Noticias E.I., FRANCISCO CARRIÓN 04 de marzo de 2024

ONG de Marruecos pide a la ONU “el fin de la colonización” de Ceuta, Melilla y las Islas Canarias

Campaña en Marruecos para reclamar la soberanía de las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla, las Islas Canarias y cinco islotes, entre ellos Perejil, que “siguen ocupados por el Estado español"

Pedro Sanchez, Mohamed VI

Campaña en Marruecos para reclamar la soberanía de las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla, las Islas Canarias y cinco islotes, entre ellos Perejil, que “siguen ocupados por el Estado español".

La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) ha presentado una queja ante la ONU en la que pide abordar “el fin de la colonización española de los territorios marroquíes mencionados” y el “derecho a la autodeterminación y a la soberanía de los pueblos sobre sus tierras”.

           Según explica la ONG en un breve comunicado, la asociación “envió una carta al representante de las Naciones Unidas en Rabat, dirigida al presidente de la Comisión de Cuestiones Políticas Especiales y Fin de Colonización (Cuarta Comisión) de las Naciones Unidas exigiendo la inclusión de la cuestión en la agenda de la comisión” de la soberanía española de las ciudades autónomas, las Islas Canarias y cinco islotes.

 A juicio de la citada asociación, el objetivo es “poner fin a la colonización española de los enclaves marroquíes que consisten en las dos ciudades de Ceuta y Melilla con vistas al mar Mediterráneo, las islas Jafari, la isla de Isli (Laila o Perejil), Al Nakor y Bades adyacente a las playas de la zona rural de la región de Alhucemas, y las islas Canarias en el Océano Atlántico en el marco del papel de la Cuarta Comisión en la afirmación de los derechos de los pueblos que deciden su destino y soberanía sobre sus tierras”.

Esta solicitud se produce en un momento en el que el Gobierno español trata de reabrir las aduanas de Ceuta y Melilla. La de Melilla permanece cerrada desde 2018 y la de Ceuta sería de nueva creación. Marruecos se ha negado hasta ahora a proceder a su apertura alegando “problemas técnicos”. Pedro Sánchez en su viaje de hace una semana no logró desbloquear la parálisis.

 Presentación de la queja ante la ONU
La nueva hoja de ruta de las relaciones hispano-marroquíes tenía como principal objetivo garantizar la seguridad y evitar la asfixia económica que sufren las ciudades autónomas, especialmente alarmante desde la crisis sanitaria del Covid-19.

En la declaración conjunta que selló la reunión de Sánchez con Mohamed VI en Rabat el 7 de abril de 2022, ambos países se comprometían a trabajar por “la plena normalización de la circulación de personas y de mercancías” así como el restablecimiento “de manera ordenada, incluyendo los dispositivos apropiados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo”.

/contenido/22118/montero-ayudo-a-abalos-a-dar-53-millones-a-plus-ultra

En sus declaraciones públicas desde entonces, Albares ha insistido en que el deshielo de los lazos serviría para garantizar la integridad territorial de España, citando a las ciudades autónomas, las Islas Canarias y Andalucía. El ministro nunca ha elaborado esas declaraciones recurrentes y las supuestas amenazas.

 Posición invariable
Desde Rabat se han rebajado las expectativas. “Marruecos puso fin en 2019 a una aberración que era este atípico 'comercio' entre los presidios de Ceuta y Melilla [como el oficialismo marroquí denomina a las ciudades autónomas] y sus alrededores”, apunta Abdelmalek Alaoui, presidente del Instituto Marroquí de Inteligencia Estratégica y cercano a los servicios de seguridad del reino.

“No veo ninguna mención a Sebta o Melilla en ninguna de las declaraciones oficiales ni de Marruecos ni de España. La posición marroquí sigue siendo la misma”, agregó a propósito de la reclamación histórica de ambas plazas por el régimen marroquí.

      Albares, persona non grata en Argelia
En abril de 2023 el presidente del Senado marroquí Naama Miyara se mostró confiado en "recuperar las dos ciudades ocupadas de Ceuta y Melilla" mediante negociaciones con España. Miyara es la cuarta autoridad del Estado marroquí y miembro del comité ejecutivo del partido nacionalista marroquí Istiqlal. Se mostró seguro de "recuperar ambas ciudades ocupadas a través del diálogo y las negociaciones positivas con la vecina España sin recurrir al uso de las armas”.

"Hay que abrirse más a la sociedad civil y a los partidos políticos españoles para acercar posturas en varios asuntos vinculados a la patria” en una llamada abierta “a apoyar a la comunidad marroquí en la sociedad española”. Las declaraciones fueron entonces respondidas por la ministra de Defensa española, Margarita Robles. "Ceuta y Melilla son tan españolas como Zamora o Palencia y no hay nada más que discutir sobre ese tema", indicó.

"Yo he estado recientemente en Ceuta y Melilla y me siento muy ceutí y muy melillense, porque me siento muy española. La posición del Gobierno de España es clara y contundente y no hay ninguna posibilidad de debate en esta materia. Forman parte de España", agregó.

En los más altos pasillos de Rabat se debate sobre el modo de proceder con España tras el giro copernicano en el Sáhara. Una corriente del majzén, el círculo de Mohamed VI que rige los designios de Marruecos, apuesta por aprovechar la buena sintonía con Madrid para seguir arrancando concesiones al Gobierno español en la línea de las obtenidas en el último año.

Otros, en cambio, son de la opinión de que se necesita temporizar la apuesta y evitar tensar demasiado la cuerda con el otro lado del Estrecho en un año plagado de citas electorales y con un socio de coalición que desaprueba públicamente el acercamiento con Marruecos.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

«Las mujeres no abortan personas»

La secretaria de organización del PSOE de Madrid, Pilar Sánchez Acera, asegura que «las mujeres no abortan personas» Su sectarismo ideológico es tan grande que elimina la ciencia, la biología y la razón. Es puro negacionismo anticientífico

Sánchez admite que recibió pagos en efectivo "en alguna ocasión" del PSOE pero defiende que es legal

Una afirmación que, en otro contexto, podría parecer inocua, pero que adquiere un tono especialmente incómodo en un país donde el propio Gobierno que él preside ha limitado a los ciudadanos el uso de dinero en metálico a un máximo de 1.000 euros por operación

Los «comegambas» CCOO y UGT al servicio de Sánchez: convocan una huelga política por Palestina

Los viejos sindicatos del marxismo español, el comunista CCOO y el socialista UGT, antaño decían que las huelgas políticas eran una vergüenza. Repetían que ellos defendían “los derechos laborales, no las causas ideológicas”

El precio de una cesión: dos de cada tres presos etarras ya cumplen condena en sus casas

En otras palabras, más del 60% de los reclusos vinculados a la organización terrorista ya viven en condiciones de semilibertad o libertad plena

Mientras España se empobrece, los partidos políticos se enriquecen con el dinero de todos

Mientras los ciudadanos se enfrentan a hipotecas imposibles, facturas de luz que rozan lo astronómico y recortes en servicios esenciales, los partidos se benefician de un flujo constante de recursos que garantiza su perpetuación en el poder

Pedro Sánchez y el pánico al abucheo

Los asesores del líder socialista optan por reducir su exposición ante ciudadanos que lo reciben con desaprobación. Este pánico al abucheo refleja no solo el desgaste político del presidente