Noticias Por: Impacto España Noticias15 de abril de 2024

Maria Jesus Montero oculto 20 días antes de las elecciones generales la trama Koldo

Pedro Sánchez concurrió a esos comicios haciendo bandera de la lucha contra la corrupción, con esta noticia tapada por Hacienda los resultados de las elecciones, posiblemente habrían sido otros

María Jesús Montero

La Unidad de Apoyo a la Fiscalía Anticorrupción de la Agencia Tributaria entregó el 4 de julio del año pasado un informe relacionado con la trama Koldo, a petición de la fiscalía, todo 20 días antes de las elecciones generales del 23J.

La documentación demuestra así que el Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, no sólo tenía conocimiento de las indagaciones sobre la trama de mordidas por los contratos de emergencia suscritos por el Ejecutivo y los gobiernos socialistas de Baleares y Canarias, como ya publicó este periódico, sino que siguió aportando documentación para la investigación en los días previos a la cita electoral.

Pedro Sánchez concurrió a esos comicios haciendo bandera de la lucha contra la corrupción, con esta noticia tapada por Hacienda los resultados de las elecciones, posiblemente habrían sido otros.

El documento forma parte de las diligencias de investigación 10/22, relativas a la trama de las mascarillas. El 30 de junio, la Fiscalía Anticorrupción requirió información a la Agencia Tributaria sobre personas y entidades relacionadas con la investigación, entre 2017 y la actualidad.

Hacienda respondió aportando la información que figura en la Base de Datos de la Agencia Tributaria, aclarando que esos datos son los «suministrados por los contribuyentes y demás obligados a suministrar información sin que, con carácter general, hayan sido sometidos a actividad alguna de verificación previa a su automatización, estando por tanto sujetos a posibles errores u omisiones involuntarios.

El 5 de julio, el fiscal Luis Pastor confirmó mediante decreto la recepción del informe solicitado, remitiéndolo a su vez a la Guardia Civil para su conocimiento y, en su caso, informe.


 Como ya reveló este periódico, el Ministerio de Hacienda ya conocía al menos en 2022 que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil seguía la pista de las irregularidades de los contratos concedidos a Soluciones de Gestión S.L., la empresa para la que intermediaba Koldo García.

Ese año, la UCO requirió documentación a distintos departamentos del Ejecutivo de Pedro Sánchez al advertir la posibilidad de que, tras los contratos para la compra de mascarillas concedidos durante la pandemia, existiese una trama corrupta.

El vídeo de la agresión de radicales contra Vox en Azpeitia: golpes e insultos

Según la documentación obrante en el sumario, Hacienda se dirigió a varios ministerios para solicitar la vinculación con los investigados.

En concreto, a principios de 2022, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) -entidad dependiente del Ministerio de Transportes y una de las principales adjudicatarias a Soluciones- entregó un informe al ministerio de Montero en el que negaba haber tenido relación con los cabecillas de la trama y aseguraba además que la elección de la empresa -que no tenía ningún tipo de experiencia en este tipo de operaciones- se hizo en base a que era proveedor de Puertos del Estado.

Por su parte, en mayo de ese mismo año, el Ministerio del Interior también respondió a Hacienda sobre su conocimiento acerca de los líderes de la trama, asegurando "no tener constancia" de ninguna irregularidad.

El departamento de Grande-Marlaska admitió que, en ese momento, tenía problemas para la compra de mascarillas y que contactó con el Ministerio de Fomento para abastecerse de material sanitario, ya que eran conocedores de que éstos habían logrado acceder a una línea de compra.

Toda esta documentación demuestra, por tanto, que los ministerios eran conocedores de las indagaciones sobre la compra de mascarillas en la pandemia. Y, más aún, que el Gobierno calló y siguió facilitando documentación sobre la trama en pleno periodo electoral, a punto de que los españoles acudiesen a las urnas en unos comicios ya muy polémicos por su convocatoria en pleno periodo de vacaciones.

 Alberto Núñez Feijóo, ha insistido en varias ocasiones que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, era conocedor de esta investigación, que saltó a la opinión pública con la detención, en febrero de este año, de Koldo García -ex asesor del ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos- y una veintena de personas. "Usted lo sabía y lo tapó", espetó Feijóo a Sánchez en una de las sesiones de control tras el estallido del caso.

El presidente socialista ha evitado asumir responsabilidades ante esta investigación, que por ahora únicamente se ha saldado con el paso de Ábalos al Grupo Mixto del Congreso.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

España a oscuras: impuestos abusivos, servicios colapsados y un Gobierno sin respuestas

España tiene una presión fiscal del 38% del PIB, cercana a la media de la eurozona. Pero, a diferencia de países como Alemania o Suecia, donde esos impuestos garantizan servicios públicos de calidad, en España ese dinero parece diluirse en una estructura ineficiente, opaca y politizada

Puertas giratorias: la herencia empresarial del Gobierno de Pedro Sánchez

En múltiples intervenciones desde la oposición, Sánchez afirmó que su gobierno “acabaría con las puertas giratorias” y que España no podía tolerar que “los que ayer regulaban hoy cobren de las empresas que debían controlar”

La Generalitat reparte 6.500 urnas para un nuevo referéndum de independencia

El separatismo no se esconde: sigue preparando el terreno para burlar nuevamente al Estado. El almacén de Francia ha dejado de ser el escondite. Las urnas ya están en casa

El Tribunal de Cuentas discrepa de la multa a Vox: No hay pruebas de donaciones irregulares

Seis de los consejeros –incluyendo uno que suele alinearse con las posiciones gubernamentales– han emitido un voto particular demoledor, en el que critican la base legal de la sanción y denuncian el uso de “presunciones excesivas”

Un estudio demoledor: Más de una de cada diez mujeres sufre complicaciones graves tras tomar la píldora abortiva

Este estudio, con una muestra de 865.727 pacientes, es el más amplio hasta la fecha y desmonta el mito de la “seguridad” de la píldora abortiva que difunden clínicas y organismos progresistas

Análisis crítico del gobierno de Pedro Sánchez: Casos de corrupción, escándalos y gestión controvertida

Uno de los episodios más graves que ha salpicado al gobierno de Pedro Sánchez es la acusación de compra de votos en las últimas elecciones generales. Diversos informes y testimonios apuntan a que miembros del PSOE habrían recurrido a prácticas ilegales