
Abascal afirma que Mazón sufre "un linchamiento" y carga contra el PP por "estar atemorizado" ante Sánchez
«Y que no se le olvide a nadie: Sánchez es el primer y principal responsable, por acción y por omisión, de la tragedia de Valencia»
Los afiliados de la formación han respaldado la decisión con un 86,98%, en una consulta con una participación del 66,29%, de un censo de 6.400 militantes. El 10,22% de la base ha rechazado romper las relaciones con el PSOE
Politica31 de octubre de 2025 Impacto España Noticias
Impacto España Noticias
Los militantes de Junts han avalado la postura de la dirección del partido de romper las relaciones con el PSOE en la consulta electrónica celebrada entre este miércoles y jueves.
El líder del partido, Carles Puigdemont, ha celebrado en una publicación en 'X' los resultados que ratifican la decisión de la cúpula y ha agradecido a la base su participación. Ha defendido que están "comprometidos" en tomar "decisiones difíciles", ya que "escasean en un entorno dominado por el relato fácil de trazo grueso, la demagogia sobre temas complejos y el populismo de los dos extremos".
Los afiliados de la formación han respaldado la decisión con un 86,98%, en una consulta con una participación del 66,29%, de un censo de 6.400 militantes. El 10,22% de la base ha rechazado romper las relaciones con el PSOE y un 2,80% han votado en blanco. Sobre la participación, que ha considerado "alta", ha defendido que "evidencia la fortaleza de Junts". Esta era la tercera vez que la formación consulta a su militancia una cuestión planteada por la cúpula y Puigdemont no ha perdido nunca una votación interna.
Primero fue su salida del Govern de Pere Aragonès en octubre de 2022 y, después, sobre el acuerdo de Bruselas, que permitió la investidura de Pedro Sánchez.
En esta ocasión, el líder de la formación postconvergente aseguraba este lunes que tomaban dicha decisión después de que el Gobierno de Pedro Sánchez hubiera "roto" el acuerdo de Bruselas. "El PSOE es el responsable máximo. Son ellos quienes tienen las palancas del poder", sentenciaba el expresidente de la Generalitat desde Perpiñán (Francia).
La ruptura con el PSOE supone para Junts terminar unas relaciones que, de entrada, ya carecían de "confianza mutua", como bien han expresado en reiteradas veces desde el partido. Después de 22 meses y 19 reuniones en Suiza, la formación critica que no ha habido avances en los acuerdos de Bruselas.
Por ejemplo, en 'carpetas' estancadas como la oficialidad del catalán en Europa y la delegación de competencias en inmigración a Catalunya o como que no le hayan aplicado la Ley de Amnistía al líder de Junts que le impide negociar en "igualdad de condiciones".
Durante la intervención de Puigdemont, que duró más de 30 minutos y no respondió a preguntas de los periodistas, no aclaró como iba a ser a partir de ahora la postura del grupo que lidera Míriam Nogueras en Madrid. Si bien dijo que pasarán a la oposición sin dar respaldo a iniciativas presentadas por el Gobierno, esto es algo que ya venían haciendo en los últimos meses.
No obstante, este mismo martes facilitaron la tramitación de la propuesta de ley propuesta por el PSOE para endurecer las sanciones a las personas que aparquen en las plazas reservadas para personas con discapacidad. Los diputados de Junts se abstuvieron en la votación.
Puigdemont expresó que no dará apoyo a gobiernos que no tomen medidas que beneficien a Catalunya, con lo que no queda claro si avalarían en las Cortes una propuesta de los socialistas que diera respuesta a alguna de sus demandas. Tampoco queda claro si rechazarán una futura reunión propuesta por los interlocutores de Sánchez, aunque el secretario general de Junts, Jordi Turull, aseguró este martes que, en caso de producirse, no ayudaría a revertir la decisión.
Lo que quedó descartado -no en la intervención, sino previamente a través de fuentes del partido- es que no darán apoyo a una moción instrumental para desbancar a Sánchez de la Moncloa, lo que sigue dejando en manos del presidente la continuidad de la legislatura.
Pese a la decisión definitiva de Junts, fuentes de la Moncloa aseguran que su actitud seguirá siendo la de "siempre": negociar "votación a votación" con los de Nogueras. Esto significa que, en la práctica, las cosas apenas habrán cambiado pese al movimiento de los independentistas.
Una vez escuchado a Puigdemont, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, aseguró que la relación tiene siempre "altibajos", aunque vaticinó que ambos partidos podrán "superar esta situación". Desde el PSOE se limitaron a remitirse a las palabras de la portavoz Montse Mínguez y a asegurar que su mano sigue "tendida" para alcanzar acuerdos con Junts.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

«Y que no se le olvide a nadie: Sánchez es el primer y principal responsable, por acción y por omisión, de la tragedia de Valencia»

¿Sabiniano participó en la financiación de su campaña para el control del Partido Socialista con el dinero de las saunas?

El grupo socialista impulsa una proposición no de ley para “fomentar un uso responsable” de la palabra cáncer y desterrar metáforas bélicas como “batalla” o “lucha”. La iniciativa ha sido recibida con perplejidad entre quienes consideran que el Congreso tiene asuntos más urgentes que regular el lenguaje

Nos negamos a ser partícipes de otro robo en la larga lista de atracos del Partido Socialista ni de la estafa del Partido Popular, que ahora va diciendo por ahí que no tiene más remedio que hacerlo porque lo dice la ley»

En el futuro, de aprobarse esta reforma, sería el fiscal quien daría las órdenes a la Benemérita. Sin embargo, el propio Ministerio Público, hasta ahora, ha venido posicionándose en contra de que esos magistrados examinaran a los investigados del entorno del presidente

En un comunicado difundido tras su reunión de este martes, la dirección de CC subraya que “el país no puede seguir gobernado con una aritmética parlamentaria ficticia ni con una coalición fracturada”

El episodio pone sobre la mesa un debate más amplio: el de la incoherencia entre el discurso político y las decisiones personales de quienes gobiernan. Sánchez ha hecho de la defensa de lo público una de sus banderas

Sánchez ha reconocido que en "alguna ocasión" pudo liquidar gastos en efectivo como líder del PSOE, siempre contra factura y justificante, pero ha insistido en que la financiación del PSOE es "absolutamente limpia, regular y legal"

“Estoy absolutamente tranquilo y convencido de que el documento dejará clara mi actuación conforme a la ley”

¿Sabiniano participó en la financiación de su campaña para el control del Partido Socialista con el dinero de las saunas?

Desde hace años, Indra mantiene el control absoluto del recuento electoral, incluyendo la transmisión de datos desde los colegios y su procesamiento final. Ninguna autoridad electoral española —ni la Junta Electoral Central ni los presidentes de mesa— tiene acceso directo al software