con lupa los contratos de Juan Carlos Barrabés, el empresario vinculado a Begoña Gómez. 
Luego dividió esas diferencias por su contenido: «En el pie de página del documento aportado por Red.es a la Fiscalía Europea, el cuadro de la firma electrónica consta de 4 filas mientras que en el documento original generado tras la firma electrónica y obtenido de la aplicación de verificación de firma de Red.es, este mismo cuadro de la firma electrónica consta de 5 filas.

En cambio, el pie de página del documento aportado por Red.es a la Fiscalía Europea y el pie de página del documento extraído de la PCSP son idénticos, es decir, no presentan la diferencia mencionada en el párrafo anterior».

Respecto al tamaño del pdf «no coincide con el tamaño del pdf del Documento obtenido de la PCSP ni con el tamaño del pdf de los documentos originales (documento previo a la firma electrónica y documento generado tras dicha firma) extraídos de la aplicación de RED.ES.

Únicamente en el caso del documento original previo a la firma extraído de la aplicación de Red.es diferencia surgida puede tener su explicación en la firma electrónica: El documento aportado por RED.ES a la Fiscalía Europea dispone de la firma electrónica en el pie del documento. Mientras que el documento extraído de la mencionada aplicación de RED.ES carece de dicha firma electrónica dado que es el documento original previo a dicha firma».

 HACIENDA ENCONTRÓ UNA HUELLA DIGITAL DISTINTA
En cualquier caso, continúa el informe, «la huella digital de los documentos es distinta.
Es decir, el documento aportado por red.es a la Fiscalía Europea tiene una huella digital distinta al Documento extraído de la PCSP y a los documentos originales (documento previo a la firma electrónica y documento generado tras dicha firma) extraídos de la aplicación de Red.es».

Las diferencias más difíciles de explicar se produjeron en los metadatos de los documentos, ya que «tanto los documentos aportados por RED.ES a la Fiscalía Europea como los documentos publicados en la PCSP y los documentos originales generados tras la firma electrónica, extraídos de la aplicación de RED.ES carecen de metadatos significativos tales como: Author; Modify date; etc. Esta circunstancia impide comprobar, entre otros datos, la fecha última en la que se efectuó modificación en el contenido de estos documentos electrónicos e identificar a la persona que intervino en esos cambios».

Ante la apariencia de modificación en fechas cercanas a la entrega de los ficheros a la Fiscalía Europea, informados del hallazgo, los fiscales europeos encargados decidieron solicitar informe a la Unidad de Ciberdelincuencia de la U.C.O de la Guardia Civil acerca de si fueron realmente modificados, quién efectuó la modificación, así como toda la información que se pueda obtener en relación con dicha modificación, así como cualquier otra información que el equipo forense considere relevante.

descargarRed Eléctrica tira del gas y de las nucleares para evitar nuevos apagones en España

 También solicitaron de la UCO «en relación con los Pliegos de prescripciones técnicas y con los informes de valoración, información de la fecha en que se crearon los correspondientes documentos y usuarios que participaron en la elaboración de estos».

El informe de la UCO de 10 de julio de 2024 recogía que “una vez analizados los ficheros PDF de la muestra para observar si hubieran podido ser modificados, prestando especial atención y procediendo al estudio de los metadatos y sus fechas de modificación e identificadores de fichero, se puede concluir que (…) los procesadores de texto añaden metadatos por defecto en los archivos que se crean, tales como fecha de creación, datos del procesador de texto, etc., los cuales se añaden al documento cuando éste se ha creado, se observa que no aparecen metadatos en ninguno de los ficheros PDF analizados. 

Debido a esto, se desprende que podrían haber sido eliminados de manera intencionada, ya que por la naturaleza del documento y del proceso para el que se elabora, no debería existir necesidad de realizar modificación o supresión alguna».

A pesar de ello, escribió la UCO, «aunque se hayan borrado los metadatos con su fecha de creación y modificación, hemos podido obtener la información que aparece en el campo fecha de última modificación de los ficheros muestra. Parece deducirse, de la relación entre las fechas, la intencionalidad de ocultar los valores reales de creación y manipulación de dichos archivos”.

 Un posterior informe del 10 de diciembre de 2024 aclaraba que «los documentos presentados a la Fiscalía Europea Pliegos de prescripciones técnicas, informes de valoración y ofertas técnicas presentadas por los licitadores no figuraba información sobre las fechas en que se elaboraron los documentos y las personas que las elaboraron, información que si figuraba en los documentos originales».

Y el 29 de enero de 2025 la UCO informaba de nuevo a la Fiscalía que “se observan cambios entre los archivos aportados a la Fiscalía Europea, el día 30 de abril de 2024, y los descargados directamente de los servidores de Red.es durante el requerimiento del 1 de agosto del 2024, al menos, en 15 empresas licitadoras, en concreto en lo relativo a la empresa licitadora UTE Barrabés se puede observar que, en el documento aportado a la Fiscalía, faltan detalles de varios metadatos como pueden ser el nombre del autor o fechas de creación y modificación del archivo”.

La conclusión era clara: “A raíz del análisis de los resultados del requerimiento, se ha podido comprobar que el proceso de descarga de los servidores Red.es no elimina los metadatos, y aunque se hace imposible determinar las. causas o motivo de las modificaciones, se puede concluir que las modificaciones se han producido una vez las empresas licitadoras han entregado los documentos digitalmente a Red.es”.

 Y añadían que “se hace imposible desde este Departamento Contra el Cibercrimen, elaborar una hipótesis para el motivo por el cual, aparece la fecha mencionada como fecha de modificación, desconociendo, en ese sentido, si las personas responsables de recabar y aportar los archivos a Fiscalía Europea pudieran dar respuesta a estos extremos”.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

F: Moncloa

Te puede interesar
GtavrGwX0AA-_od

La UCO cerca al PSOE: destapa la ‘caja B’ de Ábalos y Koldo que conducen a la imputación del partido

Impacto España Noticias
Corrupción05 de octubre de 2025

Las pesquisas apuntan también a la participación de dos trabajadoras del propio partido, Covadonga San Pedro Pascual y Celia Rodríguez Alonso, en la operativa de pagos. Resulta especialmente llamativa la contradicción de esta última, quien en otro procedimiento judicial aseguró que los gastos de Ábalos se cubrían siempre mediante transferencias bancarias

Lo más visto
descargar

Acabemos con la estafa de la baliza V16

Galo Dabouza
Opinion 05 de octubre de 2025

Como ya hicieron en 2020 con las mascarillas, que nos obligaron a todos a perjudicar nuestra salud y nuestro bolsillo, para enriquecerse unos pocos canallas, ahora nuestro desgobierno nos obliga a comprar antes de 1 de enero una baliza geolocalizada

Suscribete a Impacto España Noticias