
VOX censura el plan del Gobierno para «exprimir» más a los españoles y subir las cuotas de autónomos
«Se ve que para el PSOE todavía no es suficiente, hay que exprimir todavía más a los españoles porque no pagan suficientes impuestos»
Aunque no se han concretado aún los mecanismos legales, Feijóo ha avanzado que la nacionalidad será “un premio al esfuerzo y a la integración real” y que “España necesita una política migratoria ordenada, justa, pero también exigente”
Politica14 de octubre de 2025El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que, si llega a gobernar, endurecerá los requisitos para la obtención de la nacionalidad española, con el objetivo —según sus palabras— de que ésta se convierta en “un mérito, un premio al esfuerzo y a la integración real”.
El mensaje, lanzado en un acto en Cataluña dentro de su nueva agenda migratoria, marca un giro claro hacia un discurso que vincula ciudadanía con mérito y compromiso. Feijóo ha afirmado que “la nacionalidad no puede ser un mero trámite administrativo” y que España “debe garantizar que quienes adquieran su pasaporte lo hagan desde la integración y la contribución al país”.
Una nacionalidad “que se merezca”
El planteamiento del PP parte de la idea de que el actual sistema de concesión de la nacionalidad —basado en plazos de residencia y una prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales (CCSE)— resulta insuficiente para medir la verdadera integración de las personas extranjeras.
Según fuentes del partido, el nuevo modelo buscaría introducir más criterios cualitativos, que reconozcan el conocimiento de la lengua española, la participación social y laboral, el respeto a los valores constitucionales y la implicación con la comunidad.
Aunque no se han concretado aún los mecanismos legales, Feijóo ha avanzado que la nacionalidad será “un premio al esfuerzo y a la integración real” y que “España necesita una política migratoria ordenada, justa, pero también exigente”.
Un visado por puntos y nuevas pruebas de integración
El proyecto de reforma se enmarca dentro de una estrategia más amplia de inmigración que el PP ha denominado “plan nacional de inmigración ordenada”.
Entre las medidas que se barajan se encuentra la creación de un sistema de visado por puntos, inspirado en modelos aplicados en países como Canadá o Australia.
Este visado otorgaría ventajas o prioridad a quienes demuestren mayor conocimiento de la cultura española, formación profesional útil para el mercado laboral nacional, dominio del idioma y voluntad de arraigo.
Fuentes cercanas al partido explican que el sistema por puntos sería una herramienta “para atraer talento y garantizar una integración eficaz desde el primer día”. En paralelo, se reforzarán los controles sobre quienes incumplan las normas de convivencia o participen en actividades delictivas, lo que podría tener consecuencias para su estatus migratorio o solicitudes de nacionalidad.
Críticas y dudas legales
El anuncio ha generado reacciones inmediatas en el ámbito político y social.
Desde el Gobierno en funciones y partidos de la izquierda se ha acusado al PP de “utilizar la inmigración como herramienta electoral” y de abrir la puerta a un modelo discriminatorio.
Juristas consultados señalan que, para aplicar una reforma de este tipo, sería necesario modificar la Ley de Nacionalidad (Código Civil) y parte de su reglamento, ya que los criterios actuales se basan en plazos de residencia legal (generalmente diez años, reducidos para latinoamericanos, sefardíes o personas nacidas en España de padres extranjeros).
Además, cualquier diferenciación por origen o cultura podría chocar con el principio de igualdad ante la ley recogido en el artículo 14 de la Constitución Española y con la normativa europea sobre derechos de residencia y ciudadanía.
“Hablar de mérito y esfuerzo puede sonar razonable, pero si no se define con claridad puede generar arbitrariedad y discriminación”, advierte un catedrático de Derecho Constitucional consultado por este medio.
Un debate sobre identidad y ciudadanía
Más allá de la técnica jurídica, el anuncio de Feijóo reabre un debate de fondo: ¿qué significa ser español?
