Los senadores gastaron en un mes y medio más de 400.000 euros en viajes
En este plazo, la actividad de la Cámara estuvo apenas limitada a reuniones de Mesa y Portavoces
El gasto de los desplazamientos de los senadores con cargo al presupuesto de la Cámara Alta ascendió a 406.225,60 euros desde mediados de agosto, cuando se constituyeron las Cortes, hasta finales del mes de septiembre. En este plazo, la actividad de la Cámara estuvo apenas limitada a reuniones de Mesa y Portavoces.
El Senado desglosa estos datos por trimestres y recientemente ha dado a conocer el gasto por viajes en el tercer trimestre del año 2023. Sin embargo, la Cámara Alta no tuvo actividad en el mes de julio al estar disuelta y no fue hasta el 17 de agosto cuando se volvió a constituir.
Desde ese día, volvió la actividad al Senado, aunque en el mes de septiembre se limitó a reuniones de la Mesa y Junta de Portavoces, ya que no se había conformado aún el Gobierno.
En concreto, durante el tercer trimestre de 2023, el total reflejado es de 336.136,57 euros, divididos entre los viajes parlamentarios, políticos y oficiales de los senadores, aunque la facturación total de este período, es decir, lo que realmente le cuesta al Senado, es de 406.225,60 euros, puesto que aquí también se incluyen los gastos de gestión, de cancelación y de cambio de billetes, así como los billetes emitidos pendientes de utilización.
/contenido/21245/feijoo-denunciara-en-toda-espana-las-desigualdades-de-los-pactos-de-sanchez
La Cámara Alta corre con los gastos de los viajes de los senadores en los medios de transporte colectivo (avión, tren, autobús o barco) para el desempeño de su actividad parlamentaria, para realizar actividades de naturaleza política, sectorial o de representación institucional, así como también los viajes oficiales que se realicen en representación del Senado.
Asimismo, el Senado entrega a los parlamentarios una 'Tarjeta-Taxi' con un crédito máximo anual de 3.000 euros, válida para cubrir sus desplazamientos en la Comunidad de Madrid, y, en caso del uso del propio automóvil, se abonan 0,25 euros por kilómetro, así como, en su caso, los importes de los peajes de autopistas.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Víctor de Aldama, citado a un acto de conciliación con Pedro Sánchez y varios cargos del Gobierno
Según su versión, las afirmaciones realizadas no son más que una exposición de hechos verídicos, y no calumnias ni injurias, tal como las acusa el PSOE
García Ortiz propone el martes el nombramiento del fiscal que fijará criterio sobre el delito por el que es investigado
Álvaro García Ortiz, propondrá en el Pleno del Consejo Fiscal el nombramiento del fiscal de sala coordinador de delitos contra la administración pública que estará encargado de fijar criterio entre otros-- sobre el delito de revelación de secretos por el que se investiga al jefe del Ministerio Público
"Domingo Santo: La esperanza vence a la muerte"
“Solo donde hay resurrección puede haber esperanza verdadera, y no solo consuelos temporales.” Benedicto XVI (Introducción al cristianismo, 1968, p. 291)
Las frutas y hortalizas de Marruecos hunden el producto nacional en los supermercados españoles
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones
El DNI digital europeo, un avance tecnológico que pone en jaque tus contraseñas y tu privacidad
Aunque el DNI digital será un avance tecnológico, su uso generalizado conlleva riesgos para la seguridad y la privacidad
La central nuclear de Cofrentes se suma a la de Almaraz y cierra por su elevada carga de impuestos: afectará a más de 12.000 empresas
El informe pone el foco en los riesgos que enfrentan más de 12.000 industrias en la Comunidad Valenciana que dependen en gran medida de una energía constante y económicamente viable