Noticias Por: Impacto España Noticias25 de marzo de 2024

El juez Pedraz se asusta y deja sin efecto la orden de bloquear Telegram

En resumen, el juez Pedraz ha reconocido que bloquear Telegram supondría un claro perjuicio a los millones de usuarios que utilizan esta aplicación de mensajería

Santiago Pedraz

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha tomado la decisión de dejar sin efecto la orden de bloqueo cautelar de la plataforma de mensajería Telegram. Esta medida había sido acordada por el magistrado el pasado viernes, pero ahora se ha reconsiderado debido a que se considera excesiva y no proporcional.

En su auto, el juez explica que se ha constatado un hecho notorio: la posible afectación de múltiples usuarios ante una eventual suspensión. Por lo tanto, se plantea si la medida resulta o no proporcionada. Aunque se reconoce que Telegram también se utiliza para actividades delictivas, hay millones de usuarios de todo tipo (particulares, empresas, funcionarios, trabajadores en general) que han optado por esta plataforma debido a los “beneficios” que ofrece en comparación con otras.

Además, se menciona la cuestión de la privacidad y la protección de derechos de terceros en el intercambio de datos personales entre los usuarios de la aplicación.

/contenido/22488/presidente-del-cgpj-dice-que-la-ley-de-amnistia-es-un-transaccion-politica

El juez también considera el impacto económico que tendría la suspensión para las empresas y sociedades que utilizan Telegram como un canal fiable y seguro contra intervenciones no deseadas. En última instancia, se concluye que la medida sería excesiva y no proporcional, y no se trata solo de libertad de expresión o información.

En resumen, el juez Pedraz ha reconocido que bloquear Telegram supondría un claro perjuicio a los millones de usuarios que utilizan esta aplicación de mensajería

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Cuando la casta sindical no para de crecer en la Administración: un 23% en los últimos 10 años

Son los verdaderos «comegambas», la casta que parasita la Administración, que no trabajan ni producen… solo cobran. ¿Protección del trabajador donde ya está protegido o incremento de la casta sindical?

Incendios, fotovoltaicas y abandono rural: la tormenta perfecta

La gestión forestal tradicional se ha ido desmontando. Bajo la premisa de “proteger la naturaleza”, se han prohibido o restringido prácticas como el desbroce, la recogida de leña, el aprovechamiento de biomasa o el pastoreo extensivo. Lo que antes era mantenimiento natural del monte, hoy es ilegal

España: el país de los vividores del Estado y de los liberados sindicales

Mientras millones de españoles luchan por acceder a educación, sanidad, vivienda o transporte de calidad, gran parte del presupuesto del Estado se utiliza para mantener a estos vividores, cuyo trabajo muchas veces no tiene un impacto directo en la ciudadanía

Más de la mitad de los españoles creen que España es un “país roto”

El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución

El inepto de Oscar Puente se mofa de los incendios mientras los ciudadanos pierden sus casas

La dimisión de Óscar Puente no sería un gesto simbólico: sería una señal de que el gobierno entiende que la responsabilidad institucional exige decoro, respeto y sensibilidad ante el sufrimiento ciudadano

“Treinta colectivos advierten a la UE de un golpe de Estado silencioso que desmantela el país”

Uno de los ejes de la denuncia se centra en el informe emitido por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, que —según afirman— fue ocultado por el Ejecutivo durante más de dos meses