¿Se trata de una cuestión administrativa, cultural, emocional o moral?
En España viven actualmente más de 6,5 millones de personas extranjeras, y en los últimos diez años más de un millón han obtenido la nacionalidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La mayoría proceden de América Latina, especialmente de países como Colombia, Venezuela, Ecuador o Perú, lo que refleja una integración lingüística y cultural más fluida que en otros contextos europeos.
Para los defensores del endurecimiento, estos datos justifican revisar los criterios actuales, “para evitar abusos y garantizar una verdadera integración”.
Para sus detractores, en cambio, la medida refuerza un discurso excluyente y simbólicamente punitivo que pone en duda la capacidad de integración de millones de ciudadanos.
La estrategia política detrás del mensaje
Analistas políticos interpretan el anuncio de Feijóo como un movimiento para consolidar su discurso en materia migratoria, buscando diferenciarse tanto del Gobierno socialista como de Vox.
Mientras el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha defendido políticas de regularización parcial y de inclusión, Vox ha propuesto medidas mucho más radicales de control y expulsión.
El PP, por su parte, intenta ocupar un terreno intermedio: “ordenar sin cerrar”, “exigir sin excluir”.
Con esta estrategia, Feijóo pretende reforzar su imagen de líder moderado pero firme, en un contexto en el que la inmigración se ha convertido en uno de los temas centrales de la agenda pública europea.
La frase de Feijóo —“la nacionalidad no se regala, se merece”— resume una filosofía política que busca redefinir la ciudadanía como un logro, no como un derecho adquirido tras la residencia prolongada.
El alcance real de su propuesta dependerá de si logra gobernar y de cómo se concreten los criterios de “mérito” e “integración”.
Por ahora, su anuncio abre un nuevo capítulo en el debate sobre identidad, pertenencia y ciudadanía en una España cada vez más diversa.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
«Se ve que para el PSOE todavía no es suficiente, hay que exprimir todavía más a los españoles porque no pagan suficientes impuestos»
“Por respeto institucional, el Gobierno no opina ni valora la actuación de los expresidentes del Gobierno.” Con esa escueta respuesta, Moncloa evita responder a las preguntas de fondo, sin ofrecer información
A pesar de estas afirmaciones, cabe recordar que la oferta de pisos en venta en Cataluña, donde sí se ha aplicado íntegramente la Ley de Vivienda y donde gobierna el PSC-PSOE, se ha reducido a la mitad desde 2019
Así, ha recordado que la Junta ha llegado al extremo de arrancar olivos centenarios para colocar placas solares «para que unos pocos puedan enriquecerse y muchos andaluces queden en riesgo de apagones»
La Fundación Enraizados recalca que el evento tenía como finalidad “reflexionar sobre la aportación de la fe católica a la sociedad española y europea, tanto en el plano histórico como en el presente, en el plano cultural y social”
Según esos estudios, el sistema aplicaría una tarifa variable, con precios que oscilarían entre 1 y 7 céntimos por kilómetro, en función del tráfico, la franja horaria o el tipo de vehículo. Para su uso, los coches deberían estar registrados en una base de datos con vinculación bancaria
"Este Tribunal encuentra y declara que las inyecciones de COVID-19, las inyecciones de ARNm o las inyecciones de nanopartículas de ARNm son de hecho armas biológicas y tecnológicas de destrucción masiva
En un clima político marcado por la desconfianza mutua entre instituciones, este caso podría convertirse en un punto de inflexión sobre los límites del discurso político y el respeto a la independencia judicial
Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.
El informe patrimonial elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) sobre los pagos irregulares vinculados al entorno del exministro José Luis Ábalos coloca al Partido Socialista ante un escenario inédito: su posible imputación como persona jurídica
Los viejos sindicatos del marxismo español, el comunista CCOO y el socialista UGT, antaño decían que las huelgas políticas eran una vergüenza. Repetían que ellos defendían “los derechos laborales, no las causas ideológicas”