Alemania legaliza el consumo de cannabis
El proyecto legislativo prevé que adultos mayores de 18 años pueda estar en posesión de hasta 25 gramos de cannabis para consumo personal. Además, se legalizará la posesión de tres plantas de cannabis por domicilio
La Cámara Baja del Parlamento de Alemania ha aprobado recientemente la legalización parcial de la posesión y el consumo de cannabis, una droga extraída de la planta Cannabis Sativa. Una medida que entrará en vigor a partir del 1 de abril y que permite materializar uno de los principales proyectos impulsados por la coalición del Gobierno.
La despenalización parcial ha salido adelante con el voto a favor de 407 diputados frente a 226 votos en contra. Otros cuatro diputados se han abstenido. Está previsto que la Cámara Alta dé luz verde al proyecto de ley en menos de un mes (el próximo 22 de marzo).
En concreto, el proyecto legislativo prevé que adultos mayores de 18 años pueda estar en posesión de hasta 25 gramos de cannabis para consumo personal. Además, se legalizará la posesión de tres plantas de cannabis por domicilio, lo cual ha generado cierta controversia en redes sociales.
Entre otras cosas, la ley prohibirá fumar cannabis en espacios públicos próximos a escuelas e instalaciones deportivas, así como a menos de 100 metros de la entrada de estos centros. Aun así, será una legislación muy permisiva con respecto a Europa, donde la droga continúa siendo ilegal en la mayoría de los países.
/contenido/21970/sanidad-admite-que-obligo-a-llevar-mascarilla-sin-aval-tecnico
Por si esto fuera poco, se permitirá la creación de “asociaciones de cultivo” no comerciales para adultos, en la que hasta 500 miembros residentes en Alemania podrán producir cannabis de manera colectiva y suministrarlo entre sí para consumo personal, hasta un máximo de 50 gramos por miembro al mes.
“El mercado negro es el núcleo del mal”
Pasados 18 meses como máximo tras la entrada en vigor a la ley, se llevará a cabo una evaluación inicial del impacto en menores y jóvenes, tal y como recoge el texto. Por último, el Gobierno lanzará una campaña educativa sobre los efectos y riesgos del cannabis.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El globalista Bill Gates reconoció que las vacunas fueron el negocio de su vida
Bill Gates ha desvelado que sus inversiones destinadas a potenciar las vacunas, han generado un beneficio de 200.000 millones de dólares sobre 10.000 millones invertidos
Portugal estrena la Policía para Extranjeros con poderes para detener y deportar inmigrantes ilegales
Según el Ministerio de Administración Interna, el objetivo principal será reforzar el control en puertos y aeropuertos, si bien los policías tendrán capacidad para efectuar inspecciones en transportes públicos o en plena vía urbana
Tres buques de guerra de EEUU llegarán a costas de Venezuela en las próximas 36 horas
La operación en la que participan unos 4000 marineros e infantes de marina incluye varios aviones espía P-8, destructores con misiles guiados Aegis y al menos un submarino de ataque
Trump anuncia que ha comenzado las preparaciones para una reunión trilateral con Putin y Zelenski
Donald Trump, ha afirmado en la Casa Blanca que Rusia ha acordado «aceptar garantías de seguridad» a Ucrania, en un giro histórico en las negociaciones de paz
Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas
Donald Trump, aseguró este lunes que firmará una orden ejecutiva para poner fin al voto por correo y las máquinas de votación con el objetivo de «aportar honestidad» a las elecciones legislativas de medio mandato de 2026
Trump elimina a casi 300.000 inmigrantes ilegales de la lista de receptores de prestaciones sociales
Diversos analistas también recuerdan que la legislación estadounidense ya prohíbe expresamente que inmigrantes indocumentados reciban beneficios de la Seguridad Social