Noticias Por: Impacto España Noticias23 de abril de 2024

La fiscal discrepa de la orden de inadmitir la querella de la pareja de Ayuso y fuerza la intervención

Cuando un fiscal “recibiere una orden o instrucción que considere contraria a las leyes o que, por cualquier otro motivo, estime improcedente”, debe trasladarlo a su superior

Isabel Díaz Ayuso

La fiscal María de la O Silva, encargada de pronunciarse sobre la querella presentada por la pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso contra los fiscales que investigan un presunto fraude fiscal, ha invocado el artículo 27 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF).

Según este artículo, cuando un fiscal “recibiere una orden o instrucción que considere contraria a las leyes o que, por cualquier otro motivo, estime improcedente”, debe trasladarlo a su superior. En caso de persistir la discrepancia, se puede convocar una Junta de Fiscales de Sala. La reunión de esta junta tendrá lugar este miércoles a las 9:00 horas en la sede de la Fiscalía General del Estado.

La teniente fiscal del Tribunal Supremo, Ángeles Sánchez Conde, había apelado a la unidad de criterio para que la querella sea inadmitida. Sin embargo, la fiscal Silva insiste en investigar los hechos antes de emitir un informe al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid, donde ha recaído la querella. Cabe mencionar que los fiscales involucrados gozan de la condición de aforados.

Aquel juez que atendía por Marlaska

En resumen, la fiscal María de la O Silva se opone al criterio de la número dos del Ministerio Público y busca que la Junta de Fiscales de Sala decida sobre la posición a seguir en este caso. La discrepancia entre ambas fiscales se centra en si se deben practicar diligencias de investigación dentro de la misma Fiscalía antes de inadmitir la querella presentada por la pareja de Ayuso.

La situación es compleja y refleja la delicadeza de los asuntos legales y fiscales en juego.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Cuando la casta sindical no para de crecer en la Administración: un 23% en los últimos 10 años

Son los verdaderos «comegambas», la casta que parasita la Administración, que no trabajan ni producen… solo cobran. ¿Protección del trabajador donde ya está protegido o incremento de la casta sindical?

Incendios, fotovoltaicas y abandono rural: la tormenta perfecta

La gestión forestal tradicional se ha ido desmontando. Bajo la premisa de “proteger la naturaleza”, se han prohibido o restringido prácticas como el desbroce, la recogida de leña, el aprovechamiento de biomasa o el pastoreo extensivo. Lo que antes era mantenimiento natural del monte, hoy es ilegal

España: el país de los vividores del Estado y de los liberados sindicales

Mientras millones de españoles luchan por acceder a educación, sanidad, vivienda o transporte de calidad, gran parte del presupuesto del Estado se utiliza para mantener a estos vividores, cuyo trabajo muchas veces no tiene un impacto directo en la ciudadanía

Más de la mitad de los españoles creen que España es un “país roto”

El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución

El inepto de Oscar Puente se mofa de los incendios mientras los ciudadanos pierden sus casas

La dimisión de Óscar Puente no sería un gesto simbólico: sería una señal de que el gobierno entiende que la responsabilidad institucional exige decoro, respeto y sensibilidad ante el sufrimiento ciudadano

“Treinta colectivos advierten a la UE de un golpe de Estado silencioso que desmantela el país”

Uno de los ejes de la denuncia se centra en el informe emitido por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, que —según afirman— fue ocultado por el Ejecutivo durante más de dos meses