Miles de ciudadanos firman una petición en apoyo al campo y en contra del Pacto Verde europeo
El think tank pide además que se garantice a los manifestantes el derechos de libertad de reunión y de libertad de protesta, sin restricciones. Se exige también la puesta en libertad de los agricultores detenidos
El think tank polaco Ordo Luris ha lanzado una petición en apoyo al campo y en contra del Pacto Verde aprobado por Bruselas para, ahora que se celebran elecciones al Parlamento Europeo, intentar ejercer presión sobre los partidos que votaron a favor de esta norma.
La petición, a la que se puede acceder en la web stopgreendeal.org, recoge un manifiesto en el que se recuerda que los Tratados de la Unión Europea (UE) establecen que el bloque comunitario trabajará a favor del desarrollo sostenible de los países que lo integran.
«El apartado 3 del artículo 3 del Tratado de la Unión Europea (UE) establece que la Unión Europea ‘obrará en pro del desarrollo sostenible de Europa basado en un crecimiento económico equilibrado y en la estabilidad de precios, en una economía social de mercado altamente competitiva'», detalla Ordo Luris.
stopgreendeal.org
Además, recuerdan que, en conformidad con las disposiciones del Tratado de Funcionamiento de la UE, se aplica una Política Agrícola Común (PAC) que tiene por objeto, entre otras cosas, garantizar «un nivel de vida equitativo a la población agrícola, en particular mediante el aumento de la renta individual de las personas que trabajan en la agricultura».
Para ello, la UE declara que, al dictar la Política Agrícola Común, se tiene en cuenta «la naturaleza particular de la economía agrícola, derivada de la estructura social de la agricultura y de las diferencias estructurales y naturales entre las distintas regiones agrícolas».
Para el think tank polaco, estos principios, que han sido aceptados por los Estados miembros de la UE, han sido vulnerados por la aplicación de las «exigencias radicales del Pacto Verde Europeo«.
La petición de Ordo Luris va en la línea de las cientos de protestas que han tenido lugar durante los últimos meses en varios países de Europa y en las que los agricultores no luchan sólo por sus intereses, sino también por sus derechos, en conformidad con las normas recogidas en los Tratados.
Por todo ello, la reclamación, que ya ha sido firmada por casi 6.000 personas, exige a a los jefes de Gobierno de todos los Estados miembros de la UE «que den una respuesta firme y concreta, destinada a resolver los problemas de los agricultores y ciudadanos europeos».
Garantizar el derecho a manifestación y la puesta en libertad de los agricultores detenidos
El think tank pide además que se garantice a los manifestantes el derechos de libertad de reunión y de libertad de protesta, sin restricciones. Se exige también la puesta en libertad de los agricultores detenidos durante las protestas legítimas y el cese de los procedimientos penales.
Así como la convocatoria de una Cumbre de la UE dedicada a las demandas formuladas por los agricultores manifestantes. «Exigimos el fin de los falsos instrumentos de diálogo sectorial, un ejemplo de los cuales es el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura en la UE iniciado por la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado enero», explican.
Restricciones para alimentos procedentes de fuera del bloque
En línea con lo que en España ha solicitado el partido VOX, la petición exige la aplicación de restricciones razonables a las importaciones de alimentos procedentes de fuera del bloque comunitario, «en base a indicadores cuantitativos y cualitativos concretos».
Y, sobre todo, ponen el foco en la adopción de decisiones por parte del Consejo Europeo que reviertan la aplicación de los distintos elementos contemplados en el Pacto Verde Europeo, «que perjudican la competitividad de la agricultura, alterando negativamente tanto la productividad europea como su capacidad para alimentar a la población de Europa».
«Las exigencias ideológicas de la UE no sólo conducen a una pérdida de competitividad de la producción agrícola europea, sino que también amenazan la propia existencia de la agricultura europea, socavando así la seguridad alimentaria de los distintos Estados miembros y de la Comunidad en su conjunto», precisa el texto de la petición.
Por último, añaden la solicitud de descartar el barbecho obligatorio de las tierras agrícolas y la previa consulta de las nuevas directrices de la Política Agrícola Común con los agricultores.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Análisis crítico del gobierno de Pedro Sánchez: Casos de corrupción, escándalos y gestión controvertida
Uno de los episodios más graves que ha salpicado al gobierno de Pedro Sánchez es la acusación de compra de votos en las últimas elecciones generales. Diversos informes y testimonios apuntan a que miembros del PSOE habrían recurrido a prácticas ilegales
La sociedad civil planta cara a Beatriz Corredor y Pedro Sánchez por el apagón eléctrico
No se trata solo de una crisis técnica, sino de una catástrofe nacional fruto de una negligencia política. Además, señala los “daños al sector agrícola, industria, servicios (hostelería y turismo), comercio y alimentación”
El Gobierno de Sánchez dispara un 336% las nacionalizaciones de inmigrantes
Un incremento que tiene un efecto directo en el panorama electoral: el PSOE busca capitalizar el voto inmigrante de cara a unos futuros comicios
Sánchez se carga un proyecto de llegada a España de industria militar israelí por el contrato de las balas
Pedro Sánchez ha logrado, una vez más, situar a España en el epicentro de un escándalo internacional sin precedentes recientes
Sánchez castiga a la familia con hijos: les aplica una fiscalidad del 36% de impuestos al trabajo
Una familia media con un solo asalariado y dos hijos soporta una cuña fiscal del 36,1%. Esta cifra, que incluye IRPF y cotizaciones sociales, sitúa a España como el séptimo país con mayor presión sobre las familias
Un inoperante Congreso dispara el gasto: El derroche silencioso de nuestros diputados
El salario base mensual de un parlamentario asciende a 3.236,32 euros, a lo que se suman indemnizaciones mensuales que no tributan en Hacienda: 2.078,92 euros para quienes no residen en Madrid y 992,31 euros para los que sí lo hacen. Esta exención fiscal de las dietas parlamentarias representa una ventaja incomprensible