Europa aprueba una ayuda de 20 millones de euros para reforzar la atención humanitaria a migrantes llegados a Canarias
La Unión Europea ha aprobado una ayuda de 20 millones de euros para España con el fin de reforzar la atención humanitaria a las más de 38,000 personas llegadas a las Islas Canarias entre octubre de 2023 y marzo de 2024
La Unión Europea ha aprobado una ayuda de 20 millones de euros para España con el fin de reforzar la atención humanitaria a las más de 38,000 personas llegadas a las Islas Canarias entre octubre de 2023 y marzo de 2024.
Esta ayuda de emergencia (EMAS) se ha concedido en el marco del Fondo de Asilo, Migración e Integración y tiene como objetivo financiar las necesidades básicas de acogida de los migrantes llegados a las costas españolas.
Entre los servicios financiados se encuentran los de asesoramiento e información, traducción, transporte, atención sanitaria básica, alojamiento y manutención.
El EMAS ha permitido incrementar la capacidad global del programa de atención humanitaria, posibilitando, de este modo, la creación de nuevos centros y facilitando el traslado de personas hacia la España peninsular. Esto ha aliviado la presión sobre el programa en las Islas Canarias, que sigue siendo el principal destino de llegadas en España, al tiempo que ha reducido la presión sobre el programa de atención humanitaria y el sistema de acogida de protección internacional.
Por otro lado, la gestión de las plazas en las Islas Canarias y el traslado de personas a la Península se han realizado en coordinación con el Gobierno de Canarias.
Las actividades del proyecto han sido financiadas al 100% por la Unión Europea, con la concesión de un 80% de prefinanciación, y se han llevado a cabo por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en sus centros, que ha contado con el apoyo de cuatro entidades humanitarias en 13 centros situados en territorio peninsular.
La Unión Europea ya ha entregado a España 16 de los 20 millones de euros aprobados y, en cuanto se justifiquen las actuaciones, abonará los 4 millones de euros restantes.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Más de la mitad de los españoles creen que España es un “país roto”
El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución
El inepto de Oscar Puente se mofa de los incendios mientras los ciudadanos pierden sus casas
La dimisión de Óscar Puente no sería un gesto simbólico: sería una señal de que el gobierno entiende que la responsabilidad institucional exige decoro, respeto y sensibilidad ante el sufrimiento ciudadano
“Treinta colectivos advierten a la UE de un golpe de Estado silencioso que desmantela el país”
Uno de los ejes de la denuncia se centra en el informe emitido por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, que —según afirman— fue ocultado por el Ejecutivo durante más de dos meses
La manipulación climática: Fenómenos meteorológicos de toda la vida rebautizados para imponer un relato
Ahora ya no es un parte meteorológico, es una puesta en escena al servicio de un relato climático. Cambiar los colores, exagerar los gráficos y dramatizar el tono son técnicas clásicas de propaganda
El vasallaje de Sánchez ante Mohamed VI: 17.000 millones de euros en prebendas a Marruecos
A fecha de 2025, unos 370.000 cotizan a la Seguridad Social, esto es, 2 de cada 3 marroquíes no cotizan, pero los gastos públicos derivados de sanidad, educación, ayudas sociales y subsidios suman 13.500 millones de euros en siete años
Ferrol, 2007: Yolanda Díaz impuso su ideología y echó la Semana Santa del teatro municipal
Porque quienes hoy acusan de “veto ideológico” a un gobierno municipal conservador, olvidan —o quieren que olvidemos— que Yolanda Díaz, actual vicepresidenta y ministra de Trabajo, protagonizó en 2007 un episodio casi idéntico… pero con la Semana Santa como objetivo