El juez sostiene que Tsunami habría tenido "en mente" actuar "al paso de la comitiva del Rey"
Pide a la Guardia Civil que investigue a un mosso que podría haber facilitado datos de la seguridad del monarca
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón sostiene que Tsunami Democràtic podría haber tenido "en mente" actuar "al paso de la comitiva" del rey Felipe VI a Barcelona, que habría sido uno de los "objetivos" de la plataforma independentista en el verano de 2020.
Así se desprende de un auto de este mismo viernes, en el que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 pide a la Guardia Civil que investigue si un agente de los Mossos d'Esquadra podría haber facilitado a Tsunami información sobre el "despliegue de seguridad estándar realizado en los desplazamientos" del monarca.
En el informe en el que la Guardia Civil analiza estos mensajes, infiere la intencionalidad de los miembros de Tsunami de realizar una actuación de protesta contra el rey de expresiones como «Guardia R» que, «con toda probabilidad, haga referencia a la Guardia Real», indica el juez en un auto en el que acuerda una serie de diligencias para proseguir con la investigación.
/contenido/21470/page-lamenta-que-se-vea-como-delito-hablar-con-otros-presidentes-y-que-se-aplaud
Según este informe, «las ideas expuestas por Xuxu Rondinaire» se corresponderían a «la exposición detallada del despliegue de seguridad estándar realizado en los desplazamientos del monarca, desde el uso de vías rápidas desde el aeropuerto hasta el recinto donde se celebra el acto, incluyendo la composición de la comitiva móvil con la disposición de los vehículos de Casa Real, Mossos, ambulancias etc.», entre otros extremos expuestos por el juez.
«Intención de actuar en julio de 2020»
Todos estos detalles hacen pensar al magistrado que esa información «podría pertenecer a algún cuerpo policial, existiendo sospechas que podría ser del cuerpo de los Mossos d’Esquadra». «La lectura de las actuaciones permite inferir que se hace referencia a la visita que el Rey Felipe VI realiza anualmente a la ciudad de Barcelona con motivo de la entrega de los premios Princesa de Girona», añade García Castellón.
«Esta conversación permite deducir no sólo que Tsunami mantenía su intención de actuar en el mes de julio de 2020, sino algo todavía más grave: que entre sus objetivos podría estar actuar al paso de la comitiva del Rey», señala el juez García Castellón.
«Explícame qué queréis hacer y os diré si vale la pena o es perder el tiempo como en el Camp Nou», rezaba otro de los mensajes que podía leerse en las conversaciones entre ambos interlocutores. El usuario hace referencia a una acción que llevaron a cabo durante un partido entre el Madrid y el Barcelona el 18 de diciembre de 2019, que tuvo lugar en la Ciudad Condal, en el que trataron de hacerse notar, pero «cuyo resultado no estuvo a la altura de lo que se esperaba por la organización».
Además, el juez solicita en la misma resolución que se entregue información sobre lo que sucedió con el turista francés fallecido durante los altercados que bloquearan el aeropuerto de El Prat.
El magistrado pide al Centro de Coordinación de Operaciones del Aeropuerto de Barcelona que le entregue información sobre «quién les contactó por parte del Servicio de Emergencias Médicas para el desplazamiento del helicóptero, por qué motivo se desplazó este helicóptero, y en qué circunstancias se desplaza un helicóptero desde el hospital de Bellvitge al Aeropuerto de El Prat, si es que ha ocurrido alguna otra vez».
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El juez del caso Leire Díez reclama a la Fiscalía que se pronuncie sobre la posible imputación de Santos Cerdán
Por su parte, desde el entorno socialista se sostiene que el partido no presentará acciones legales adicionales contra Díez por el momento, argumentando que la antigua militante estaría rectificando parte de sus afirmaciones iniciales y colaborando en esclarecer lo sucedido
Puigdemont pide al Constitucional que suspenda su orden de detención tras las conclusiones del abogado general de la UE
"A esta premisa interna se añade la dimensión europea, incorporada por las Conclusiones del Abogado General del TJUE, que afirman con rotundidad que la ley de amnistía es plenamente compatible con el Derecho de la Unión"
La nota de prensa dificulta la absolución del fiscal general
Lo cierto era que el fiscal general pretendía ganar ‘el relato político’ en contra de la presidenta de Madrid para así beneficiar a sus jefes políticos de la Moncloa. Quedando claro que la Fiscalía General del Estado nunca debió de entrar en los debates de orden político
El juez Adolfo Carretero ha acordado procesar al exdiputado, Íñigo Errejón, por un presunto delito de agresión sexual contra la actriz Elisa Mouliaá
El juez ha procesado al exdiputado Íñigo Errejón por un presunto delito de agresión sexual contra la actriz Elisa Mouliaá. Así consta en un auto, que ha dictado este mismo viernes el titular del Juzgado de Instrucción Número 47 de Madrid
Acusan ante el Supremo a García Ortiz de planear la detención del novio de Ayuso en una operación política sin precedentes
En esta línea, ha pedido que el fiscal general del Estado sea sentenciado a seis años de cárcel y 12 de inhabilitación al representante de la Fiscalía por delitos que irían más allá de la revelación de secretos y apuntan a la prevaricación
"El letrado del novio de Ayuso carga contra el fiscal general: 'Nos usa como piezas en su juego político'"
«No es que se transmitiera a los medios la existencia de un procedimiento penal, es que se transmite que es un delincuente confeso. Se tiene una sentencia pública de condena»