Sánchez prepara una nacionalización masiva de inmigrantes que hará crecer el electorado español un 6% de cara a las próximas elecciones
El salto más contundente recaerá sobre el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA). En las elecciones europeas de 2024, este censo contaba con 2.386.250 inscritos. La incorporación potencial de los nuevos nacionalizados podría elevar la cifra hasta rozar los cinco millones
España encara en estos momentos el mayor cambio electoral en décadas debido al aluvión de 2,4 millones de solicitudes de nacionalidad presentadas bajo la llamada ley de nietos, según cifras publicadas. Si todas prosperan, el número de votantes residentes en el extranjero se duplicará, transformando la estructura electoral del país.
La norma, incluida en la Ley de Memoria Democrática promovida por el Gobierno de Pedro Sánchez, abre la vía a que obtengan la ciudadanía tanto descendientes de españoles como hijos o nietos de exiliados y represaliados del franquismo. Su impacto se ha disparado especialmente en territorio iberoamericano, donde millones de personas cuentan con ascendencia española. Un ejemplo revelador es el Consulado de Buenos Aires, que acumula unas 900.000 peticiones.
Los consulados españoles han experimentado durante los últimos meses una saturación sin precedentes. Detalla que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática anticipaba cerca de un millón y medio de solicitudes antes del cierre del plazo. Sin embargo, el número final desbordó todos los cálculos y obligó incluso a ampliar un año el periodo para presentar la documentación.
La concentración de peticiones es especialmente elevada en Argentina, Cuba y México. En varios consulados de estos países, las citas para iniciar el proceso permanecieron completas durante meses, reflejando la magnitud del fenómeno. Aunque la revisión de expedientes puede dilatarse durante largo tiempo, el efecto sobre el electorado ya está cuantificado: un incremento del 6% del total de votantes.
El antecedente más cercano se encuentra en 2007, durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando se habilitó un mecanismo similar. Entonces se registraron algo más de medio millón de solicitudes. La comparación habla por sí sola: la oleada actual multiplica por casi cinco aquella cifra en apenas dos años.
El salto más contundente recaerá sobre el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA). En las elecciones europeas de 2024, este censo contaba con 2.386.250 inscritos. La incorporación potencial de los nuevos nacionalizados podría elevar la cifra hasta rozar los cinco millones, lo que supone un aumento del 100%.
Este crecimiento modifica de raíz el peso del voto exterior, hasta ahora marginal y con tasas de participación tradicionalmente bajas. Si todas las solicitudes se aprueban, el voto desde fuera de España pasará a tener una influencia equivalente a la de comunidades autónomas enteras, un factor capaz de alterar proyecciones políticas y sociológicas en próximos comicios generales, autonómicos o europeos.
La incógnita se centra ahora en cuánto tardará el Ministerio en tramitar los millones de expedientes y cuántos solicitantes acabarán integrando finalmente el censo. Lo que ya nadie niega es que España avanza hacia un escenario electoral completamente distinto: millones de nuevos ciudadanos con derecho a voto y un peso político exterior que nunca antes había existido.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno insinúa que el Supremo es franquista y usa el Consejo de Ministros para calentar las calles
El mensaje más nítido lo dejó Yolanda Díaz: "Las calles no son de ellos, son de la democracia en España"
Santos Cerdán negoció con Otegui los beneficios a etarras preso por preso para asegurar el apoyo de Bildu
A partir del verano de 2020, el ritmo de acercamientos de condenados por terrorismo se disparó y pasó a ser una rutina prácticamente semanal, convertida en un goteo constante de resoluciones de Instituciones Penitenciarias
Localizan en Cuba a Martiño, el exlíder de En Marea fugado tras violar "sádicamente" a una niña
El Tribunal Supremo confirmó en julio de 2025 la condena de 13 años por abusos sexuales continuados con penetración a una menor de entre 12 y 16 años
El Gobierno de Sánchez indultará al fiscal general del Estado
El Gobierno del autócrata lo tiene claro: no sólo cambian la ley para moldear la realidad a su antojo. Cuando una sentencia no les gusta, se la saltan
El Supremo condena a García Ortiz
«Debemos condenar y condenamos a D. Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, como autor de un delito de revelación de datos reservados, art. 417.1 del Código Penal a la pena de multa de 12 meses con una cuota diaria de 20 euros e inhabilitación especial para el cargo de Fiscal General del Estado, por tiempo de 2 años»
Golpe a Correos: la Guardia Civil investiga un plan para dirigir adjudicaciones millonarias hacia la presunta red socialista
El informe policial sostiene que Saura era el funcionario con capacidad para activar declaraciones de emergencia, validar tramitaciones aceleradas y retirar obstáculos administrativos en obras de gran valor económico