Noticias Por: Impacto España Noticias09 de enero de 2024

España ya es el cuarto país con más pobres de Europa

Finalmente, el estudio subraya que la desigualdad también es muy elevada en comparación con los estándares europeos

Colas del hambre

España es el cuarto país de la Unión Europea (UE) junto con Letonia con el porcentaje de población en riesgo de pobreza y exclusión más elevado, lo que se conoce como tasa Arope. En concreto se ven afectados el 26% de sus habitantes, solo por detrás de Rumanía (34,4%), Bulgaria (32,%) y Grecia (26,3%).

Eso supone que la tasa Arope en nuestro país es 4,4 puntos porcentuales superior a la media comunitaria, que es del 21,6%. En el lado contrario, los países con un porcentaje menor de población en riesgo de pobreza o exclusión social son República Checa (11,8%), Eslovenia (13,3%) y Polonia (15,9%).

 Lo revela el informe El Estado de Pobreza en España. Seguimiento de los indicadores de la Agenda UE 2030. 2015-2022, elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES).

Los autores del estudio explican, por una parte, "que con respecto a su evolución desde el año 2015, el Arope ha descendido en España y ha mejorado posición en relación a años anteriores, pero que, para 2022, el descenso de la tasa es muy similar a la de la media de la UE".

"En segundo lugar", añaden los responsables del informe, "la posición de España con respecto a la tasa de riesgo de pobreza es más negativa. Así, con el 20,4% de su población en riesgo de pobreza en 2022, cifra que es 4,9 puntos porcentuales superior a la media de todos los países en su conjunto, España ocupa el sexto lugar de la lista, debajo de Bulgaria, Estonia, Letonia, Rumanía y Lituania".

En tercer lugar, llaman la atención sobre el hecho de que "España, con el 7,7%, se sitúa como el séptimo país con mayor tasa de privación material social y severa, justo por encima de la media europea (6,7%), solo por detrás de Rumanía, Bulgaria, Grecia, Hungría, Letonia y Francia".

Finalmente, el estudio subraya que la desigualdad también es muy elevada en comparación con los estándares europeos. En este sentido, revela que el año pasado el 20% más rico de la población disponía en su conjunto de una renta anual que era 5,6 veces superior a la del 20% más pobre. Esta diferencia sitúa a España como el quinto país con mayor desigualdad media de toda la Unión Europea, solo por detrás de Bulgaria, Lituania, Letonia y Rumanía.

/contenido/21151/feijoo-se-abre-a-enmendar-su-propuesta-para-disolver-partidos-para-casos-muy-agr

 Asimismo, precisa el informe, el Índice de Gini (un coeficiente para medir la desigualdad salarial) en 2022 era de 32, valor que es 2,4 puntos más elevado que la media del conjunto de países de la UE y el séptimo más elevado de todos ellos.

En el estudio sobre el estado de la pobreza en España se advierte de que "el mero crecimiento económico no es suficiente para luchar contra la pobreza y la exclusión". Lo ejemplifica diciendo que entre los años 2014 y 2019 el PIB per cápita se incrementó en 4.223 euros, es decir, un crecimiento del 19%, y, sin embargo, en ese mismo periodo la tasa de riesgo de pobreza pasó desde el 22,2% hasta el 20,7%, una reducción de 1,5 puntos porcentuales y un 6,7%.

"Con esa misma relación entre el crecimiento y pobreza se necesitarían 68 años de crecimiento ininterrumpido para acabar con la pobreza", dicen los autores del informe, quienes aseveran que, "queda muchísimo por hacer".

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Maltratador, torpe y cuñadismo: los mensajes entre Sánchez y Ábalos desvelan la tensión con Pablo Iglesias

«Conforme voy conociendo el acuerdo con UP sobre desahucios, más me inquieta. Da la sensación de que es un negociazo para la okupación y para los grandes tenedores»

El Partido Popular acusa a la vicepresidenta Sara Aagesen de posible conflicto de intereses por contratos adjudicados a una empresa vinculada a su hermano

En la documentación oficial del contrato, aparecen tachados tanto el nombre como el DNI del firmante, un hecho que ha generado preocupación sobre la transparencia del proceso

El tío de Begoña Gómez, condenado por beneficiarse de prostitutas en situación irregular

Este establecimiento es el mismo en el que la Policía Nacional desarticuló una red dedicada a la trata de mujeres con fines de explotación sexual, la cual mantenía secuestrada a una ciudadana rumana, obligándola a mantener relaciones sexuales bajo amenazas de muerte

Sánchez a Ábalos después de cesarlo como ministro: «He echado de menos trabajar contigo»

«Buenos días, José Luis. Hace tiempo que no hablamos. Te escribo para trasladarte mi solidaridad ante los infundios que, por desgracia, estamos viendo en los medios»

Sánchez dilapida millones de euros en altos cargos, más asesores y sueldos mayores

Casi 400 millones más en incentivos desde 2018, con récord de gasto pese a tener los Presupuestos prorrogados

Iván Espinosa de los Monteros: "El PSOE es un partido criminal desde su fundación"

Aunque Espinosa evita emplear la etiqueta de “Estado fallido” de forma tajante, advierte que España transita por un camino peligroso hacia esa condición