Ursula von der Layen: a la campeona de la Agenda 2030 le cambian el escenario
Cuatro años después, con las elecciones europeas a la vuelta de la esquina, las políticas verdes se enfrentan a muros cada vez mayores. Aparecen euroescépticos por todas partes
En 2019 Ursula von der Layen llegó a la Presidencia de la Comisión Europea con un plan maestro en el que iba a poner todas sus fuerzas: la Agenda 2030, la descarbonización y el desarrollo de las energías alternativas.
Tenían que ser las señas de identidad de la política europea, pero ahora son la fuente de muchos de los problemas del Viejo Continente.
En 2021 Bruselas aprobó el paquete de medidas, el “Fit for 55” con el pretexto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 por cien para 2030, creando un movimiento de protesta agrario absolutamente desconocido hasta entonces, tanto en Holanda como en Alemania.
Cuatro años después, con las elecciones europeas a la vuelta de la esquina, las políticas verdes se enfrentan a muros cada vez mayores. Aparecen euroescépticos por todas partes. Antes los manifestantes luchaban por la descarbonización; hoy es el turno de los que se oponen.
En las calles de muchas ciudades europeas, como Madrid, los automovilistas empiezan a movilizarse los domingos por la mañana. No quieren llevar a sus coches al desguace porque no se pueden comprar otro.
Las políticas verdes ya no conceden votos y los que se empeñan en ellas van sufrir un golpe doloroso. Greta Thunberg ya no está de moda. No estamos en las anteriores elecciones, cuando el Partido Popular Europeo, del que Von der Leyen es miembro, puso el medio ambiente en el centro del programa electoral.
La frustración política ya ha elaborado su repertorio explicativo: el auge de la “extrema derecha”. Primero arrojan a los europeos en brazos de la reacción y luego se lamentan de ello.
Naturalmente que en la crisis política e institucional a la que se enfrenta la Unión Europea concurren, además, otras causas que podemos seguir poniendo encima de la mesa: pandemia, Ucrania, Gaza…
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante
Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007
El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación
Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada
‘The Economist’ se hace eco del ascenso imparable de VOX entre los jóvenes y predice un posible ‘sorpasso’ al PP
El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP
LaSexta, BlackRock y las vacunas: La manipulación de LaSexta: de la desinformación a la censura coordinada
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa
El Tribunal de Cuentas denuncia que la información sobre vacunas en pandemia era poco "fiable" y "desfasada"
El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas
Marruecos toma la delantera militar mientras Sánchez mira hacia otro lado
Con más de 900 tanques operativos, el reino alauita supera ampliamente a España, que apenas cuenta con 327 unidades, según el índice Global Firepower 2024, lo que la sitúa en el puesto 38 del ranking