El Gobierno insinúa que el Supremo es franquista y usa el Consejo de Ministros para calentar las calles
El mensaje más nítido lo dejó Yolanda Díaz: "Las calles no son de ellos, son de la democracia en España"
La tensión entre el Gobierno y el Poder Judicial ha dejado este martes otra escena significativa. Tras el Consejo de Ministros, el Ejecutivo señala sin rodeos que el Supremo actúa con patrones heredados del franquismo y que la respuesta debe darse también "en las calles".
El mensaje más nítido lo dejó Yolanda Díaz: "Las calles no son de ellos, son de la democracia en España". Lo dijo mientras denunciaba como “anómalo” que, cinco días después del fallo contra el fiscal general del Estado, siga sin publicarse la sentencia con los hechos probados.
"Igual que la extrema derecha hace llamamientos, nosotros tenemos el derecho de decirle al pueblo español que salga a defender la democracia", ha recalcado la vicepresidenta segunda. "Y sé muy bien de lo que hablo, que vengo de una casa que ha conocido las cárceles franquistas. Las calles no son de ellos", reiteró, elevando el tono político de una comparecencia que debía orbitar en torno a la situación de la Fiscalía, pero que se transformó en un mensaje general sobre conflicto institucional.
Ese encuadre —tensión con el Supremo y legitimidad de la respuesta en la calle— marcó desde entonces el ritmo de la comparecencia. La condena a Álvaro García Ortiz por revelación de datos, que él niega y el Gobierno considera insuficientemente fundamentada, abrió una vía que Moncloa llevaba tiempo tanteando: presentar los choques con el Poder Judicial como un problema estructural, no como episodios aislados.
Para Díaz, los "40 años de franquismo" obligan a asumir una "pedagogía democrática" que, según dijo, forma parte de "la responsabilidad del Gobierno"..
Con la vicepresidenta fijando el marco político, Félix Bolaños se ocupó del institucional. Confirmó el inicio del proceso para nombrar a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado. La describió como “absolutamente idónea” y con una carrera de más de tres décadas en violencia de género. Defendió además que García Ortiz permanecerá en el cargo hasta que se complete el relevo, y lamentó los “ataques” que —dijo— ha recibido desde antes de su nombramiento.
El Gobierno niega un choque frontal con el Supremo, pero la secuencia del día apunta a un movimiento más amplio. Cuestiona el funcionamiento del procedimiento —la falta de sentencia publicada, el contenido del fallo— y enmarca la discusión en la necesidad de "defender la verdad y la institución". El argumento es que Álvaro García Ortiz, "si es culpable de algo", es de haberse pronunciado para "combatir un bulo" procedente —dicen— del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
La combinación de ambos mensajes —el institucional de Bolaños y el más político de Díaz— dibuja la dirección que Moncloa quiere tomar mientras se formaliza el relevo en la Fiscalía. Por un lado, transmitir el argumentario de defensa hacia el fiscal saliente. Por otro, aunar al electorado de izquierdas en una causa común contra la derecha. No en vano estamos en precampaña.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Santos Cerdán negoció con Otegui los beneficios a etarras preso por preso para asegurar el apoyo de Bildu
A partir del verano de 2020, el ritmo de acercamientos de condenados por terrorismo se disparó y pasó a ser una rutina prácticamente semanal, convertida en un goteo constante de resoluciones de Instituciones Penitenciarias
Localizan en Cuba a Martiño, el exlíder de En Marea fugado tras violar "sádicamente" a una niña
El Tribunal Supremo confirmó en julio de 2025 la condena de 13 años por abusos sexuales continuados con penetración a una menor de entre 12 y 16 años
El Gobierno de Sánchez indultará al fiscal general del Estado
El Gobierno del autócrata lo tiene claro: no sólo cambian la ley para moldear la realidad a su antojo. Cuando una sentencia no les gusta, se la saltan
El Supremo condena a García Ortiz
«Debemos condenar y condenamos a D. Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, como autor de un delito de revelación de datos reservados, art. 417.1 del Código Penal a la pena de multa de 12 meses con una cuota diaria de 20 euros e inhabilitación especial para el cargo de Fiscal General del Estado, por tiempo de 2 años»
Golpe a Correos: la Guardia Civil investiga un plan para dirigir adjudicaciones millonarias hacia la presunta red socialista
El informe policial sostiene que Saura era el funcionario con capacidad para activar declaraciones de emergencia, validar tramitaciones aceleradas y retirar obstáculos administrativos en obras de gran valor económico
Nuevo impuesto encubierto: España se convertirá en el único país europeo que impone la baliza V-16
La medida, impulsada por la DGT, llega acompañada de un importante beneficio recaudatorio para Hacienda, que según diversas estimaciones ingresará más de 300 millones de euros gracias al nuevo sistema