Teniente fiscal del TS reclama informe jurídico a los fiscales que piden investigar a Puigdemont
Una vez emita este informe definitivo, se elevará a la Sala de lo Penal del Supremo, donde el magistrado Juan Ramón Berdugo será el encargado de estudiar el asunto
La teniente fiscal del Tribunal Supremo (TS), María Ángeles Sánchez-Conde, ha reclamado a los fiscales de la sección primera de lo penal del TS, que votaron mayoritariamente a favor de investigar al ex presidente catalán Carles Puigdemont por terrorismo en 'Tsunami Democrátic', un informe jurídico con sus argumentos, según informan fuentes fiscales.
Fue el pasado 6 de febrero, en la junta de fiscales de la sección primera de lo penal del TS, cuando sus 15 miembros apreciaron, por 11 votos frente a 4, que hay indicios suficientes para proceder contra Puigdemont y contra el diputado del Parlament Ruben Wagensberg --ambos aforados-- y, por 12 a 3, que puede haber delitos de terrorismo.
De esta forma, tumbaron el informe redactado por el fiscal del TS Álvaro Redondo, que por contra entendió que no hay indicios racionales de criminalidad contra Puigdemont y Wagensberg, y tampoco apreció delitos de terrorismo, sino de desórdenes públicos graves, falsedad documental, coacciones y daños.
Sin embargo, los dos presidentes de la sección primera, Fidel Cadena --uno de los cuatro fiscales del juicio del 'procés'-- y Joaquín Sánchez-Covisa, mostraron posturas enfrentadas. El primero en contra del informe de Redondo y el segundo a favor, lo que ha propiciado que sea su superior jerárquica, Sánchez-Conde, quien deba resolver el conflicto unificando el criterio de la Fiscalía en este asunto.
/contenido/21761/cuerpo-avanza-que-el-consejo-de-ministros-aprobara-manana-los-objetivos-de-defic
Fuentes fiscales explican que, tras la junta de fiscales, Sánchez-Conde, que ya contaba con el informe de Redondo, recibió únicamente de quienes defendían posiciones contrarias un acta del cónclave donde solo se daba cuenta del resultado, sin más razonamientos. Por eso, ahora les ha solicitado que reflejen sus argumentos jurídicos en un texto que le permita elaborar el informe definitivo.
Una vez emita este informe definitivo, se elevará a la Sala de lo Penal del Supremo, donde el magistrado Juan Ramón Berdugo será el encargado de estudiar el asunto para después argumentar ante los demás magistrados si procede o no dar curso a la exposición razonada enviada el pasado noviembre por el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García Castellón, pidiendo al alto tribunal que imputara a Puigdemont por terrorismo.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El TS pide a Congreso y PSOE que informen sobre los pagos y donaciones a Ábalos por la "falta de sintonía" en los datos
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido un oficio al juez del Supremo Leopoldo Puente para que autorice el envío de un requerimiento judicial al PSOE de Pedro Sánchez a fin de que la formación que sostiene al Gobierno «informe detalladamente de todas las cantidades dinerarias abonadas por José Luis Ábalos Meco al referido partido»
Procesan por asesinato terrorista a los 8 sicarios encargados de matar a Vidal-Quadras
El atentado, según el juez, lo perpetró Mehrez Ayari sobre las 13:31 horas del 9 de noviembre de 2023, quien disparó a Vidal-Quadras Roca en la cara, a la altura del pómulo derecho, cuando salía de su domicilio
La justicia avala de nuevo la gestión de la pandemia de Ayuso
¿Por qué no se investiga también a las comunidades que aplicaron protocolos por edad? ¿Por qué no a las que no duplicaron camas de hospital ni aumentaron UCIS?
El juez del 'caso Ábalos' eleva a cinco los posibles delitos cometidos por Pardo de Vera
El magistrado suma organización criminal, prevaricación y cohecho a la malversación y tráfico de influencias
La Audiencia Nacional le imputa nuevos delitos por la trama de comisiones ilegales a Pardo de Vera
El juez que instruye la parte del caso Koldo en la Audiencia Nacional ha citado el 21 de julio como investigados a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y al exdirector general de Carreteras Javier Herrero, en quienes el Tribunal Supremo vio indicios de participación en adjudicaciones presuntamente irregulares
El TS impone comparecencias cada 15 días a tres empresarios imputados por la presunta trama de obras del 'caso Koldo'
La Guardia Civil ha señalado en uno de sus informes "pagos de 2.600 euros mensuales netos entre diciembre de 2022 y junio de 2023, de LIC a Koldo, realizados mediante la contratación de éste por parte del empresario" Etero