
Sánchez fue advertido en 2017 sobre Ábalos y la prostitución
“El consumo de la prostitución ha sido algo que he conocido y que me repugna, que rechazo y que la organización también rechaza”
Sin embargo, la nueva política ha tenido un precio ambiental considerable. Sólo entre mayo y octubre, el refuerzo del sistema generó 2,54 millones de toneladas adicionales de CO₂, un 47% más que en el mismo periodo de 2024
Nacional06 de noviembre de 2025
Impacto España Noticias
La generación de las centrales de ciclo combinado de gas natural se ha incrementado algo más del 50% respecto al mismo periodo del año pasado ante la amenaza de un nuevo apagón en la península ibérica.
Entre mayo y octubre, estas plantas pasaron de producir 16.623 a 25.114 gigavatios hora (GWh), según los últimos datos publicados por Red Eléctrica de España (REE). El operador del sistema ha reforzado su estrategia de control desde el colapso eléctrico del pasado 28 de abril, cuando un fallo de tensión dejó sin suministro a buena parte del territorio, según avanza El País.
Desde entonces, REE ha optado por mantener en funcionamiento un mayor número de centrales síncronas —como los ciclos combinados— en los denominados servicios de ajuste.
Estas instalaciones son capaces de absorber en tiempo real el exceso de energía reactiva, una corriente que se genera pero no se consume y que puede causar sobrecargas en la red. El cambio operativo pretende evitar que se repitan situaciones de riesgo similares a las del blackout de primavera, cuando sólo seis plantas de este tipo estaban activas.
Sin embargo, la nueva política ha tenido un precio ambiental considerable. Sólo entre mayo y octubre, el refuerzo del sistema generó 2,54 millones de toneladas adicionales de CO₂, un 47% más que en el mismo periodo de 2024. En total, las emisiones de los ciclos combinados ascendieron a 7,94 millones de toneladas en esos seis meses, de las cuales algo más de cinco millones corresponden al funcionamiento ordinario del sistema eléctrico, mientras que el resto se deben a la operación preventiva aplicada por REE.
El tirón de la generación térmica también se ha dejado notar en los balances de las grandes eléctricas. Naturgy, que concentra la mayor potencia instalada en ciclos combinados (7.400 MW), disparó su producción un 70% entre enero y septiembre, alcanzando los 9.984 GWh. Le siguieron Iberdrola y Endesa, con un crecimiento del 27% y del 13% respectivamente, hasta los 3.753 y 4.968 GWh.
Pese al incremento de la actividad, no todas las compañías obtienen el mismo margen de beneficio. Los resultados dependen del diferencial entre el coste del gas en los mercados internacionales y el precio de venta de la electricidad en España. En este terreno, la más beneficiada ha sido Naturgy, que gracias a sus contratos de importación con países como Argelia o Rusia ha logrado márgenes más amplios. La empresa, presidida por Francisco Reynés, declaró un ebitda de 304 millones de euros en su negocio de ciclos combinados en España, un 83% más que en los nueve primeros meses de 2024.
En el conjunto de su división de generación térmica —que incluye también la nuclear, cuya producción cayó un 5,5%—, el beneficio bruto de explotación ascendió a 523 millones de euros, un 21,6% más, dentro de un ebitda global de 4.214 millones. Naturgy atribuye estos resultados «a una mayor demanda y a una producción reforzada en los mercados de ajuste», aunque reconoce que los gastos de mantenimiento de las plantas han aumentado un 60% por las exigencias operativas, alcanzando los 114 millones.
La compañía defiende que los ciclos combinados han demostrado ser «una pieza clave para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico», compensando la caída nocturna de la energía solar y actuando como respaldo en los picos de demanda. En un contexto de transición energética acelerada, la dependencia de estas centrales convencionales vuelve a poner de relieve la fragilidad del modelo eléctrico español, cada vez más tensionado entre la necesidad de fiabilidad y los compromisos de descarbonización.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

“El consumo de la prostitución ha sido algo que he conocido y que me repugna, que rechazo y que la organización también rechaza”

Manuel Christian Lesaec, ha culpado tanto al ya dimitido presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, como al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de la "nefasta" gestión de la DANA

La violencia política de izquierda está haciendo metástasis por todo el mundo occidental como un cáncer en fase cuatro

Y es que mientras otros países europeos garantizan la defensa de la propiedad privada, en España los delincuentes disfrutan de impunidad bajo el amparo de leyes laxas y de un sistema judicial saturado

Ángel Víctor Torres mantenía contacto más que habitual con Koldo García Izaguirre durante todo el periodo de actividad de la trama y que intercedió para que la administración que presidía realizase los pagos pendientes a la trama

Ángel Víctor Torres, reclamó «pagos pendientes» cuando era presidente de Canarias para la empresa Soluciones de Gestión, a la que se habrían adjudicado irregularmente contratos de mascarillas. «Estoy encima de tu pago»

España no fue derrotada por enemigos externos. Fue entregada por sus propios gobernantes sobre todo en cinco frentes con objetivos muy claros

Sin embargo, la medida ha generado polémica al conocerse que el propio Gobierno español ha reconocido no disponer de recursos suficientes para controlar el destino de los más de 133 millones de euros que reparte cada año en ayudas humanitarias y de cooperación

Ha explicado en el Supremo que, el 13 de marzo. Santos Cerdán le llamó para decirle que en el Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iba a pedir a Alberto Núñez Feijóo la dimisión de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso. "Era un asunto nacional"

El siguiente será Sánchez. No es un partido ni un gobierno, es una organización criminal, y como tal debe ser tratada»

Sin embargo, la nueva política ha tenido un precio ambiental considerable. Sólo entre mayo y octubre, el refuerzo del sistema generó 2,54 millones de toneladas adicionales de CO₂, un 47% más que en el mismo periodo de 2024