Koldo García logró colocar mascarillas a Interior
La trama se puso en contacto con el director general de Coordinación y Estudios, José Antonio Rodríguez
Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y persona que emerge como clave en la trama que investiga la Audiencia Nacional relativa a la venta de mascarillas a diversos entes del Estado durante la pandemia, fue quien contactó con el Ministerio del Interior por medio del director general de Coordinación y Estudios, José Antonio Rodríguez, a quien le señaló que la empresa de la trama --Soluciones de Gestión-- "tenía una ventana de oportunidad" para adquirir ese material procedente de China.
Así se recoge en la declaración que realizó José Antonio Rodríguez en calidad de testigo ante los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil el pasado 21 de febrero.
El alto cargo del Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska indicó que él formalmente "no tuvo ninguna participación" en el expediente de emergencia 20V019 del que resultó adjudicataria Soluciones de Gestión --y por el que abonaron 3,5 millones de euros-- pero que sí que le comentó a Daniel Belmar, quien estaba al frente de la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios de la Secretaría de Estado de Seguridad, que desde algún ente de Fomento se "estaba trayendo mascarillas de China".
Los agentes que le interrogaron, tras esa afirmación, quisieron saber cómo supo de esas compras de Fomento, y Rodríguez les apuntó que una de las personas con las que tuvo contacto "fue Koldo, asesor del ministro de Fomento", y que éste le dijo que "estaban fletando aviones para traer a España mascarillas desde China".
Sobre si Koldo García le pasó el contacto de Soluciones de Gestión, dijo que no recordaba el nombre de la empresa pero sí que le puso en contacto con Íñigo --Rotaeche-- (también investigado en la causa) del que desconocía apellidos. Sobre la cronología que llevó a adquirir las mascarillas con esa empresa, Rodríguez recordó que "a través de Koldo sabían que tenían una ventana de oportunidad" pero que no realizaron ningún tipo de investigación previa del proveedor.
Y advirtió de que no tenía ningún tipo de relación profesional o laboral con Koldo García, que le conoció "en el marco de la búsqueda de mascarillas para la Secretaría de Estado de Seguridad que concluyó con la adjudicación a Soluciones de Gestión".
Además, sí que reconoció que se puso en contacto con la empresa, "un mero contacto previo para indagar si era factible el suministro de mascarillas", pero que luego todo el expediente recayó en la figura del comisario Daniel Belmar.
/contenido/22182/caso-koldo-fabricaron-certificados-negativos-de-covid-para-abalos
BELMAR HIZO "LAS GESTIONES"
En sus pesquisas para averiguar por qué contrató Interior con la 'trama Koldo', la Guardia Civil también interrogó a Belmar, hoy ya retirado del servicio por jubilación, pero que fue el cargo que, según confirmó, "hizo todas las gestiones previas, como contactar con la empresa --Soluciones de Gestión--, determinar dónde se iba a depositar el suministro o a quien se le iba a entregar". Y confirmó que con la empresa de la trama hubo hasta dos contratos de entrega.
No obstante, indicó que él nunca se llegó a reunir con nadie de la empresa ya que todo se gestionó por teléfono, y que Interior contrató con ellos porque tuvieron conocimiento de que el Ministerio de Transportes había logrado esa vía para traer mascarillas en plena pandemia.
En este sentido, enfatizó que él no sabía quien llevó a ese suministrador a Transportes pero que a él se lo comunicaron desde el Gabinete de Coordinación y Estudios, en concreto José Antonio Rodríguez, "que es el que unifica las decisiones que afectan a las direcciones generales de Guardia Civil y Policía Nacional".
Al igual que Rodríguez, Belmar indicó que no hizo ninguna averiguación sobre la empresa "por la necesidad urgente de atender a la adquisición de material" y que desconocía si existió una reunión interministerial para elegir a ese suministrador.
Y confirmó que él, por el cargo que tenía, fue el responsable que decidió la adjudicación objeto de investigación y otras que se realizaron en esa época.
EL 'NÚMERO 2' PARTICIPÓ EN EL CONTRATO
En la extensa ronda de testificales realizada por la UCO también interrogaron el pasado 21 de febrero al secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, 'número 2' de Grande-Marlaska.
Sobre el contrato con Soluciones de Gestión, confirmó que él participó tanto en la declaración de emergencia como en el contrato, "tanto con esta empresa como con el resto de empresas adjudicatarias".
Sobre si tenía relación con Koldo García, indicó que le conocía dado que era asesor de Fomento: "Existía una relación profesional, al ser Koldo asesor del Ministro de Fomento". Pero apuntó que no llegó a conocer ni a Víctor de Aldama, conseguidor de la trama, ni a Juan Carlos Cueto, empresario presunto 'cerebro' de la organización.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La Fiscalía de Madrid pide investigar a Leire Díez por posible intento de soborno a dos fiscales
La situación judicial de Leire Díez, la 'fontanera' del Psoe, sigue complicandose. Ahora, la Fiscalía Provincial de Madrid ha pedido investigar en los juzgados madrileños a la exmilitante del PSOE, y también al empresario Javier Pérez Dolset, por un posible intento de soborno
Un juzgado confirma irregularidades en la afiliación de militantes al PSOE de Estepona
En su querella, Sánchez Contreras, ponía el acento en la existencia de "numerosas irregularidades en la tramitación de un número indeterminado de afiliaciones al PSOE" mientras estaba al frente de la Secretaría de Organización su contrincante
La Justicia al servicio del ego: Sánchez se persona contra Hazte Oír por llamarle “corrupto”
La personación de Pedro Sánchez como acusación particular es un hecho llamativo y poco habitual tratándose de un presidente en ejercicio. Es además innecesaria desde el punto de vista jurídico, puesto que el Partido Socialista ya actúa como acusación popular
Los abogados del socio de Cerdán renuncian y le obligan a designar una nueva defensa
"Requiera a Don Joseba Antxon Alonso Egurrola para que designe nuevos letrado y procurador que lo defiendan y representen en la presente causa". Tenga por renunciados a los letrados y procuradora que suscriben este escrito"
Acusan al marido de la jueza de interferir en la investigación por la dana de Valencia
«Se trataba de una persona sentada en el pasillo de acceso a la Sala Tirant I, mirando su móvil y un portátil, y que entraba a cada receso en la sala a hablar con la jueza titular»
El Supremo archiva querellas y denuncias contra Sánchez y seis ministros por la dana al no apreciar delito
Las acciones judiciales se dirigían contra el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, los ministros Fernando Grande-Marlaska, Ángel Víctor Torres, Margarita Robles, María Jesús Montero y Félix Bolaños, y la ya exministra Teresa Ribera