ONG de Marruecos pide a la ONU “el fin de la colonización” de Ceuta, Melilla y las Islas Canarias
Campaña en Marruecos para reclamar la soberanía de las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla, las Islas Canarias y cinco islotes, entre ellos Perejil, que “siguen ocupados por el Estado español"
Campaña en Marruecos para reclamar la soberanía de las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla, las Islas Canarias y cinco islotes, entre ellos Perejil, que “siguen ocupados por el Estado español".
La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) ha presentado una queja ante la ONU en la que pide abordar “el fin de la colonización española de los territorios marroquíes mencionados” y el “derecho a la autodeterminación y a la soberanía de los pueblos sobre sus tierras”.
Según explica la ONG en un breve comunicado, la asociación “envió una carta al representante de las Naciones Unidas en Rabat, dirigida al presidente de la Comisión de Cuestiones Políticas Especiales y Fin de Colonización (Cuarta Comisión) de las Naciones Unidas exigiendo la inclusión de la cuestión en la agenda de la comisión” de la soberanía española de las ciudades autónomas, las Islas Canarias y cinco islotes.
A juicio de la citada asociación, el objetivo es “poner fin a la colonización española de los enclaves marroquíes que consisten en las dos ciudades de Ceuta y Melilla con vistas al mar Mediterráneo, las islas Jafari, la isla de Isli (Laila o Perejil), Al Nakor y Bades adyacente a las playas de la zona rural de la región de Alhucemas, y las islas Canarias en el Océano Atlántico en el marco del papel de la Cuarta Comisión en la afirmación de los derechos de los pueblos que deciden su destino y soberanía sobre sus tierras”.
Esta solicitud se produce en un momento en el que el Gobierno español trata de reabrir las aduanas de Ceuta y Melilla. La de Melilla permanece cerrada desde 2018 y la de Ceuta sería de nueva creación. Marruecos se ha negado hasta ahora a proceder a su apertura alegando “problemas técnicos”. Pedro Sánchez en su viaje de hace una semana no logró desbloquear la parálisis.
Presentación de la queja ante la ONU
La nueva hoja de ruta de las relaciones hispano-marroquíes tenía como principal objetivo garantizar la seguridad y evitar la asfixia económica que sufren las ciudades autónomas, especialmente alarmante desde la crisis sanitaria del Covid-19.
En la declaración conjunta que selló la reunión de Sánchez con Mohamed VI en Rabat el 7 de abril de 2022, ambos países se comprometían a trabajar por “la plena normalización de la circulación de personas y de mercancías” así como el restablecimiento “de manera ordenada, incluyendo los dispositivos apropiados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo”.
/contenido/22118/montero-ayudo-a-abalos-a-dar-53-millones-a-plus-ultra
En sus declaraciones públicas desde entonces, Albares ha insistido en que el deshielo de los lazos serviría para garantizar la integridad territorial de España, citando a las ciudades autónomas, las Islas Canarias y Andalucía. El ministro nunca ha elaborado esas declaraciones recurrentes y las supuestas amenazas.
Posición invariable
Desde Rabat se han rebajado las expectativas. “Marruecos puso fin en 2019 a una aberración que era este atípico 'comercio' entre los presidios de Ceuta y Melilla [como el oficialismo marroquí denomina a las ciudades autónomas] y sus alrededores”, apunta Abdelmalek Alaoui, presidente del Instituto Marroquí de Inteligencia Estratégica y cercano a los servicios de seguridad del reino.
“No veo ninguna mención a Sebta o Melilla en ninguna de las declaraciones oficiales ni de Marruecos ni de España. La posición marroquí sigue siendo la misma”, agregó a propósito de la reclamación histórica de ambas plazas por el régimen marroquí.
Albares, persona non grata en Argelia
En abril de 2023 el presidente del Senado marroquí Naama Miyara se mostró confiado en "recuperar las dos ciudades ocupadas de Ceuta y Melilla" mediante negociaciones con España. Miyara es la cuarta autoridad del Estado marroquí y miembro del comité ejecutivo del partido nacionalista marroquí Istiqlal. Se mostró seguro de "recuperar ambas ciudades ocupadas a través del diálogo y las negociaciones positivas con la vecina España sin recurrir al uso de las armas”.
"Hay que abrirse más a la sociedad civil y a los partidos políticos españoles para acercar posturas en varios asuntos vinculados a la patria” en una llamada abierta “a apoyar a la comunidad marroquí en la sociedad española”. Las declaraciones fueron entonces respondidas por la ministra de Defensa española, Margarita Robles. "Ceuta y Melilla son tan españolas como Zamora o Palencia y no hay nada más que discutir sobre ese tema", indicó.
"Yo he estado recientemente en Ceuta y Melilla y me siento muy ceutí y muy melillense, porque me siento muy española. La posición del Gobierno de España es clara y contundente y no hay ninguna posibilidad de debate en esta materia. Forman parte de España", agregó.
En los más altos pasillos de Rabat se debate sobre el modo de proceder con España tras el giro copernicano en el Sáhara. Una corriente del majzén, el círculo de Mohamed VI que rige los designios de Marruecos, apuesta por aprovechar la buena sintonía con Madrid para seguir arrancando concesiones al Gobierno español en la línea de las obtenidas en el último año.
Otros, en cambio, son de la opinión de que se necesita temporizar la apuesta y evitar tensar demasiado la cuerda con el otro lado del Estrecho en un año plagado de citas electorales y con un socio de coalición que desaprueba públicamente el acercamiento con Marruecos.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Supremo confirma 8 años de prisión para el hombre que quiso matar a Pedro Sánchez
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de ocho años y nueve meses de prisión impuesta por la Audiencia Nacional a un hombre que quiso asesinar a Pedro Sánchez
La pobreza se dispara con Sánchez: Ocho millones de españoles ‘viven’ con menos de 12.000 euros al año
Según los últimos datos oficiales, 1,6 millones de personas declararon a Hacienda entre 0 y 1.500 euros anuales. Otros 3,1 millones declararon ingresos entre 1.500 y 6.000 euros, y 2,7 millones dijeron ganar entre 6.000 y 12.000 euros. Eso significa que más de ocho millones de ciudadanos viven en pobreza severa o extrema
La trayectoria oculta de Arnaldo Otegi en ETA: del secuestro a los atentados de los años 80, el socio de Sanchez
Documentación policial y judicial revela el papel desempeñado por el actual coordinador general de EH Bildu en la estructura operativa de ETA-pm y su posterior integración en ETA militar. Su implicación se vincula con acciones armadas entre 1982 y 1984, incluyendo secuestros, atentados con explosivos y heridas a civiles, entre ellos menores de edad
De negar conocerse a confirmar la reunión: Armengol admite su encuentro con Aldama
La presidenta del Congreso insiste en que no ha mentido ni ocultado información y enmarca su encuentro con Víctor de Aldama en el contexto de la pandemia como asesor de Air Europa
Denuncian la pensión de invalidez de la mujer de Cerdán tras verse que anda perfectamente
Por ello, solicita al INSS la apertura de un «expediente de revisión de oficio del grado de incapacidad permanente» reconocido a Paqui Muñoz Cano, «con base en los indicios objetivos de mejoría funcional conocidos públicamente»
Tras perder un contrato millonario, la trama fue rescatada con 146 millones firmados por Pardo de Vera
La investigación identifica tres adjudicaciones aprobadas por ADIF que fueron firmadas directamente por Isabel Pardo de Vera. Todas están financiadas con fondos europeos y suponen un total de 342 millones de euros