
Los economistas y otros influencers ignoran que la corrupción y el totalitarismo son los factores principales de las decisiones políticas desde la Crisis internacional de 2008, tanto a nivel español como de la Unión Europea y de Naciones Unidas
El punto más delicado llegó cuando, revisando el expediente solicitado al Banco de España, la madre descubrió que Sabadell había compartido y recibido información privada sobre su vida familiar
Opinion 17 de noviembre de 2025 SG
El Banco de España ha recriminado al Banco Sabadell su actuación en un caso que afectó a una madre cuyo dinero quedó retenido en la cuenta bancaria de su hija menor. El supervisor concluye que la entidad incumplió las buenas prácticas bancarias al cambiar de criterio sin previo aviso y sin aportar ninguna justificación válida.
Un inicio marcado por la desinformación
Según relata la afectada, abrió la cuenta siguiendo las recomendaciones de un comercial del Sabadell, convencida de que se trataba de una cuenta conjunta entre ella y su hija. Durante años realizó ingresos, retiradas y contrató incluso un depósito sin que nadie le pidiera documentación adicional ni la firma del padre de la menor. Todo funcionó con absoluta normalidad.
Sin embargo, cuando decidió trasladar los ahorros a otra entidad, el banco bloqueó la operación. La respuesta fue sorprendente: Sabadell alegó que, debido a “desavenencias” entre los progenitores, era necesaria la firma del padre, a pesar de que nunca se había solicitado en ninguna operación previa.
Filtración de datos personales y dudas éticas
El punto más delicado llegó cuando, revisando el expediente solicitado al Banco de España, la madre descubrió que Sabadell había compartido y recibido información privada sobre su vida familiar. La entidad reconoció haber manejado datos que incluían sentencias judiciales e información personal del progenitor que nunca fue titular de la cuenta.
La afectada asegura sentirse vigilada y víctima de una intromisión injustificada en su vida privada:
“¿Desde cuándo un banco tiene autoridad para investigar la relación entre dos personas y decidir sobre el dinero en función de ello?”, cuestiona.
El Banco de España da la razón a la clienta
Tras estudiar el caso, el Banco de España fue contundente: la entidad no aportó ninguna evidencia que demostrara un conflicto parental que justificara el bloqueo. Además, recordó que durante años la madre fue la única que gestionó la cuenta y que el banco nunca comunicó que existiera algún requisito adicional para disponer de los fondos.
El supervisor señaló que, si Sabadell tenía intención de exigir la firma de ambos progenitores, debía haberlo advertido desde el primer ingreso, y no cuando la clienta solicitó transferir el dinero fuera del banco.
Una confianza rota
Para la madre, la experiencia ha supuesto una ruptura total con la entidad:
“Si al ingresar el dinero no les importó mi relación con mi expareja, resulta incomprensible que ahora sí. Jamás volvería a abrir una cuenta en Sabadell”.
El caso ha puesto sobre la mesa cuestiones tan serias como la gestión de datos privados, el deber de diligencia de las entidades bancarias y la capacidad de los clientes para disponer libremente de su dinero sin trabas arbitrarias.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

Los economistas y otros influencers ignoran que la corrupción y el totalitarismo son los factores principales de las decisiones políticas desde la Crisis internacional de 2008, tanto a nivel español como de la Unión Europea y de Naciones Unidas

“Si la vida termina en la nada, ¿qué puede sostener la voluntad humana frente al bien?” Pablo Anastasi

El periodismo tiene otro problema gravísimo. La mayoría de los medios y de los periodistas son bipartidistas y hacen que la opinión pública sea bipartidista condenando a España a la ignorancia, a gobernantes criminales y a la decadencia que hace que cada día la mayoría viva peor

Este país nuestro se ha instalado en el disparate, la delincuencia organizada, la corrupción estatal y social porque los okupas están como protegidos por el sanchismo y el Gobierno, y hasta condecoran a torturadores

Otro eje del informe se centra en las nacionalizaciones exprés por la Ley de Memoria Democrática, que —según Rocafort— se habrían usado con fines electoralistas para inflar el censo exterior (voto CERA) a favor del PSOE

“La existencia de los hechos brutos... es un requisito para que haya hechos institucionales” John Searle, La construcción de la realidad social (1995), p. 121

El récord de retribución lo marca el histórico socialista Pablo Castellano, que cobra religiosamente 3.568,61 euros cada mes pese a que abandonó el Congreso hace casi 23 años

El cambio, que forma parte del paquete comunitario para la “seguridad vial sostenible”, supondrá un encarecimiento notable de los trámites: las tasas de renovación, las pruebas médicas obligatorias y la digitalización completa del permiso —que pasará a ser un documento plenamente electrónico— elevarán los costes

Por su parte, el PP ha publicado este domingo un vídeo en su perfil de X en el que preguntan a la ciudadanía si se les ha hecho «muy larga» la legislatura, que vinculan a un tiempo de «mentiras, cortinas de humo y escándalos de corrupción»

Bajo el argumento de combatir el abuso infantil en línea, la medida abriría la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin precedentes en la historia de la Unión Europea

Este cambio ha llevado a las organizaciones agrarias españolas UPA y COAG a mostrar su oposición y levantar la voz de alarma con respecto a la seguridad alimentaria a la hora de cumplir por parte de Marruecos los estándares de la UE, por ejemplo en prohibición antibióticos