El Gobierno insiste a Feijóo que acepte la reunión con Sánchez mientras este no quiere pactos con el PP
Hace dos semanas Sánchez señaló que tenía la intención de reunirse con Feijóo antes de que finalice el año y avanzó que quería proponerle tres acuerdos
El Gobierno insiste en su petición al PP para que acepte alguna de las fechas propuestas para celebrar una reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo y avisan de que ya van venciendo las opciones ofrecidas a Génova.
Según indican fuentes gubernamentales, en Moncloa todavía esperan que el PP acepte y se lleve a cabo el encuentro, aunque subrayan que la pelota está en el tejado del PP y que depende de Feijóo que la reunión se termine llevando a cabo.
Hace dos semanas Sánchez señaló que tenía la intención de reunirse con Feijóo antes de que finalice el año y avanzó que quería proponerle tres acuerdos: la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva cinco años caducado, la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término 'disminuidos' del texto y el nuevo modelo de financiación autonómica.
Desde el PP afearon enterarse por los medios de comunicación del orden del día de la reunión y han requerido que se les traslade por escrito, para poder incorporar otros temas a la reunión, una petición que el Gobierno no ha aceptado por el momento. En Moncloa señalan que Feijóo puede plantear en esa reunión las cuestiones que estime oportunas.
/contenido/20772/aragones-financia-una-fundacion-islamica-mientras-se-ataca-a-los-catolicos
Hace justo una semana, el pasado lunes, el Gabinete del presidente del Gobierno se puso en contacto con el de Feijóo y le propuso tres fechas para celebrar esa reunión, dos antes de Navidad y una antes de fin de año.
La primera de esas fechas era este lunes 18 de diciembre y por tanto, desde el Gobierno advierten a los 'populares' de que las fechas propuestas van pasando y no entienden que el PP no conteste y todavía no haya aceptado la reunión.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Consejo de Europa avisa a España de que incumple sus recomendaciones para evitar la corrupción entre sus altos cargos
En un informe de cumplimiento adoptado en diciembre de 2023, el GRECO concluyó que España aún no había implementado completamente ninguna de las recomendaciones emitidas en 2019 para prevenir la corrupción
Marruecos acelera su hoja de ruta para anexionar Melilla
La estrategia de Marruecos pasa por agotar la resistencia española con movimientos aparentemente pacíficos, pero perfectamente calculados para alterar la realidad sobre el terreno. La economía es solo otro frente de esta guerra silenciosa
El Gobierno aprueba destinar 13,5 millones a la UNRWA, la agencia de la ONU señalada por colaborar con Hamás
Además, 6,9 millones serán la contribución plurianual Española al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), 2,6 millones ara el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y 2,5 millones para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
El Gobierno trabaja ya en una ley que permitirá votar a partir de los 16 años en las elecciones
"Votar a los 16 es democracia. Porque ya trabajan, ya cuidan, ya opinan, ya decidan. También deben poder votar. Ampliar derechos. Reconocer a la juventud como sujeto político"
Bruselas financia con casi 10 millones un organismo llamado El Corán Europeo para desarraigar la identidad cristiana
Uno de los rostros visibles del proyecto, el historiador John Tolan, reconoció abiertamente que hablar del “Corán europeo” es, en cierta medida, una provocación deliberada
El Senado rechaza investigar abusos sexuales cometidos por políticos
La clase política no está dispuesta a investigarse a sí misma. Prefieren mirar hacia otro lado antes que abrir una caja de Pandora que podría tener consecuencias devastadoras para su credibilidad