Politica Por: Impacto España Noticias04 de enero de 2024

PP pide la "disolución" de entidades que convoquen referendos ilegales y de 5 a 10 años de prisión

Propone suspender hasta 5 años las actividades de las personas jurídicas promotoras de las consultas si colaboran con la justicia

Partido Popular

El PP ha presentado una enmienda a la proposición de ley de amnistía del PSOE en la que propone la "pena de disolución" para las personas jurídicas que convoquen referendos ilegales y penas de entre 5 y 10 años de prisión y de 6 a 12 años de inhabilitación para los cargos o funcionarios públicos responsables de las consultas.

 En concreto, la formación pretende reformar el Código Penal para incluir un nuevo capítulo, el VII, denominado "deslealtad constitucional", que consta de cuatro artículos: los que irían del 544 al 547. Ese texto alternativo, se debatirá en el Pleno del Congreso dentro de una semana.

El primero de los artículos fija penas de 5 a 10 años de prisión y de 6 a 12 años de inhabilitación absoluta para cualquier autoridad o funcionario público, diputado, senador o miembro de una asamblea autonómica que, "fuera de los cauces legales de reforma constitucional" --promoviendo la inobservancia de las leyes o con incumplimiento de resoluciones judiciales y en perjuicio de la unidad de España--, declare la independencia de una parte del territorio o su integración en otro Estado o realice actos dirigidos a que sea efectuada dicha declaración o que la propicien.

En el marco del 544, los 'populares' plantean que "si los hechos fueran realizados por imprudencia grave, se impondrán las penas de prisión de 1 a 3 años e inhabilitación especial de 1 a 3 años".

/contenido/21058/el-padre-de-nadia-calvino-recibe-una-ayudita-de-135-millones-del-ico

Cabe recordar que el Código Penal en 2003 ya contemplaba penas de 3 a 5 años de prisión para las autoridades que convocasen referendos o consultas populares. La enmienda del PP eleva dichas penas a una horquilla de 5 a 10 años.

 CASTIGOS PARA LA CONSPIRACIÓN
Asimismo, los de Alberto Núñez Feijóo proponen que los "actos preparatorios encaminados" a la comisión de cualquier delito de "deslealtad constitucional", y "en particular la conspiración, provocación y proposición de estos" se castiguen "con las mismas penas establecidas para ellos reducidas en uno o dos grados". Es decir, penas desde 1 año y 3 meses hasta los 5 años de cárcel.

En el caso de las consecuencias penales para las personas jurídicas que participen en delitos de "deslealtad constitucional", el PP quiere se les imponga la "pena de disolución", salvo que antes de la apertura de juicio oral colaboren al "esclarecimiento de los hechos y la restauración del orden constitucional".

Para aquellas personas jurídicas en las que se aprecie dicha colaboración, el partido plantea que se imponga "la pena de suspensión de actividades de 6 meses a 5 años o pena de multa de 6 meses a 5 años".

Aunque en la exposición de motivos alternativa a la que precede a la norma socialista, el PP denuncia el "vaciamiento del Código Penal" que, a su juicio, ha supuesto la derogación del delito de sedición, no aprovecha su texto para proponer su reincorporación al Código Penal y tampoco plantea volver a la anterior tipificación del delito de malversación.

Por contra, aboga por introducir ese nuevo capítulo relativo a la "deslealtad constitucional". "Dejar ese espacio vacío es renunciar a las formas de autoprotección del Estado moderno, lo que hace imprescincible dar carta de naturaleza a nuevos tipos penales que llenen los graves vacíos denunciados", argumenta.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El PP no apoyará el decreto contra los aranceles y suspende las negociaciones con el Gobierno

El presidente del PP ya manifestó, además, las dudas que existen sobre la «posibilidad real de que los fondos reasignados de los Next Generation vayan a llegar a los sectores afectados»

Yolanda Díaz exige nacionalizar por completo Red Eléctrica

Yolanda Díaz, ha defendido que la red pública eléctrica tiene que estar "en manos públicas", al ser el energético un sector estratégico que ahora está "privatizado"

El Tribunal de Cuentas vuelve a sancionar a Vox con 862.496 euros por irregularidades en sus donaciones

Jorge Buxadé ha cargado en redes contra la resolución, asegurando que el importe de la sanción es "el doble de los 'inrgesos de actividades promocionales' por el que se les ha sancionado

Page pide al Gobierno «autocrítica» y «responsabilidades políticas» tras el apagón

Emiliano García-Page, ha asegurado que se necesitan «explicaciones políticas y seguramente también responsabilidades políticas» tras el grave apagón del pasado lunes y ha señalado que la autocrítica también «la tendrá que hacer» el Gobierno de España

Abascal, ante el apagón nacional: El Gobierno de Pedro Sánchez nos ha llevado al caos una vez más… y no será la última

¿Por qué no dimiten hoy mismo, empezando por Sánchez, todos lo que decían que no había riesgo de apagones, que eso eran bulos de la ultraderecha? ¿Quién va a responder de los daños ocasionados?

Red Eléctrica, grupo presidido por la exministra socialista Beatriz Corredor, afirmó hace sólo 20 días que no existía riesgo de apagón

«No existe riesgo de apagón. Red Eléctrica garantiza el suministro». Este es el mensaje que lanzó Red Eléctrica, presidida por la exministra socialista Beatriz Corredor, el pasado 9 de abril