Noticias MPR 08 de enero de 2024

Casi 900.000 personas viven tirados en las calles de la Unión Europea

Sumando los recuentos de 13 países cuyos datos consideraban suficientemente fiables y comparables entre sí, concluyeron que el 0,174 por cien de la población europea vive en la calle

Personas sin hogar

Más de 895.000 personas se encuentran sin hogar en la Unión Europea y Reino Unido, según un informe de la Federación de asociaciones que trabajan con personas sin hogar (Feantsa). La cifra crece con respecto a años anteriores.

“Esta estimación, basada en datos fragmentarios y que sólo tiene en cuenta las formas más visibles de exclusión habitacional, demuestra la incapacidad de los países europeos de hacer de la vivienda un derecho fundamental”, asegura el informe, escrito en colaboración con la Fundación Francesa Abbé Pierre.

Para establecer su cifra, los autores estudiaron los censos de personas sin hogar realizados en cada país, donde existen. Sumando los recuentos de 13 países cuyos datos consideraban suficientemente fiables y comparables entre sí, concluyeron que el 0,174 por cien de la población europea vive en la calle o en alojamientos de emergencia.

En comparación con la población total de la Unión Europea y Reino Unido, el porcentaje arroja unas 895.000 personas sin hogar en los 28 países. Son casi 200.000 más que en 2019, último año en el que Feantsa realizó este cálculo.

/contenido/21123/lobato-aboga-por-una-financiacion-autonomica-que-favorezca-a-las-comunidades-con

“Da una idea aproximada de la magnitud mínima del fenómeno, pero no constituye en modo alguno un método para determinar el número real de personas sin hogar y mal alojadas en Europa”, advierten los autores del informe.

En Irlanda el problema de la vivienda ha alcanzado niveles alarmantes. Muchas familias obreras han sido desahuciadas de sus viviendas y han tenido que vivir con familiares o amigos.

El número de irlandeses que utilizan los albergues ha aumentado un 40 por cien en los últimos dos años.

En Alemania el censo oficial de 2022 sitúa en 262.645 el número de personas sin hogar.

“Todos los Estados miembros deben diseñar y desplegar urgentemente estrategias nacionales para acabar con el sinhogarismo”, exige Feantsa, que también pide a la Comisión Europea que refuerce su plataforma para paliar el problema de la falta de viviendas asequibles para los trabajadores.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Yolanda Díaz, la ministra comunista: jersey de 225 euros y bolso de 550 de Loewe

Sólo hay algo que les guste más a los comunistas que el poder: el amor al dinero. No falla

Mónica García se niega a financiar un fármaco que reduce un 50% el riesgo de muerte por cáncer de mama

Según Sanidad, la exclusión se basa en los “criterios de racionalización del gasto público” y en el “impacto presupuestario” que supondría su incorporación, además de en “la existencia de otras alternativas terapéuticas” más baratas

El Gobierno consuma una nacionalización masiva de extranjeros por la «ley de memoria» para influir en elecciones

La maniobra, ejecutada por instrucciones internas del Ministerio de Justicia, modifica la ley sin intervención parlamentaria, un acto que expertos califican de irregular y preocupante

Primera denuncia contra los gerentes del PSOE por financiación ilegal

"Uno de esos sobres fueron entregados por la que fue afiliada Carmen Pano que en dos ocasiones entregó sobres con dinero por importe cada uno de 45.000 euros"

La Justicia europea rechaza por unanimidad la demanda de Otegi sobre la anulación de su condena por pertenecer a ETA

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha acordado por unanimidad desestimar como «infundada» la demanda presentada por Arnaldo Otegi contra España en relación con la revisión judicial del conocido caso Bateragune

La pseudoperiodista Intxaurrondo demanda a TVE tras rebajarle el sueldo más de 100.000 euros

La reciente regularización impulsada por la Inspección de Trabajo —que afectó también al contrato de Intxaurrondo— vino a corregir una práctica extendida: la de considerar “colaboradores externos” a quienes, en realidad, mantenían una relación laboral continuada