“Los impuestos son el precio que pagamos por vivir en una sociedad civilizada” ¿O no?
El anhelo del Estado por recaudar y controlar los impuestos socava directamente los esfuerzos bienintencionados de los seres humanos por ser civilizados entre sí
Un sentimiento común entre los defensores del gobierno y la autoridad centralizada es que “los impuestos son el precio que pagamos por vivir en una sociedad civilizada”. En realidad, sin embargo, el ansia del Estado por recaudar y controlar los impuestos socava directamente los esfuerzos bienintencionados de los seres humanos por ser civilizados unos con otros.
Castigados por ayudar a extraños necesitados
En Navi Mumbai (India), la policía multó recientemente con 2.000 rupias al propietario de un coche. ¿Su infracción? Se ofreció a llevar a unos desconocidos que se habían quedado tirados bajo la lluvia. Del resumen del vergonzoso incidente del Hindustan Times:
“Nitin Nair, empleado de una consultoría financiera de Navi Mumbai, declaró que el pasado lunes fue multado cerca de Airoli Circle y que el agente de servicio le retiró el carné de conducir por ofrecerse a llevar a tres hombres que se habían quedado atrapados en una parada de autobús durante un aguacero. Nair dijo que el agente le expidió un e-challan y le pidió que recogiera su permiso en la chowkie (comisaría de policía) tras pagar la multa”.
Al parecer, en India es ilegal que los propietarios de vehículos privados ofrezcan viajes a desconocidos. La policía emitió más tarde una “aclaración”, señalando que sólo sanciona a los automovilistas que cree que “pueden aceptar dinero de la gente”, lo que se considera un delito.
“Sólo un vehículo con matrícula amarilla (vehículo turístico) puede cobrar a los pasajeros. Hemos observado que los conductores cobran entre 30 y 50 rupias por llevar a la gente a Panvel, Belapur, Kharghar y Vashi desde el cruce de Airoli”, declaró un agente de la policía de tráfico, según el Times.
Como si eso mejorara las cosas. Aunque no se sancione a todos los conductores, el hecho de que cualquier persona que conduzca con pasajeros pueda ser detenida a capricho de un agente de policía, interrogada y tratada como un forajido es suficiente para disuadir a la gente de ayudar a quienes necesitan que les lleven.
/contenido/20675/asociaciones-de-jueces-y-fiscales-avisan-de-que-el-ataque-de-junts-al-supremo-es
Esto es especialmente preocupante durante los monzones. Cuando llueve mucho en Bombay, el transporte público prácticamente se paraliza y es casi imposible conseguir un auto-rickshaw o un taxi. En esos casos, la mayoría de la gente depende de la ayuda de buenos samaritanos como el Sr. Nair para desplazarse.
Al gobierno, sin embargo, le importan más los derechos de licencia y los ingresos fiscales que obtiene de los servicios de transporte comercial que el hecho de que la gente pueda llegar a tiempo a su destino. En su afán por recaudar impuestos, está dispuesto a dejar tiradas a miles de personas.
Un problema omnipresente en el “país de la libertad”
Castigar los actos de caridad no es en absoluto un problema exclusivo de la India. En muchas ciudades estadounidenses, por ejemplo, es ilegal dar de comer a los sin techo, al menos hasta que se haya obtenido un costoso permiso. Por ejemplo, la ciudad de Tampa (Florida) exige a la gente un seguro de responsabilidad civil de un millón de dólares y el pago de una suma adicional al gobierno local para obtener el permiso de alimentar a los sin techo.
Los gobiernos dicen que lo hacen por motivos de salud. Si la comida no está aprobada por el gobierno, según su lógica, los sin techo morirán intoxicados. En Kansas City, Missouri, por ejemplo, la policía blanqueó más de 4.000 libras de comida de barbacoa porque era de una “fuente no aprobada”. Más de 3.000 personas se fueron a dormir con hambre ese día.
NPR explica que la verdadera razón por la que los gobiernos no quieren que la gente alimente a los sin techo tiene su origen en la codicia por obtener más ingresos, principalmente del turismo. Si las personas sin hogar se congregan regularmente en zonas públicas en busca de comida, los turistas podrían dejar de visitarlas. Los gobiernos se preocupan más por los ingresos que pueden generar del sector turístico que por garantizar que todo el mundo tenga suficiente para comer.
