El juez sostiene que Tsunami habría tenido "en mente" actuar "al paso de la comitiva del Rey"
Pide a la Guardia Civil que investigue a un mosso que podría haber facilitado datos de la seguridad del monarca
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón sostiene que Tsunami Democràtic podría haber tenido "en mente" actuar "al paso de la comitiva" del rey Felipe VI a Barcelona, que habría sido uno de los "objetivos" de la plataforma independentista en el verano de 2020.
Así se desprende de un auto de este mismo viernes, en el que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 pide a la Guardia Civil que investigue si un agente de los Mossos d'Esquadra podría haber facilitado a Tsunami información sobre el "despliegue de seguridad estándar realizado en los desplazamientos" del monarca.
En el informe en el que la Guardia Civil analiza estos mensajes, infiere la intencionalidad de los miembros de Tsunami de realizar una actuación de protesta contra el rey de expresiones como «Guardia R» que, «con toda probabilidad, haga referencia a la Guardia Real», indica el juez en un auto en el que acuerda una serie de diligencias para proseguir con la investigación.
/contenido/21470/page-lamenta-que-se-vea-como-delito-hablar-con-otros-presidentes-y-que-se-aplaud
Según este informe, «las ideas expuestas por Xuxu Rondinaire» se corresponderían a «la exposición detallada del despliegue de seguridad estándar realizado en los desplazamientos del monarca, desde el uso de vías rápidas desde el aeropuerto hasta el recinto donde se celebra el acto, incluyendo la composición de la comitiva móvil con la disposición de los vehículos de Casa Real, Mossos, ambulancias etc.», entre otros extremos expuestos por el juez.
«Intención de actuar en julio de 2020»
Todos estos detalles hacen pensar al magistrado que esa información «podría pertenecer a algún cuerpo policial, existiendo sospechas que podría ser del cuerpo de los Mossos d’Esquadra». «La lectura de las actuaciones permite inferir que se hace referencia a la visita que el Rey Felipe VI realiza anualmente a la ciudad de Barcelona con motivo de la entrega de los premios Princesa de Girona», añade García Castellón.
«Esta conversación permite deducir no sólo que Tsunami mantenía su intención de actuar en el mes de julio de 2020, sino algo todavía más grave: que entre sus objetivos podría estar actuar al paso de la comitiva del Rey», señala el juez García Castellón.
«Explícame qué queréis hacer y os diré si vale la pena o es perder el tiempo como en el Camp Nou», rezaba otro de los mensajes que podía leerse en las conversaciones entre ambos interlocutores. El usuario hace referencia a una acción que llevaron a cabo durante un partido entre el Madrid y el Barcelona el 18 de diciembre de 2019, que tuvo lugar en la Ciudad Condal, en el que trataron de hacerse notar, pero «cuyo resultado no estuvo a la altura de lo que se esperaba por la organización».
Además, el juez solicita en la misma resolución que se entregue información sobre lo que sucedió con el turista francés fallecido durante los altercados que bloquearan el aeropuerto de El Prat.
El magistrado pide al Centro de Coordinación de Operaciones del Aeropuerto de Barcelona que le entregue información sobre «quién les contactó por parte del Servicio de Emergencias Médicas para el desplazamiento del helicóptero, por qué motivo se desplazó este helicóptero, y en qué circunstancias se desplaza un helicóptero desde el hospital de Bellvitge al Aeropuerto de El Prat, si es que ha ocurrido alguna otra vez».
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Vidal-Quadras responsabiliza al régimen iraní del atentado que sufrió en 2023
Vidal-Quadras ha sostenido que figura como uno de los principales objetivos del régimen de Irán
La delegada del Gobierno reconoce ante la jueza que ignoraba el riesgo en el Poyo hasta que la alertó una alcaldesa
Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, ha reconocido por primera vez ante la jueza que no tuvo constancia del desbordamiento del barranco del Poyo —el epicentro de la tragedia— hasta las 19:05 horas
Ábalos acusa a la UCO de actuar "sin sentido común" y de entregar al juez un informe "tendencioso" de su patrimonio
Sobre las filtraciones a la prensa indica que "resulta ya melancólico exigir el cumplimiento de la Ley de Enjuiciamiento Criminal"
El Supremo acepta la petición del fiscal general para que el juez cite como testigo al novio de Ayuso
La Sala de Apelación accede a la petición de las defensas de Álvaro García Ortiz y la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez
Pradas defiende a Mazón ante la jueza de la dana y asegura que el mensaje del ES-Alert no se retrasó por él
La ex titular de Interior Pradas asegura ante la magistrada que el presidente de la CHJ no informó en la reunión del CECOPI sobre el desbordamiento del Poyo
Pardo de Vera mintió en el Supremo: la UCO desvela su implicación en el fichaje de Jésica Rodríguez
Los hechos señalados en el informe de la Guardia Civil podrían derivar en acusaciones por falso testimonio, prevaricación y posible tráfico de influencias