Las nuevas reglas fiscales de la UE entrarán en vigor este martes tras la adopción final de los 27
Los Veintisiete han dado luz verde final este lunes a las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea (UE), que, tras cuatro años congeladas debido a la pandemia, volverán a limitar la deuda y el déficit de los Estados miembros
Los Veintisiete han dado luz verde final este lunes a las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea (UE), que, tras cuatro años congeladas debido a la pandemia, volverán a limitar la deuda y el déficit de los Estados miembros. Estas normas entrarán en vigor este mismo martes, coincidiendo con su publicación en el Diario Oficial.
La revisión incluye la reforma del reglamento sobre los brazos preventivo y correctivo, así como la nueva directiva sobre los requisitos para los marcos presupuestarios de los Estados miembro.
El objetivo de esta reforma es reducir los ratios de deuda y los déficits de una manera gradual, realista, sostenida y favorable al crecimiento, protegiendo al mismo tiempo las reformas y la inversión en áreas estratégicas como la digital, la verde, la social o la defensa. Además, el nuevo marco brindará un margen adecuado para políticas anticíclicas y abordará los desequilibrios macroeconómicos.
Ahora, cada Estado miembro deberá presentar sus primeros planes nacionales antes del 20 de septiembre de 2024. La Comisión, por su parte, presentará una trayectoria de referencia (anteriormente llamada “trayectoria técnica”) a los países donde la deuda pública supere el 60% del producto interior bruto (PIB) o el déficit público se sitúe por encima del 3% del PIB, como es el caso de España.
La trayectoria de referencia indicará cómo los Estados miembro pueden garantizar que, al final de un período de ajuste fiscal de cuatro años, la deuda pública esté en una trayectoria descendente plausible o se mantenga en niveles prudentes a medio plazo.
Además, un Estado miembro podrá solicitar la presentación de un plan nacional revisado si existen circunstancias objetivas que impidan su implementación, incluso si hay un cambio de gobierno. En base a la trayectoria de referencia de la Comisión, los países de la UE trazarán su ajuste fiscal, expresado en trayectorias de gasto neto en sus planes estructurales fiscales nacionales a medio plazo, que deberán ser aprobados por el Consejo.
Las nuevas reglas fiscales fomentarán aún más las reformas estructurales y las inversiones públicas para la sostenibilidad y el crecimiento. Los Estados miembro podrán solicitar una extensión del período de ajuste fiscal de cuatro años a un máximo de siete años, si llevan a cabo ciertas reformas e inversiones que mejoren la resiliencia y el potencial de crecimiento y apoyen la sostenibilidad fiscal y aborden las prioridades comunes de la UE.
Estas incluyen lograr una transición justa, ecológica y digital, garantizar la seguridad energética, fortalecer la resiliencia social y económica y, cuando sea necesario, desarrollar capacidades de defensa.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
ASAJA prioriza los insectos como proteína “sostenible” en lugar de defender al ganadero
La cita está concebida como un taller práctico en el que se mostrarán técnicas de producción y se analizarán «los beneficios de los insectos como fuente de proteínas sostenibles frente a las alternativas convencionales»
Las víctimas de los fuegos en León señalan al ecologismo
Ha conseguido que esto esté quemado por no dejarnos cortar ni una hierba. Este pueblo se ha limpiado alrededor, pero no ha sido gracias a la administración, sino a la junta vecinal que se ha puesto manos a la obra
Las familias gastarán 425 euros de media en ‘la vuelta al cole’
Un 40% reutilizará materiales de cursos anteriores y un 34% recurrirá al mercado de segunda mano. La imagen es clara: austeridad forzada frente a un Estado que presume de igualdad
Andalucía dispara un 42% el gasto en educación islámica
“Es incomprensible que se destinen tantos recursos a impartir fe mientras nos dicen que no hay dinero para desdoblar clases de matemáticas”
Netanyahu justifica el veto al alcalde de Barcelona: "Boicotear a Israel tiene consecuencias"
"La decisión del Ayuntamiento de Barcelona de boicotear al Estado de Israel tiene consecuencias"
Marruecos planea ahora crear, con el apoyo del PP, un macrocentro islámico en Melilla
Su creación elevaría aún más la influencia política-religiosa de la hoja de ruta de Marruecos en España. El alcalde de Melilla es Juan José Imbroda Ortiz del PP que gobierna apoyado con el voto musulmán