En Fort Lauderdale (Florida), la normativa establece que los lugares para dar de comer a los sin techo deben limitarse a uno por manzana y, curiosamente, a una distancia mínima de 500 pies de las viviendas. Supongo que esto último es para asegurar que los precios de la propiedad suban y el gobierno local pueda recaudar más impuestos sobre la propiedad.
Aparte de la alimentación, en muchos lugares es ilegal incluso dar cobijo a los sin techo. Pensemos en la iglesia que fue multada con 12.000 dólares por permitir que los sin techo durmieran en su interior sin permiso de alojamiento y manutención, o en la vez que el gobierno de Los Ángeles confiscó las casitas de los sin techo, todo en nombre de la “salud y la seguridad”.
La codicia de los gobiernos desalienta tanto a las grandes como a las pequeñas empresas
La civilización se define mejor cuando las personas se ayudan unas a otras y trabajan juntas para crear una vida mejor. Esto no tiene por qué adoptar necesariamente la forma de caridad. Como escribió Adam Smith en La riqueza de las naciones, la mayoría de la gente ayuda a los demás sin querer, por puro interés personal. La actividad empresarial es incluso más importante que la caridad para que una civilización funcione. Incluso la caridad depende del excedente de riqueza, que sólo puede provenir de empresas rentables.
La acción del gobierno impide y castiga los actos de caridad, como vemos tan constantemente. También castiga a las empresas mediante impuestos y normativas. Cada vez que un gobierno grava la venta de un producto o crea una normativa, hace subir el precio de ese producto, lo que lleva a satisfacer las necesidades de menos personas.
Pero esto no sólo afecta a las grandes empresas. Los gobiernos cierran habitualmente los puestos de limonada de los niños o echan a los camiones de comida que sirven a las víctimas de los huracanes porque no pagaron antes los permisos necesarios. Está claro que los gobiernos se niegan a dejar que la gente se ayude entre sí a menos que puedan obtener algún tipo de ingresos fiscales de ello.
Los estatistas suelen decirnos que “los impuestos son el precio que pagamos por la civilización”. La verdad, sin embargo, es que la civilización es el precio que pagamos por los impuestos, ya que sacrificamos la buena voluntad y la compasión humana para financiar el Estado.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Senado pisa la Constitución para maquillar su cobardía ante el franquismo
Pedro Sánchez y Francisco Franco empiezan a parecerse más de lo que el propio Sánchez querría admitir. Ambos gobiernan desde la imposición, desde el dogma, desde la negación del adversario. Uno lo hizo con bayonetas; el otro, con decretos, medios afines y censura encubierta
El terrorista Arnaldo Otegui llama a construir una república vasca: De los tiros en la nuca al chantaje a Pedro Sánchez
De los tiros en la nuca al chantaje parlamentario: Otegi, un terrorista sin arrepentimiento, es quien hoy dirige el destino de una nación. No necesita ya explosivos ni pistolas: le basta con presionar a Pedro Sánchez, que ha entregado la gobernabilidad de España
Impacto España Noticias: el medio incómodo que desafía al poder
Las denuncias han sido presentadas ante organismos como la Comisión Europea, la ONU, y la Organización de Estados Americanos (OEA), buscando visibilidad y acción internacional frente a lo que consideran un entorno de impunidad en España
Bruselas acelera su plan para acabar con el consumo de carne roja con el objetivo de reducir un 90% las emisiones de CO2 en 2040
Uno de los pilares de esta transformación consiste en disminuir el protagonismo de la ganadería, especialmente la extensiva, tanto por su impacto medioambiental como por los riesgos asociados a una dieta con alto contenido en carne roja
El oro del Banco de España que vendió Zapatero hace casi 20 años porque ya no era rentable valdría hoy un 490% más
Según datos del Consejo Mundial del Oro, el país posee alrededor de 281 toneladas, almacenadas en distintas localizaciones, entre ellas Estados Unidos, Reino Unido, Suiza y el propio Banco de España
Sánchez pidió un crédito de cinco millones para ampliar su gasto récord en asesores
El Gobierno solicitó un crédito de 7 millones de euros, ampliando el presupuesto destinado a personal eventual a unos asombrosos 76,9 millones de euros