Economia Por: Impacto España Noticias20 de abril de 2024

Hacienda aclara por qué aún no ingresa el dinero de muchas declaraciones de la renta que salen a devolver

Con la campaña para la declaración de la renta en marcha desde hace más de dos semanas, muchos de los contribuyentes que ya la han presentado y les ha salido a devolver han empezado a recibir el dinero

Hacienda

Con la campaña para la declaración de la renta en marcha desde hace más de dos semanas, muchos de los contribuyentes que ya la han presentado y les ha salido a devolver han empezado a recibir el dinero, aunque no todos han visto todavía ese ingreso en sus cuentas bancarias.

Según aclaran desde el Ministerio de Hacienda, las primeras devoluciones comenzaron ya a hacerse a partir de las primeras 48 horas después de que arrancase la campaña, si bien pueden demorarse mucho más en el tiempo.

Según explica la Agencia Tributaria en su página web, este organismo "dispone de seis meses, desde el término del plazo de presentación de las declaraciones, o desde la fecha de la presentación si la declaración fue presentada fuera de plazo, para practicar la liquidación provisional que confirme o rectifique el importe de la devolución" solicitada por el contribuyente.

Teniendo en cuenta que el último día para presentar las declaraciones es el 1 de julio, Hacienda cuenta con un amplio periodo de tiempo, hasta el 31 de diciembre de 2024, para ingresar esa devolución a los contribuyentes.

Por lo general, esas devoluciones tienen lugar mediante una transferencia bancaria a una cuenta de titularidad del contribuyente que este haya indicado en el documento de ingreso o devolución.

Desde Hacienda esperan que esta campaña se realicen un total de 23.281.000 declaraciones de la renta, de las cuales estiman que casi un 63% saldrán a devolver —14.614.000 declaraciones—, por importe de 11.650 millones de euros.

La Fiscalía del Supremo pide condenar a un juez, fiscal y policía por la detención de los familiares de un político del PP balear

Para saber en qué estado se encuentra la tramitación de esa devolución, la Agencia Tributaria permite hacerlo a través del Servicio de tramitación del borrador/declaración Renta Web.

Para ello, el contribuyente necesita identificarse con la Cl@ve, el certificado o DNI electrónico, o bien con el número de referencia.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

“Del retiro a la explotación: jubilados al rescate de unas pensiones que los inmigrantes no cubren”

El Gobierno evita un discurso frontal sobre inmigración y sostenibilidad del sistema, aunque en la opinión pública y en ciertos sectores políticos se repite una idea: los inmigrantes no van a sostener las pensiones

La cesta de la compra se dispara: precios un 38,5% más caros

A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero

La deuda histórica: el legado del despilfarro de Sánchez

Bajo el mandato de Pedro Sánchez, la deuda ha escalado de manera acelerada, sostenida en un modelo de gasto público sin control, basado en anuncios rimbombantes y medidas de alto impacto mediático, pero escaso rigor económico

Los pensionistas españoles que se están jubilando con apenas 500 euros tras décadas cotizando

En 1966 se aprobó una ley que empezó a integrar poco a poco las mutualidades en el sistema público de Seguridad Social. Muchos trabajadores de sectores como el metal, la banca, la industria o los funcionarios pasaron al sistema general o al de autónomos (RETA)

Somos más pobres desde que Sánchez llegó al poder, el precio de los alimentos ha aumentado un 38%

Si se analiza la evolución desde julio de 2018, fecha en la que Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno, el IPC acumula un incremento del 23%. La escalada es aún más notable en los productos alimenticios, cuyo precio ha subido un 37% en el mismo periodo

Verano 2025 del Sanchismo: pérdida de 235 autónomos cada día

Desastre liderado por el comercio que solo en julio ha cerrado 1.300 negocios; solo las grandes empresas crean empleo neto