Las vacunas de Pfizer llevan a Ursula von der Layen ante un tribunal belga

Los contratos, según se denunció en 2021, fueron negociados por Von der Leyen con Bourla a través de llamadas y mensajes de texto

Albert Bourla Ursula von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, fueron citados a comparecer el próximo 17 de mayo ante el Tribunal de Primera Instancia de Lieja (Bélgica) en relación con el llamado caso ‘Pfizergate’, que investiga la falta de transparencia en la firma de contratos por miles de millones de dólares con esta farmacéutica para la compra de cantidades excesivas de vacunas contra el covid-19.

Los contratos, según se denunció en 2021, fueron negociados por Von der Leyen con Bourla a través de llamadas y mensajes de texto. La noticia sobre la citación de Von der Leyen y Bourla fue divulgada por varios medios belgas, así como por uno de los denunciantes del caso, Florian Philippot, líder del partido de derecha francés Los Patriotas y candidato actual en las elecciones al Parlamento Europeo.

Philippot se convirtió en parte del caso después de unirse a la denuncia penal presentada en 2023 por el abogado y lobista belga Frédéric Baldan, quien acusó a Von der Leyen de presuntos delitos penales de “interferencia en funciones públicas, destrucción de SMS [mensajes], corrupción y conflicto de intereses”.

A la causa, como partes denunciantes, también se sumaron los Gobiernos de Hungría y Polonia, cuyos representantes están convocados a la audiencia del 17 de mayo. Un portavoz de la Fiscalía de Lieja, hablando con el medio Politico a principios de este mes, sostuvo que en los últimos meses los fiscales de la Fiscalía Europea contra el Fraude (EPPO) habían reemplazado a sus colegas belgas en la investigación de los presuntos delitos relacionados con las negociaciones para la adquisición de vacunas entre Ursula von der Leyen y Pfizer.

Y a diferencia del anuncio de indagaciones más generales sobre la compra de vacunas que hizo la EPPO en 2022, ahora, por primera vez, la oficina investiga explícitamente el ‘Pfizergate’, aunque para el momento de esa conversación nadie había sido acusado oficialmente en relación con el caso.

Entre impresentables se entienden (y se respaldan)

En 2021, la Unión Europea firmó contratos por un valor de 71,000 millones de euros para adquirir hasta 4,600 millones de dosis de las vacunas de varias farmacéuticas, lo que superó significativamente las necesidades de los países miembros del bloque.

La polémica surgió cuando un reportaje de The New York Times reveló que Von der Leyen había concretado la firma de un contrato para la provisión de 1,800 millones de dosis de Pfizer mediante el intercambio de mensajes de texto con Bourla.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Hamás entrega los siete primeros rehenes a la Cruz Roja tras 737 días de cautiverio

La liberación de los rehenes es el primero punto del acuerdo de paz suscrito entre Hamás e Israel, que supone el repliegue de las tropas del país hebreo de la Franja de Gaza, la entrega de las armas de la organización terrorista, su retirada de las instituciones

Tribunal Global designa a las inyecciones de ARNm como "armas de destrucción masiva" según el derecho internacional

"Este Tribunal encuentra y declara que las inyecciones de COVID-19, las inyecciones de ARNm o las inyecciones de nanopartículas de ARNm son de hecho armas biológicas y tecnológicas de destrucción masiva

Fallece la actriz Diane Keaton a los 79 años

En 2022, Keaton inmortalizó las huellas de sus manos y pies sobre el cemento de la entrada del famoso Teatro Chino, ubicado en el paseo de la Fama de Hollywood (Los Ángeles, EE.UU.), en homenaje a su exitosa trayectoria como artista

Una grabación secreta expone las tácticas violentas de Antifa

Un audio de un taller holandés revela que a los radicales de extrema izquierda de Antifa se les enseña a “usar la violencia” contra la policía, lo que intensifica los llamados a etiquetar al grupo como terrorista

La opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

Como dirigente del partido Vente Venezuela, encarna una perspectiva política liberal y crítica hacia las tendencias socialistas que han regido el escenario político de Venezuela desde 1999

Israel aprueba un alto el fuego histórico

El Gobierno de Israel, tras horas de reunión, ha aprobado en la madrugada de este viernes la firma del acuerdo para poner en marcha la primera fase del plan de paz para Gaza