Puigdemont da un año de margen a Sánchez antes de apoyar una moción de censura
«Dará a Sánchez un año para cumplir sus compromisos y si no irá a una moción de censura»
Carles Puigdemont lleva tiempo amenazando al Partido Socialista. Tras el farol que el prófugo de la Justicia lanzó a Sánchez en el Parlamento Europeo hace unas semanas, ante la atenta mirada del popular Manfred Weber, fuentes separatistas recuerdan estos días la misma idea: «los socialistas no deben confiarse demasiado».
Así, el ámbito de Puigdemont está filtrando el margen que dan al PSOE para cumplir con lo pactado en Ginebra. «Dará a Sánchez un año para cumplir sus compromisos y si no irá a una moción de censura», han difundido fuentes próximas al expresidente catalán. Es el calendario fijado por los separatistas en Waterloo y la legislatura de Sánchez dependerá de él.
Poco después de investir presidente a Sánchez, Puigdemont ha reconocido sentirse «engañado» por Sánchez. Una vez más. Según han empezado a adivinar en Junts, el camino de la amnistía va a ser largo y costoso y, en cualquiera de los casos, no tan generosa como esperaban. Las últimas acusaciones de terrorismo que el magistrado García-Castellón ha asumido en el caso Tsunami hace que algunos «generales» del separatismo queden fuera de una posible ley de amnistía.
/contenido/20914/el-gasto-en-pensiones-alcanza-la-cifra-record-de-12120-millones
Aunque en el entorno de Puigdemont también reconocen que su máxima preocupación es no pasar a la historia como un «traidor», fugado en un maletero mientras otros líderes como Junqueras o Rovira esperaban en la cárcel, lo cierto es que la fotografía entre Sánchez y Puigdemont es uno de los requisitos más deseados.
Este encuentro «bilateral» en Bruselas será la antesala de la legitimidad que el Gobierno de Sánchez viene dando últimamente a la causa separatista. Será la última «rendición del Estado».
Aunque el líder de ERC, Oriol Junqueras, busca también su fotografía junto a Sánchez, el entorno del expresidente insiste en la primacía de Puigdemont. Porque el orden de los factores separatistas sí altera el resultado.
Por tanto, aunque la ley de amnistía tarde en aprobarse —ante los previsibles frenos del Senado, los informes del CGPJ y un posible recurso de inconstitucionalidad presentado por el Tribunal Supremo—, la foto se hace más necesaria que nunca.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La sociedad civil se moviliza contra la Ley Bolaños: es el jaque mate de Sánchez al Estado de Derecho
Con esta ley, el Gobierno pretende que los casos de corrupción que acorralan a Sánchez y a su entorno directo —como los de su esposa, su hermano y su Fiscal General— pasen a estar controlados por una Fiscalía subordinada al Ejecutivo
Ábalos apunta contra María Jesús Montero
Ábalos ha dejado claro que su etapa en el PSOE está más que superada. Confiesa no tener ya ningún tipo de lealtad con el partido, ni intención de guardar silencio en defensa de quienes, según él, lo usaron y luego lo abandonaron
En un informe de la ONU se propone que se considere un delito cuestionar el «climacambiático»
Algunos informes recientes, avalados por organismos multilaterales, han planteado la posibilidad de considerar como delito la difusión de ideas que pongan en duda la necesidad urgente de abandonar el uso de combustibles fósiles
Un ex alto cargo de ADIF reconoce en la comisión de investigación del caso Koldo que Pardo de Vera le pidió interceder por Jésica
Zaldívar ha explicado que actuó tras recibir, en dos ocasiones, instrucciones directas de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de ADIF, quien le pidió que interviniera para rebajar las presiones que la joven estaba sufriendo en su entorno laboral
El regulador estadounidense culpa a Red Eléctrica del apagón que se cobró la vida de al menos diez personas
Entre los fallos detectados, NERC destaca la limitada capacidad de respuesta del sistema para regular la tensión, junto con una regulación ineficaz por parte de los generadores convencionales
Ábalos confiesa que Sánchez le dio el chivatazo de que la UCO investigaba a Koldo
«Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»