Feijóo da el 'sorpasso' a Vox en Cataluña y cumple su objetivo de ser cuarta fuerza
El PP ha protagonizado la gran subida de la noche electoral en Cataluña al pasar de sus 3 diputados en las elecciones autonómicas de 2021 a una representación de 15 escaños
Alejandro Fernández
El PP ha protagonizado la gran subida de la noche electoral en Cataluña al pasar de sus 3 diputados en las elecciones autonómicas de 2021 a una representación de 15 escaños, convirtiéndose así en primera fuerza del constitucionalismo al superar a Vox, que repite sus 11 actas y es relegado a la quinta posición.
Los populares quintuplican sus parlamentarios y adquieren además el rol «decisivo» que buscaban, pues la suma de sus escaños con los de PSC (42) y Vox (11) llega a la mayoría absoluta (68).
Este es el mejor resultado del PP desde 2012, cuando la lista encabezada por Alicia Sánchez-Camacho obtuvo 19 escaños unos meses después de la mayoría absoluta de Mariano Rajoy.
La candidatura liderada por Alejandro Fernández han sido cuarta fuerza, subiendo 12 diputados, tras quedar octava en 2021 y séptima en 2017. De hecho, con el 35% del voto escrutado ya tenía más votos que en 2021 con el 100%.
Con un 11% de los apoyos, el Partido Popular ha subido siete puntos con respecto a los anteriores comicios y ha superado las 340.000 papeletas, esto es, 230.000 más que hace tres años. Por circunscripciones, los populares han registrado 11 diputados por Barcelona, dos por Tarragona, uno por Lérida y otro por Gerona.
El PP ha conseguido este domingo atraer al votante de Ciudadanos en esta región, pues los naranjas desaparecen del Parlamento. De hecho, en plena campaña catalana se conoció que el último secretario general de Cs, Adrián Vázquez, y dos eurodiputados más de los liberales formarán parte de la lista del PP a la Eurocámara en los comicios del próximo 9 de junio.
Una lista europea que estará encabezada por la que ha sido jefa de campaña del PP en estas elecciones en Cataluña, y por tanto, artífice del gran crecimiento del partido en las urnas, Dolors Montserrat, actual portavoz del PP en el Parlamento europeo y ex ministra de Sanidad en el Gobierno de Mariano Rajoy.
Precisamente, el PP, que apeló en todo momento al voto útil, cerró la campaña en Cataluña dirigiéndose abiertamente a los votantes de Ciudadanos, formación que llegó a ganar las elecciones en esta comunidad en 2017 con un triunfo histórico. Los naranjas alcanzaron 36 diputados entonces.
En el mitin final celebrado en Hospitalet de Llobregat, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, apeló a la victoria de los naranjas, con Inés Arrimadas al frente, en las autonómicas de hace siete años: «Hoy Ciudadanos es el PP de Cataluña», enfatizó.
Además, el PP de Fernández y Feijóo ha logrado superar a Vox como primera fuerza del constitucionalismo en el Parlament tras la irrupción de los de Santiago Abascal e Ignacio Garriga en 2021 con 11 escaños (Ciudadanos obtuvo 6). El pasado miércoles, Feijóo se mostró «convencido» de que su formación sería «cuarta fuerza» al cerrarse las urnas este domingo, como finalmente ha ocurrido. «Vamos a pasar a ser la cuarta fuerza en Cataluña», aseguró en un foro económico.
A fin de aglutinar el voto de centroderecha, los mensajes de campaña de los populares, que han buscado aislarse de Vox en su estrategia, han pivotado sobre centrarse en los «problemas reales» de los catalanes (bajada de impuestos, lucha contra el desempleo, vivienda, sequía…) y opacar al partido de Abascal con medidas para combatir la inmigración ilegal, las okupaciones y la inseguridad en las calles.
Junto a ello, fuentes de la dirección del PP remarcaban estos días que el propósito de los populares pasa en este ciclo electoral por atraer a todos los socialistas descontentos con los pactos de Pedro Sánchez y el separatismo, donde se incluye la Ley de Amnistía del golpe del 1-O, ahora mismo en tramitación en las Cortes.
De hecho, Sánchez engañó a los votantes de su partido antes de las generales del 23 de julio del año pasado al asegurar que no habría amnistía ni referéndum para los separatistas. Sin embargo, tales cesiones formaron parte de la negociación del PSOE con Junts y ERC para que apoyasen la investidura de Sánchez en noviembre.
De este modo, el PP incidió en la recta final de campaña en presentarse como la única alternativa a PSC, Junts y ERC, y la única papeleta que puede «cambiar las cosas» en Cataluña. El propio Feijóo apeló directamente a los descontentos de PSC, Vox y Ciudadanos de forma directa subrayando que en su partido «caben la mayoría de los catalanes».
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Investigan al PSOE por un presunto fraude electoral con fondos europeos
Una investigación de la Guardia Civil desvela posibles delitos electorales, desvío de fondos públicos y manipulación sistemática del voto en municipios gobernados por el PSOE
¿Por qué el Estado nos roba por adelantado? Crítica al modelo de recaudación vía empresas y autónomos
Los trabajadores por cuenta propia deben pagar impuestos de forma anticipada, aunque no hayan recibido aún el dinero de sus facturas, Es una expropiación encubierta que ha llevado a miles de pequeños emprendedores a la ruina o a la economía sumergida
Más de medio año después de la riada en Valencia, sólo el 9% de las familias ha recibido las ayudas prometidas por el Gobierno
La cifra, revelada por datos oficiales, refleja con claridad el fracaso del plan anunciado por Moncloa en noviembre, cuando el Consejo de Ministros aprobó ayudas de hasta 60.000 euros por vivienda afectada y otros 10.300 euros para mobiliario y electrodomésticos
Prosigue la deriva totalitaria de Sánchez: control del Poder Judicial y desmantelamiento del Estado de Derecho
Los expertos coinciden en que las modificaciones suponen un peligroso control ideológico sobre el sistema judicial. La inclusión de jueces afines a las filas socialistas quebranta la separación de poderes y convierte a la Justicia en un instrumento partidista
Los Diputados: Privilegios de la casta política a costa del pueblo, "hay que suprimir privilegios
Tras 7 años de cotización como parlamentarios, los diputados accedían a la máxima pensión pública (cuando un trabajador debe cotizar más de 35 años para lo mismo)
La UCO apunta a una decena de indicios incriminatorios contra Santos Cerdán
El escándalo del caso Koldo se acerca peligrosamente al corazón del PSOE. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está ultimando un informe demoledor sobre el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán