El cierre de la central nuclear de Almaraz afectará a 4.000 empleos
Las poblaciones de la comarcan alertan de que el cierre conllevará la desaparición de comercios y agravará el problema de la despoblación
La Asamblea de Extremadura aprobó el pasado mes de septiembre una propuesta planteada por VOX en la que se instaba al Gobierno de Pedro Sánchez a modificar la política energética y a prorrogar la vida útil de las centrales nucleares.
La iniciativa pidió en concreto la extensión de la vida útil de la central de Almaraz (Cáceres), que es una de las pocas que fue diseñada y construida casi en su totalidad por empresas españolas, que produce cuatro veces la cantidad de toda la energía solar térmica instalada en España sin tener primas ni subvenciones, y que es la mayor industria de Extremadura.
/contenido/21856/el-gobierno-de-biden-presenta-una-orden-para-obligar-a-todas-las-escuelas-public
En este sentido, reclamó acordar con las empresas propietarias de la central la «continuidad» de la producción de energía eléctrica «después de 2028 por el tiempo que permita la seguridad de la misma» y «una vez realizados los estudios y las inversiones necesarias».
Está programado que el 1 de noviembre de 2027 se cierre la Unidad I y el 31 de octubre de 2028 la Unidad II. Cabe señalar que los dos reactores produjeron en 2020 casi 16.000 GWh que, sobre los 251.000 GWh producidos en España, suponen casi el 7% del total.
Además, para Almaraz y para los municipios del entorno supone grandes beneficios económicos. El cierre de las dos unidades afectará a 4.000 empleos entre directos e indirectos, según recoge Vozpópuli. Las poblaciones de la comarcan alertan de que el cierre conllevará la desaparición de comercios y agravará el problema de la despoblación.
.Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Los países de la UE frenan de nuevo la oficialidad del catalán por las dudas legales y financieras sin resolver
Desde que el Gobierno pactó con Junts en agosto de 2023 defender la oficialidad del catalán en la UE como condición para la investidura de Pedro Sánchez, el asunto se había incluido hasta ahora en la agenda de otras seis reuniones del Consejo de Asuntos Generales de la UE
El Senado de EEUU pide revisar los acuerdos de inteligencia con España tras conocer el contrato de Sánchez con Huawei
"La adjudicación de contratos a Huawei demuestra que no se toman en serio la amenaza de China"
Colapso en la Red: Falla crítica tumba dos centros de control activando plan de emergencia
En la madrugada del jueves, una incidencia técnica ha dejado fuera de servicio durante casi cuatro horas los dos centros neurálgicos de la operación eléctrica nacional: el Centro de Control Eléctrico (CECOEL) y el Centro de Control de Red (CECORE), ambos gestionados por Red Eléctrica
La invasión de Marruecos: no solo es demográfica sino también de productos tóxicos agrarios
España lidera alertas sanitarias por productos tóxicos de Marruecos. España, en el punto de mira sanitario por los productos marroquíes contaminados
Interior ordena a la Policía blindar Gran Canaria para proteger a los inmigrantes y evitar las protestas
El Ministro ha ordenado a la Policía activar plan especial en el barrio de La Isleta para evitar «represalias» después una joven tutelada de 17 años se encuentre en estado crítico con quemaduras tras sufrir una agresión con combustible a manos de un marroquí
Bruselas expedienta a España por las normas que dan poder al Gobierno para frenar la OPA de BBVA a Sabadell
Con todo, este proceso no afectará en la práctica a la operación de BBVA sobre el Sabadell, ya que lo que preocupa al Ejecutivo comunitario es cómo la legislación española no está lineada con el Derecho de la UE