Aumenta en ocho años un 221,4% el número de menores migrantes solos inscritos en España
Y más de 3.000% en Canarias, La Rioja es la CCAA que menor número tiene registrados
El número de menores migrantes solos inscritos en España ha aumentado en ocho años un 221,4% y más de 3.000% los registrados en Canarias. Este lunes 18 de diciembre se celebra el Día Internacional del Migrante.
Así lo revela el Gobierno en una respuesta parlamentaria a las diputadas del Grupo Parlamentario Popular, Isabel María Borrego Cortés y Ana Belén Vázquez Blanco, en la que preguntan al Ejecutivo cuál es el número de menores extranjeros no acompañados en cada comunidad autónoma desglosado por anualidades y Comunidad, desde el año 2015 hasta la actualidad.
En concreto, en el texto, el Gobierno señala que hasta el 31 de octubre de 2023 se han producido 10.738 registros de migrantes menores no acompañados en España, frente a los 3.341 que se anotaron en todo el 2015, lo que supone que el número de inscripciones ha aumentado un 221,4% en ocho años.
Asimismo, a través de los datos que ha compartido, se observa que el 2018 fue el año donde más migrantes menores solos se registraron, con 13.795, le sigue 2019, con 12.417; 2022, con 11.417; 2023, que, a falta de dos meses, cuenta con 10.738; 2021, con 9.294; 2020, con 9.030; 2017, con 6.414; 2016, con 3.997; y 2015 con 3.341.
CANARIAS, DE 93 INSCRITOS A 3.030 EN OCHO AÑOS
Por comunidades, destaca el dato de Canarias, que desde el 2015 (93) hasta octubre de 2023 (3.030) han aumentado las inscripciones de los migrantes menores no acompañados un 3.000%.
/contenido/20780/la-red-de-apoyo-a-presos-de-eta-defiende-su-campana-con-payasos
A Canarias, que se encuentra a la cabeza de las CCAA, le sigue este 2023 Andalucía, con 1.707 inscripciones; Cataluña, con 1.337; la Comunidad Valenciana, con 1.016; Madrid, con 849; País Vasco, con 677; Baleares, con 319; Castilla y León, con 295; Melilla, con 276; Murcia, con 240; Ceuta, con 221; Galicia, con 209; Castilla-La Mancha, con 143; Navarra, con 133; Aragón, con 125; Asturias, con 64; Extremadura, con 53; Cantabria, con 34; y La Rioja, con 10.
LA RIOJA, LA QUE MENOS TIENE
Por otro lado, La Rioja es la comunidad que menos migrantes menores no acompañados ha inscrito a lo largo de estos últimos años. En este sentido, ha pasado de cinco registrados en 2016 a diez en 2023. Sin embargo, los años en los que más inscritos tuvo fueron 2020 y 2021, con 11 en ambos.
Finalmente, el Gobierno recalca en el documento que "la inclusión de datos de menores en el Registro MENA se realiza con efectos exclusivos de identificación, de conformidad con lo establecido en el artículo 215 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/200, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, estando el citado Registro coordinado por la Fiscalía General del Estado como órgano garante y protector del interés superior del menor".
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Las llamas siguen arrasando Galicia: suma 18 grandes incendios sin apagar que destruyen casi 43.500 hectáreas
El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, elevaba a la más grave de la historia de Galicia ya en la madrugada del jueves al viernes, el fuego de Oímbra (A Granxa) ya ha quemado 10.500 hectáreas
En España hay más funcionarios que autónomos: una losa para el futuro
Mientras los autónomos sufren impuestos abusivos, trabas regulatorias y cotizaciones desproporcionadas, el Gobierno celebra que cada vez haya más asalariados públicos. Y lo hace sin entender que la riqueza no la produce la burocracia, sino el esfuerzo del emprendedor
Chat-Control 2.0: Europa aprueba que TODOS los mensajes de WhatsApp y Telegram dejarán de ser privados
Según la propuesta, todos los mensajes enviados a través de WhatsApp, Signal, Telegram, Messenger, iMessage o cualquier otra plataforma de mensajería serían analizados por sistemas de inteligencia artificial antes de ser enviados
Diez años de burocracia: la Administración impide a un pueblo de León hacer un cortafuegos pero lo multa por podar un árbol
«Desde 2014 esperamos que nos den permiso para hacer cortafuegos. Pedimos que nos dejen arreglarlos y cuando nos ponemos a arreglar uno, nos denuncian»
La hipertrofia del sector público local en España: más de 19.000 organismos y un gasto difícil de justificar
Lejos de reducir el entramado burocrático y de entidades públicas, España lo ha multiplicado en las últimas décadas. Y lo ha hecho sin un análisis serio sobre su eficiencia, su productividad o su verdadero impacto en la economía
La verdad sobre los incendios: recorte en más del 50% en prevención de incendios forestales del bipartidismo PP-PSOE
Según el Grupo de Refuerzo de Actuaciones Forestales (GRAF), apagar un incendio cuesta 19.000 euros por hectárea. En cambio, prevenirlo cuesta una media de 3.000 euros si se hacen tareas como cortar árboles o desbrozar