Noticias Por: Impacto España Noticias15 de abril de 2024

Maria Jesus Montero oculto 20 días antes de las elecciones generales la trama Koldo

Pedro Sánchez concurrió a esos comicios haciendo bandera de la lucha contra la corrupción, con esta noticia tapada por Hacienda los resultados de las elecciones, posiblemente habrían sido otros

María Jesús Montero

La Unidad de Apoyo a la Fiscalía Anticorrupción de la Agencia Tributaria entregó el 4 de julio del año pasado un informe relacionado con la trama Koldo, a petición de la fiscalía, todo 20 días antes de las elecciones generales del 23J.

La documentación demuestra así que el Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, no sólo tenía conocimiento de las indagaciones sobre la trama de mordidas por los contratos de emergencia suscritos por el Ejecutivo y los gobiernos socialistas de Baleares y Canarias, como ya publicó este periódico, sino que siguió aportando documentación para la investigación en los días previos a la cita electoral.

Pedro Sánchez concurrió a esos comicios haciendo bandera de la lucha contra la corrupción, con esta noticia tapada por Hacienda los resultados de las elecciones, posiblemente habrían sido otros.

El documento forma parte de las diligencias de investigación 10/22, relativas a la trama de las mascarillas. El 30 de junio, la Fiscalía Anticorrupción requirió información a la Agencia Tributaria sobre personas y entidades relacionadas con la investigación, entre 2017 y la actualidad.

Hacienda respondió aportando la información que figura en la Base de Datos de la Agencia Tributaria, aclarando que esos datos son los «suministrados por los contribuyentes y demás obligados a suministrar información sin que, con carácter general, hayan sido sometidos a actividad alguna de verificación previa a su automatización, estando por tanto sujetos a posibles errores u omisiones involuntarios.

El 5 de julio, el fiscal Luis Pastor confirmó mediante decreto la recepción del informe solicitado, remitiéndolo a su vez a la Guardia Civil para su conocimiento y, en su caso, informe.


 Como ya reveló este periódico, el Ministerio de Hacienda ya conocía al menos en 2022 que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil seguía la pista de las irregularidades de los contratos concedidos a Soluciones de Gestión S.L., la empresa para la que intermediaba Koldo García.

Ese año, la UCO requirió documentación a distintos departamentos del Ejecutivo de Pedro Sánchez al advertir la posibilidad de que, tras los contratos para la compra de mascarillas concedidos durante la pandemia, existiese una trama corrupta.

El vídeo de la agresión de radicales contra Vox en Azpeitia: golpes e insultos

Según la documentación obrante en el sumario, Hacienda se dirigió a varios ministerios para solicitar la vinculación con los investigados.

En concreto, a principios de 2022, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) -entidad dependiente del Ministerio de Transportes y una de las principales adjudicatarias a Soluciones- entregó un informe al ministerio de Montero en el que negaba haber tenido relación con los cabecillas de la trama y aseguraba además que la elección de la empresa -que no tenía ningún tipo de experiencia en este tipo de operaciones- se hizo en base a que era proveedor de Puertos del Estado.

Por su parte, en mayo de ese mismo año, el Ministerio del Interior también respondió a Hacienda sobre su conocimiento acerca de los líderes de la trama, asegurando "no tener constancia" de ninguna irregularidad.

El departamento de Grande-Marlaska admitió que, en ese momento, tenía problemas para la compra de mascarillas y que contactó con el Ministerio de Fomento para abastecerse de material sanitario, ya que eran conocedores de que éstos habían logrado acceder a una línea de compra.

Toda esta documentación demuestra, por tanto, que los ministerios eran conocedores de las indagaciones sobre la compra de mascarillas en la pandemia. Y, más aún, que el Gobierno calló y siguió facilitando documentación sobre la trama en pleno periodo electoral, a punto de que los españoles acudiesen a las urnas en unos comicios ya muy polémicos por su convocatoria en pleno periodo de vacaciones.

 Alberto Núñez Feijóo, ha insistido en varias ocasiones que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, era conocedor de esta investigación, que saltó a la opinión pública con la detención, en febrero de este año, de Koldo García -ex asesor del ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos- y una veintena de personas. "Usted lo sabía y lo tapó", espetó Feijóo a Sánchez en una de las sesiones de control tras el estallido del caso.

El presidente socialista ha evitado asumir responsabilidades ante esta investigación, que por ahora únicamente se ha saldado con el paso de Ábalos al Grupo Mixto del Congreso.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Gobierno de Sánchez dispara un 336% las nacionalizaciones de inmigrantes

Un incremento que tiene un efecto directo en el panorama electoral: el PSOE busca capitalizar el voto inmigrante de cara a unos futuros comicios

Sánchez se carga un proyecto de llegada a España de industria militar israelí por el contrato de las balas

Pedro Sánchez ha logrado, una vez más, situar a España en el epicentro de un escándalo internacional sin precedentes recientes

Sánchez castiga a la familia con hijos: les aplica una fiscalidad del 36% de impuestos al trabajo

Una familia media con un solo asalariado y dos hijos soporta una cuña fiscal del 36,1%. Esta cifra, que incluye IRPF y cotizaciones sociales, sitúa a España como el séptimo país con mayor presión sobre las familias

Un inoperante Congreso dispara el gasto: El derroche silencioso de nuestros diputados

El salario base mensual de un parlamentario asciende a 3.236,32 euros, a lo que se suman indemnizaciones mensuales que no tributan en Hacienda: 2.078,92 euros para quienes no residen en Madrid y 992,31 euros para los que sí lo hacen. Esta exención fiscal de las dietas parlamentarias representa una ventaja incomprensible

El legado de la inacción: cómo Pedro Sánchez ha agravado la crisis de okupación en España

Esta actitud negacionista del gobierno contrasta con los 16.426 casos registrados actualmente, que suponen más de 300 okupaciones por semana

A los corruptos, de UGT Comunica y CCOO ya nadie le sigue ni les cree

Es el síntoma visible de una enfermedad profunda: el divorcio entre los sindicatos tradicionales y la ciudadanía a la que supuestamente representan