El PSOE extremeño afronta una nueva crisis interna por presunto fraude en el censo de afiliados

“Sólo con la colaboración de personas con acceso directo al registro de militancia en Ferraz podría haberse modificado la fecha de afiliación de nuevos miembros después del cierre oficial del censo”

Corrupción13 de octubre de 2025 TO
descargar
Pedro Sanchez y Santos Cerdán

Tras el fallecimiento del histórico dirigente socialista Guillermo Fernández Vara, la federación extremeña del PSOE vuelve a sacudirse por una grave controversia interna. La agrupación local de Don Benito, una de las más relevantes de la provincia de Badajoz, se encuentra en el epicentro de un conflicto que amenaza con tener repercusiones políticas y judiciales.

El exconcejal socialista Juan Francisco Dávila, que fue edil en el Ayuntamiento dombenitense entre 2015 y 2021, ha remitido un escrito a la Ejecutiva Federal del PSOE en el que reclama la apertura de una investigación interna ante un supuesto fraude en el censo de militantes. En su denuncia solicita además que el partido valore trasladar los hechos a la Justicia ordinaria, al considerar que determinadas actuaciones podrían encajar en los delitos de falsedad en documento privado recogidos en los artículos 395 y 396 del Código Penal.

 Denuncia de manipulación del censo
Dávila sostiene que, en los meses previos al cierre censal de junio de 2024 —fecha clave para el congreso local del partido celebrado poco después—, se produjo un aumento inusual de nuevas afiliaciones en la agrupación de Don Benito. Según su relato, las fechas de alta de varios militantes habrían sido alteradas para incluirlos en un censo que ya se encontraba cerrado oficialmente.

El exedil explica que dichas incorporaciones se realizaron “a espaldas” de la dirección local y con el único objetivo de influir en el proceso de renovación de la ejecutiva municipal tras la dimisión de José Luis Quintana, entonces secretario general de la agrupación y actual delegado del Gobierno en Extremadura.

La denuncia subraya que se habrían afiliado personas que residen a más de 100 kilómetros del municipio y que carecen de vinculación real con Don Benito. “Estos casos resultan casi anecdóticos frente a otras maniobras de mayor gravedad”, afirma Dávila, quien apunta directamente a la existencia de acciones coordinadas para modificar el equilibrio interno de la agrupación.

 Implicaciones y responsabilidades
En su escrito, Dávila menciona que las presuntas irregularidades se produjeron bajo la responsabilidad del entonces secretario de Organización Federal, quien gestionaba el censo de afiliados a nivel nacional. Según el denunciante, “sólo con la colaboración de personas con acceso directo al registro de militancia en Ferraz podría haberse modificado la fecha de afiliación de nuevos miembros después del cierre oficial del censo”.

El exconcejal recuerda además que estas irregularidades se suman a denuncias previas de militantes que, hace más de un año, ya habían advertido de prácticas similares en Don Benito sin recibir respuesta alguna de la dirección federal.

Dávila afirma contar con documentación y testimonios que acreditarían las alteraciones denunciadas, incluyendo fichas de afiliación tramitadas una semana después del cierre del censo, así como correos electrónicos que demostrarían la fecha exacta en la que se remitieron los formularios al Departamento de Atención a la Militancia del partido.

descargarAlerta en el Gobierno ante un inminente informe de la UCO sobre las adjudicaciones de Ángel Víctor Torres

 La sombra de los sobresueldos
El conflicto actual no es un episodio aislado. Apenas unos meses antes, en agosto de 2024, la Agencia Tributaria recibió una denuncia anónima contra José Luis Quintana por supuestos pagos irregulares dentro de la agrupación socialista de Don Benito durante su etapa como secretario general.

En aquel escrito se describía un sistema de sobresueldos entregados a determinados dirigentes locales mediante cheques mensuales, sin que las cantidades fueran declaradas ni por los perceptores ni por el partido. Según la denuncia, esos pagos constituirían rentas no declaradas ante Hacienda.

Aunque fuentes próximas a la organización aseguran que el asunto fue archivado, la coincidencia temporal entre ambas denuncias ha reavivado las sospechas sobre la gestión económica y política de la agrupación dombenitense, considerada durante años una de las más influyentes de la región.

 Un proceso interno cuestionado
La crisis se agravó en junio de 2024, cuando más de la mitad de los miembros de la Comisión Ejecutiva Local del PSOE de Don Benito presentaron su dimisión en bloque, lo que forzó la salida de Quintana como secretario general. Posteriormente se constituyó una gestora encargada de dirigir la agrupación hasta la celebración de nuevas primarias.

Dávila, que tenía intención de presentarse a aquellas primarias, finalmente desistió al constatar —según su versión— los movimientos “fraudulentos” que se estaban produciendo en torno al censo. Entre los hechos que menciona figuran tres afiliaciones tramitadas fuera de plazo y confirmadas por testigos, una de ellas entregada por Manuel Gómez Parejo, entonces vicesecretario general local y actual diputado provincial.

 Exigencia de una investigación en Ferraz
En su carta a la dirección federal, Dávila reclama a Ferraz que abra un expediente informativo para verificar los hechos mediante un análisis de los registros digitales, contrastando las fechas de alta y los nombres de los intervinientes. También solicita la toma de declaraciones a testigos y la revisión completa de las altas producidas entre el 1 de mayo y el 1 de junio de 2024.

El exedil recuerda que militantes de otras agrupaciones del país han presentado quejas por situaciones parecidas y acusa al área de Organización Federal de no haber actuado con diligencia. Advierte, además, que si el partido no da una respuesta clara, pondrá las pruebas en manos de la justicia.

massdestruction-678x381Tribunal Global designa a las inyecciones de ARNm como "armas de destrucción masiva" según el derecho internacional

 Silencio y desconfianza
Hasta la fecha, ni la Ejecutiva Federal ni la regional del PSOE han ofrecido una respuesta pública sobre el contenido de la denuncia. Fuentes internas reconocen que el ambiente en la federación extremeña es de malestar y desconfianza, con sectores que exigen una auditoría completa del censo de militantes.

La situación ha abierto un debate sobre la falta de control interno en los procesos de afiliación, un elemento clave en la política orgánica del partido, ya que determina la representación en congresos y la elección de direcciones locales y provinciales.

 Un nuevo desafío para el socialismo extremeño
El caso Don Benito se suma a las tensiones internas que atraviesa el PSOE extremeño tras la salida de Fernández Vara y el ascenso de nuevos liderazgos. La denuncia de Dávila amenaza con prolongar la crisis de confianza dentro del partido en un momento especialmente delicado, con la mirada puesta en los próximos congresos regionales y municipales.

Si finalmente se confirma la existencia de un fraude en el censo de militantes, el caso podría tener consecuencias no solo en Extremadura, sino también en el ámbito nacional, al poner en cuestión la transparencia de los mecanismos internos del principal partido del Gobierno.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Abalos-y-Patricia

Koldo García a su mujer Patricia: «Necesito pulseras para la puta»

Moncloa
Corrupción10 de octubre de 2025

La pareja formada por Koldo García y Patricia Úriz eran más que personal de confianza de Ábalos. Le hacían los recados, llevaban su agenda de viajes personales y de su familia, le proveían de «folios», compraban flores por San Valentín a su esposa Carolina Perles y… elegían y adquirían regalos a las mujeres

Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias